Zoilo Ríos Torre es el CEO de una compañía con 19 gasolineras, 23 puntos de recarga y 150 personas en nómina.

Zoilo Ríos Torre es el CEO de una compañía con 19 gasolineras, 23 puntos de recarga y 150 personas en nómina.

Motor

Un gasolinero ante el reto del coche eléctrico: "Ganamos más dinero con un aspirador que con un punto de carga"

El CEO del Grupo Zoilo Ríos nos cuenta que el dinero que se invierte en un punto de recarga, entre 45.000 y 230.000 euros, es difícil de amortizar.

12 mayo, 2024 02:57

Se llama Zoilo Ríos Torre y es uno de los empresarios gasolineros más expertos que hemos conocido en los últimos años. Es el CEO del grupo de estaciones de servicio Zoilo Ríos con casi 100 años de historia (fue fundado en 1927) y que en la actualidad gestiona 19 gasolineras y cuenta con más de 150 personas en nómina.

Zoilo es la tercera generación de esta familia emprendedora que tiene como reto el salto hacia la movilidad sostenible. Un desafío que es más futuro que presente puesto que actualmente la mayor parte de si facturación en el apartado de energías para la movilidad "corresponde a los combustibles tradicionales", reconoce este directivo en una entrevista con EL ESPAÑOL.

No obstante, y a pesar de que la facturación principal procede de los derivados del petróleo, tanto a Zoilo como al resto de su familia siempre les ha gustado la innovación. También apostaron por el biodiésel, por el GLP, el gas natural vehicular y más recientemente por la electrificación, los combustibles renovables obtenidos a partir de aceites usados (HVO) o el hidrógeno verde. "Llevamos con la electrificación desde 2015", nos dice.

Zoilo está dando este salto a la electrificación por convicción, pero también por obligación. En 2035 todos los coches nuevos que se vendan en Europa no podrán expulsar emisiones. En 2050 ya no podrán circular por las calles o carreteras coches que expulsen emisiones. Y, respecto a las estaciones de servicio, por ley todas aquellas que superasen los cinco millones de litros en 2019, también deberán tener al menos un punto carga de coche eléctrico.

Punto de recarga para coche eléctrico.

Punto de recarga para coche eléctrico.

El negocio de los combustibles se endurece

Aun así, este desafío de cambiar de modelo de negocio todavía se hace más cuesta arriba cuando descubrimos, según afirma Zoilo, que el negocio de las estaciones de servicio cada vez se está volviendo más complicado.

"Nosotros hemos podido mantener el volumen alto de litros. Pero lo hemos conseguido aumentando el número de estaciones de servicio", comenta. "Antes había un promedio de entre tres y cinco millones de litros al año por cada estación de servicio. Y ahora en cambio el promedio ha bajado a dos millones", señala.

"Esto nos ha obligado a diversificarnos con otras actividades como el lavado de cisternas, aparcamiento de camiones, talleres de reparación rápida e incluso hemos creado una empresa específica para prestar consultoría tecnológica al sector y ayudar a las estaciones de servicio a mejorar su gestión y ser más eficientes", afirma.

Y todo ello con unas inversiones también muy grandes. "Por cada estación de servicio tenemos que invertir entre uno y tres millones de euros", señala. Por este motivo, nos dice Zoilo, cada vez el negocio está más complicado, ya que el combustible tradicional deja muy poco margen y las inversiones realizadas no se recuperan fácilmente. "Antes en un plazo de entre siete y diez años se podía amortizar la inversión. Sin embargo, ahora estos plazos son diferentes porque el negocio está más cerca de los centros urbanos y se ha trasladado también hacia las gasolineras de los centros comerciales", nos dice.

El experto empresario gasolinero Zoilo Ríos en una de sus estaciones de servicio.

El experto empresario gasolinero Zoilo Ríos en una de sus estaciones de servicio.

La apuesta por la electrificación

Y con todos estos nubarrones… ¿Cómo es que decidió apostar por la electrificación en 2015, cuando por aquel entonces apenas se vendían coches eléctricos?, preguntamos a este experto.

"Comenzamos en aquel año porque fuimos elegidos para un proyecto de investigación del CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos) para ser de los primeros en poner puntos de recarga de coche eléctrico en Aragón. Sin embargo, como apenas cargaban coches, nos salía más caro pagar el impuesto de actividades económicas que los ingresos que recibíamos por las recargas con los cargadores. Así que decidimos regalar las recargas porque no nos compensaba", recuerda Zoilo respecto a sus inicios.

"Actualmente, tenemos 23 puntos de recarga en funcionamiento. A ellos hay que añadir otros cuatro ya instalados y pendientes de puesta en operación, tres en proceso de instalación en otros puntos de nuestra red, además de siete que tenemos previstos también para localizaciones adicionales, lo que sumará una amplia red de cerca de 40 puntos de recarga bien distribuidos por todo el territorio aragonés", señala.

Punto de carga de coche eléctrico.

Punto de carga de coche eléctrico.

En cuanto a la situación actual, casi diez años después de los inicios, la utilización de los cargadores ha mejorado, pero todavía no es suficiente. De hecho, Zoilo nos detalla que cuenta con puntos de recarga que no son rentables y otros que sí lo son. Por ejemplo, entre los que no son excesivamente rentables, destaca un punto urbano "en el que se suelen realizar entre dos y tres cargas diarias, es decir, tiene una ocupación de entre una y dos horas del total de 24 horas al día", señala. "El promedio de las recargas es de unos 24 kWh en este cargador de 50 kW", afirma.

