Imagen de archivo de un parkímetro.

Imagen de archivo de un parkímetro. EFE

Motor

Esta es la ciudad de España más cara para aparcar el coche en la calle: se paga más de 3 euros por una hora

El Informe Anual de EasyPark ha desvelado cuáles son las ciudades de España donde más se paga por aparcar el coche en la vía pública. 

8 junio, 2024 13:49

Si hay una tarea que se ha vuelto cada vez más complicada para los conductores, sobre todo en las grandes ciudades, es la de aparcar. El aumento de vehículos en los últimos años y su aglomeración en las urbes ha provocado que, cada vez, sea más difícil encontrar una plaza para estacionar el coche en la calle. A este problema se añade, además, la obligatoriedad de tener que pagar por aparcar en determinadas zonas, como ocurre, por ejemplo, en Madrid con las plazas verdes y azules del centro. 

Recientemente, la entidad EasyPark ha publicado un informe sobre la evolución de los precios del aparcamiento en España en los últimos años. Tal y como ha desvelado el estudio, los precios han descendido este año un 10,3% respecto al año anterior. En la actualidad, aparcar el coche en la calle en España tiene un coste medio de 0,78 euros la hora. La cantidad ha descendido frente a los 0,87€/h que costaba el año pasado. 

Sin embargo, tal y como ha arrojado el informe, existen algunas ciudades donde aparcar es más caro que en otras. Y también más barato. Según los resultados del estudio, hay tres ciudades que destacan sobre el resto por tener los precios de aparcamiento más alto del país. A la cabeza se sitúa Barcelona, que es la ciudad más cara para aparcar, seguida de otras como Vitoria o Madrid. 

Imagen de archivo de un hombre en un parkímetro.

Imagen de archivo de un hombre en un parkímetro. EFE

El precio medio del aparcamiento en Barcelona es, en la actualidad, de 3,08€/h. En el caso de Madrid o Vitoria, las otras dos ciudades más caras del país a la hora de aparcar, los precios medios rozan se sitúan en 1,85€/h y 1,52€/h, respectivamente. Si se analiza por regiones, Cataluña es la más cara con unos precios medios de 1,09€/h, por delante de otras como la Comunidad de Madrid o Aragón, cuyos precios medios son de 1,06€/h y 0,76€/h, respectivamente. 

A través del estudio, EasyPark no solo ha desvelado cuáles son las ciudades y comunidades autónomas más caras para aparcar en la calle, sino también las más baratas. Castilla-La Mancha y las Islas Baleares son las regiones con los precios de estacionamiento más baratos de España. Aparcar en calles de estas regiones tiene un precio aproximado de 0,47€/h.

[Malas noticias para los conductores: multas de hasta 200 € por este gesto al volante muy común en España]

Entre las más baratas se encuentran otras como Islas Canarias (0,53€/h), la Comunidad Valenciana (0,56€/h) y Castilla y León (0,59€/h), todas ellas por debajo de la media nacional, seguida de otras como Cantabria, con 0,74€/h, Andalucía, con 0,64€/h, o Galicia, con 0,61€/h.

En el estudio, EasyPark también ha hecho énfasis en otro problema como es el de los altos precios en localidades que no son catalogadas como ciudades. Se trata, normalmente, de zonas de costa donde, como consecuencia del turismo, el coste por aparca suele ser más elevado. Es el caso, por ejemplo, de zonas de Levante y la Costa Brava como Caldes d'Estrac, con 1,64€/h, La Jonquera, con 1,55€/h o Puerto Arenys de Mar, con 1,31€/h. 

Imagen de archivo de un parkímetro en Madrid.

Imagen de archivo de un parkímetro en Madrid. EFE

"Las tarifas varían en cada ciudad, en función del tamaño de la población y, en algunas localizaciones, según la época del año ampliándose durante el verano", ha asegurado el director general de EasyPark España, Jaime Requeijo.

Para elaborar el estudio, la compañía Easypark ha tenido en cuenta ciudades con población por encima de los 50.000 habitantes. Del mismo modo, se han excluido algunas de las conocidas como ciudades "satélite", como es el caso de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) o Pozuelo de Alarcón (Madrid). 

En el informe, Easypark también ha aprovechado la ocasión para lanzar una serie de consejos a los usuarios a la hora de aparcar en la vía pública. La principal recomendacion es planificar previamente el desplazamiento para saber cuáles son las zonas más y menos masificadas y donde, por lo tanto, va a ser más difícil y fácil aparcar. Para ello, existen algunas aplicaciones especializadas. 

[Ni autovía ni travesía: este es el tipo de carretera donde más se multa en España por exceso de velocidad]

Además, también se recomienda utilizar la función FIND, que ofrece la posibilidad de ver a través de un mapa las diferentes zonas donde hay más probabilidad de encontrar aparcamiento. Esta función también permite a los usuarios tener conocimiento de cuáles son las tarifas y los precios del aparcamiento en las diferentes ciudades de España. 

EasyPark también desveló hace unos meses que el 76% de los españoles considera que la falta de aparcamiento es el mayor problema de movilidad que tiene su ciudad por delante de otros como, por ejemplo, el tráfico (39%), la falta de transporte urbano (23%) o la prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta (6%).