Francisco Salado en la rueda de prensa en Fitur junto a Esperanza González y Antonio Díaz.

Francisco Salado en la rueda de prensa en Fitur junto a Esperanza González y Antonio Díaz.

Turismo

La Costa del Sol prevé un repunte del turismo español en 2025: crecen un 7% las plazas aéreas hasta abril

El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, indica que hay más de 730.000 asientos en el primer cuatrimestre para vuelos nacionales. 

Más información: Así fue la presentación de la campaña 'Dame tu mano' de Turismo Costa del Sol en Fitur

Publicada

El turismo nacional, al menos en los hoteles y otros alojamientos reglados, cayó casi un 6% el año pasado en la Costa del Sol. Aún así, en 2024 se alojaron 5,8 millones de viajeros españoles con un impacto económico de 6.543 millones de euros. Y eso sin contar los que fueron a viviendas turísticas o a aquellos que tienen casa en Málaga y vienen a veranear o a pasar estancias cortas desde otros puntos del país.

En cualquier caso, el objetivo es recuperar esa merma de turistas nacionales en los hoteles y para ello Turismo Costa del Sol tendrá un presupuesto este 2025 de 1,5 millones de euros en campañas de promoción y diversas acciones. 

Por ahora, las perspectivas son positivas. Así lo ha señalado este jueves el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se está celebrando en Madrid. 

Basa ese optimismo en las plazas de avión ofertadas a Málaga o desde Málaga con otros aeropuertos españoles en el primer cuatrimestre de este año. Suman un total de 731.000, lo que representa un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Los asientos entre Málaga y Barcelona se han aumentado un 25%, entre Madrid y Málaga un 21%, con Palma de Mallorca un 8% -son los tres mayores aeropuertos del país- y con Melilla un 7%. 

Cabe recordar que las compañías aéreas miden la rentabilidad al milímetro y si amplian plazas es porque piensan que van a llenar o tener índices de ocupación muy altos. Otra cosa es que los turistas que vayan en esos aviones se alojen en hoteles, apartamentos turísticos o campings -que vendrían recogidos en la estadística oficial- o en viviendas turísticas o casas propias, de lo que no hay datos oficiales. 

Más promoción en el mercado nacional

"La Costa del Sol es un destino prioritario para los españoles y por eso vamos a dedicar nuestros esfuerzos a acciones para seguir manteniendo la cuota de mercado", ha comentado Salado. 

En 2025 Turismo Costa del Sol hará 30 acciones promocionales exclusivamente para el mercado español. Además de Fitur, en la que ha invertido 600.000 euros, estará presente en otras grandes ferias nacionales como Sevatur o Tierra Adentro. 

Solo en esta edición de Fitur, la Costa del Sol ha puesto anuncios en la Gran Vía, Atocha o Nuevos Ministerios que, según Salado, pueden tener unos 17 millones de impactos.