Echando cálculos, según nos cuenta Zoilo, con este punto pueden facturar aproximadamente 50 kW al día de media. Por tanto, a 0,45 euros el kWh estaríamos en torno a los 700 euros de facturación al mes.

Una cifra aproximada siempre y cuando el espacio y el punto sean de su propiedad. Pero también está el desafío que tiene cuando el empresario pone el suelo, pero el punto de recarga es del operador y este le paga una pequeña cantidad anual o porcentaje por ceder el suelo durante un largo plazo (unos 15 a 25 años) a cambio de poner toda la infraestructura.

"Hemos tenido operadores a los que he cedido el espacio y a cambio nos han pagado 17 euros en todo el año 2023 por tener un punto de recarga", señala. "Por tanto esta recaudación es irrisoria para un gasolinero, ya que cualquier aspirador que ponga para el coche me da más dinero que un punto de recarga de este tipo", comenta. "Por todo ello, he pedido a este operador que me dé detalles de las recargas y del periodo de inoperatividad, porque es un cargador que falla mucho", señala.

Una de las estaciones en las que Zoilo tiene puntos de recarga.

Una de las estaciones en las que Zoilo tiene puntos de recarga.

Puntos de recarga rentables

En el otro lado de la balanza, Zoilo tiene otras estaciones con puntos de recarga que sí son un éxito. Una de ellas es 'El Cisne' que cuenta con diez cargadores de Tesla y tiene entre 40 y 50 recargas diarias. "Estos son una media de unas cinco recargas diarias por cargador de 150 kW", dice.

Una estación, no obstante, a la que ya busca mejoras para evitar colas en los días de mucha afluencia. "Vamos a pasar de tener 10 cargadores a 20 cargadores", señala. "Tesla por tanto es un caso de éxito, con sus puntos de recarga de Tesla sí se puede ganar dinero", señala.

"Tesla ha hecho un buen trabajo porque conoce a todos sus clientes, sabe qué autonomías tienen, qué necesidades buscan, cómo se mueven y todo ello con inteligencia artificial (IA). Ahí está el éxito", afirma.

¿Y es suficiente el número de cargadores actual?, preguntamos a este experto. Él responde: "sí, actualmente es idóneo porque solo hay 200.000 coches eléctricos en España". Pero este experto también reconoce que deberían ser más potentes ya que la gran mayoría tienen potencias pequeñas. De ahí que el incremento en la infraestructura de recarga venga por sumar puntos de recarga ultrarrápidos para que también se incremente el parque actual de vehículos.

Cuánto cuesta un punto de recarga

Es otro de los apartados que es clave en la infraestructura de recarga. Hablamos del alto precio que hay que pagar por poner un punto de recarga. "El coste puede estar entre los 75.000 y los 100.000 euros para un cargador de 150 kW. Si además se necesita incremento de potencia en el lugar o la instalación de un centro de transformación puede superar los 150.000 euros", afirma. "Y para que este cargador sea rentable hay que esperar siete años y perder durante los seis primeros 80.000 euros, cantidad que asciende hasta los 230.000 si además hay que cambiar el transformador", afirma.

Queda claro, por tanto, que, si la zona en la que se quiere poner el punto de recarga no está adecuada y hay que poner un centro de transformador, los costes se disparan. "En una estación de servicio una compañía eléctrica me ha llegado a pedir 500.000 euros para llevar allí la línea y poder tener la potencia que necesitaba. Además, si aceptamos pagar esa cantidad por el transformador de media tensión, luego la compañía eléctrica puede utilizar este transformador para otros clientes", continúa.

Es cierto, también, que hay puntos que pueden salir más económicos. "Por ejemplo, contamos con un punto de recarga de 50 kW en zona urbana de Zaragoza (E.S. Los Ibones) instalado en noviembre de 2020. Este punto nos costó, sin tener en cuenta obra civil porque ya teníamos ejecutada la preinstalación, un total de 46.732 euros", señala.

"Y con un promedio de dos recargas diarias en la actualidad, el período de amortización con subvención es de alrededor de nueve años y sin subvención es de más de 11 años", afirma. Por tanto, "en general se puede afirmar que hoy por hoy los números no salen a la hora de poner un punto de recarga en España", concluye.

Qué dificultades tiene a la hora de poner más puntos de recarga

A la hora de buscar posibles mejoras, Zoilo señala que no es justo que a él le obliguen a poner puntos de carga si luego a las eléctricas no les obligan a ofrecer la potencia necesaria. "Por ello, muchas estaciones están en espera, ya que los operadores no dan la potencia necesaria", señalan. "De ahí que lo primero que se tiene que desarrollar es la red para permitir dar la potencia necesaria", señala.

"Además, cuando quieres poner un punto de recarga no sabes exactamente la potencia a la que lo puedes poner. Tú tienes que decir a la operadora que, por ejemplo, quieres un punto de recarga de 150 kW y después será la operadora la que te diga si hay potencia disponible o no y eso lo hace al cabo de varios meses", señala.

"Por último, a mí me están obligando a poner puntos de recarga cuando apenas se venden coches eléctricos. Así que también las ventas de coches eléctricos deberían ser más elevadas", concluye.