“Hemos dejado el caballo y acabamos de subirnos a la locomotora en términos de cirugía de columna”. Así ha resumido el jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias Vithas en Málaga, el Dr. Miguel Ángel Arráez, la nueva tecnología que acaba de aterrizar en la ciudad: el robot de precisión Mazor, único en Andalucía y del que solo existen dos unidades más en toda España.

Este sistema es parte de la nueva Unidad de Cirugía Robótica del Hospital Vithas Málaga, enfocada a la patología traumática, tumoral y degenerativa. Las técnicas mínimamente invasivas de microcirugía existentes se complementan con el sistema robótico Mazor, que permite planificar la intervención en 3D y ajustarla mediante realidad virtual al estudiar la anatomía del paciente.

Toda esta nueva unidad ha sido presentada este lunes en el Colegio de Médicos de Málaga, en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias Vithas, Miguel Ángel Arráez, así como el presidente del Colegio de Médicos, Pedro Navarro, el gerente de Vithas Málaga, Rubén Sanz y José María Baena, director territorial de Vithas en Andalucía.

El sistema Mazor, desarrollado por Medtronic, aporta los beneficios propios de la cirugía mínimamente invasiva: incisiones más pequeñas, una menor pérdida de sangre y estancias hospitalarias más cortas. Esto permite aumentar la eficiencia de los centros hospitalarios y reducir el tiempo de recuperación del paciente, según ha detallado Arráez.

En este sentido, ha apuntado que ocho de cada diez españoles sufren problemas de espalda, y es una de las principales causas de baja laboral. El nuevo robot, del que se ha realizado una breve demostración en directo durante el acto, ofrece cirugías de máxima precisión y personalización, al combinar instrumentos y software informáticos especializados.

Concretamente, el robot permite visualizar la anatomía del paciente y planificar la intervención en 3D. “Esto nos posibilita colocar los implantes mediante realidad virtual antes de la intervención, y comprobar que estos se ajustan a las características de cada caso” , ha detallado el jefe del Servicio de Neurocirugía.

Se trata de la primera unidad de este tipo presente en Andalucía y la tercera en España: solo existen dos más en España ubicadas en Madrid y Barcelona, según ha explicado Arráez. 

Robot Mazor.

Durante la intervención, el robot dirige la posición de los instrumentos en relación con la anatomía del paciente, permitiendo la realización de cirugías mínimamente invasivas. "Su brazo articulado facilita movimientos y su gama de opciones de instrumentos y aplicaciones flexibles permite al neurocirujano disponer de todas las opciones con las que obtener el resultado deseado en cada caso", ha señalado.

Esta nueva cirugía se integra dentro del Instituto de Neurociencias de Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional, integrado por especialistas de diversas patologías, y que tiene como objetivo "ofrecer al paciente las técnicas más sofisticadas con el fin de solucionar casos de máxima dificultad a nivel espinal y craneal", según Arráez.

La incorporación de esta tecnología de última generación en el campo de la neurocirugía "va a consolidar la Unidad de Espalda del equipo del Dr. Arráez como referente absoluto en el sur de España", según ha apuntado David Baulenas, director médico corporativo de Vithas.

Por su parte, Rubén Sanz, gerente del Hospital Vithas Málaga, ha señalado que "estos adelantos en la neurociencia representan la apuesta y el trabajo continuos que se llevan a cabo para proporcionar a los pacientes tratamientos seguros y de vanguardia".

Noticias relacionadas