Las ventas de coche eléctrico se han ralentizado en Europa.

Las ventas de coche eléctrico se han ralentizado en Europa.

Motor

¿Peligra el coche eléctrico en el nuevo Parlamento Europeo? ¿Se alargará el motor de combustión? Lo analizamos

Todos los partidos que apoyaron el fin del motor de combustión han perdido representación en el nuevo Parlamento Europeo.

12 junio, 2024 02:35

Cada vez está más en el aire una transición rápida al coche eléctrico. Si bien es verdad que hace un par de años el Parlamento Europeo aprobó el fin del motor que expulse emisiones por el escape en 2035, es más que probable que finalmente esta norma pudiera sufrir modificaciones.

Y no lo decimos nosotros, sino numerosos directivos de fabricantes europeos. Este es el caso, por ejemplo, del CEO de Mercedes en España, Reiner Hoeps, quien ha señalado: "Si hoy sólo vendemos eléctricos, mañana no existiremos".

Y lo mismo ocurre también con el CEO mundial de BMW, Oliver Zipse, que también ha afirmado que "Europa se debe preguntar si es adecuado apostar sólo por el coche eléctrico)".

Curiosamente, los fabricantes premium alemanes, que son los que tendrían más facilidades para que sus clientes dieran el salto al coche eléctrico, son -sin embargo- los más reacios.

Esta situación, además, ha quedado todavía más patente al comprobar que con el resultado de las elecciones últimas europeas el Parlamento Europeo ha cambiado, en parte, la tendencia. Y es que todos los partidos que en su día se mostraron muy interesados en la prohibición del motor de combustión han perdido peso en cuanto al número de parlamentarios electos.

Una toma de carga de un coche eléctrico.

Una toma de carga de un coche eléctrico.

Hablamos de partidos como:

  • Los Verdes
  • Partido Socialista Europeo
  • Liberales (Renew)
  • La Izquierda

Un gran número de parlamentarios de estos partidos en su día votaron a favor del fin del motor de combustión. Y, sin embargo, ahora la situación ha cambiado notablemente... Vamos a analizar el porqué.

Principales partidos políticos del Parlamento Europeo

Y comenzamos señalando que el Parlamento Europeo actual cuenta con 720 los diputados, 15 diputados más que en las elecciones anteriores. De todos ellos, además, cada país tiene a sus propios representantes. Y en este sentido Alemania es el primer país, con 96 eurodiputados, seguido de Francia, con 81; Italia, con 76, y España, con 61 diputados.

Respecto a los principales grupos políticos del Parlamento Europeo, son los siguientes (en paréntesis sería el partido en España con el que se corresponde):

  • Grupo del Partido Popular Europeo (PP)
  • Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)
  • Grupo Renew (Ciudadanos)
  • Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)
  • Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (Vox)
  • Grupo Identidad y Democracia y La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

Y a continuación vemos cómo ha variado el número de parlamentarios de la anterior legislatura a la última votación:

Grupo parlamentario

Eurodiputados nueva legislatura

Eurodiputados anterior legislatura

Diferencia

Grupo del Partido Popular Europeo (PP)

186

176

+10

Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)

135

139

-4

Grupo Renew (Ciudadanos)

79

102

-23

Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)

53

72

-19

Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (VOX)

72

69

+3

Grupo Identidad y Democracia

58

49

+9

La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

36

37

-1

Otros

101

61

+40

Total

720

705

 
Potencia de la recarga en un punto de recarga.

Potencia de la recarga en un punto de recarga.

Por lo tanto, podemos decir que los partidos políticos de PPE, los conservadores y reformistas e Identidad y Democracia son los que más parlamentarios han ganado:

Grupo parlamentario

Eurodiputados nueva legislatura

Eurodiputados anterior legislatura

Diferencia

Grupo del Partido Popular Europeo (PP)

186

176

+10

Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (VOX)

72

69

+3

Grupo Identidad y Democracia

58

49

+9

Por el contrario, los partidos de Renew, Los Verdes, los socialistas y la izquierda son los que más han perdido parlamentarios:

Grupo parlamentario

Eurodiputados nueva legislatura

Eurodiputados anterior legislatura

Diferencia

Grupo Renew (Ciudadanos)

79

102

-23

Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)

53

72

-19

Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)

135

139

-4

La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

36

37

-1
Así queda la proyección del nuevo Parlamento Europeo.

Así queda la proyección del nuevo Parlamento Europeo. Parlamento Europeo

Seguimos analizando el panorama político europeo y lo siguiente es conocer cómo fue la votación del fin del motor de combustión en la Unión Europea.

Recordamos en este sentido que en Europa en 2035 se ha prohibido el motor de combustión que expulse emisiones y que en esta votación los diferentes partidos mostraron su voto de la siguiente manera. Comenzamos primero con los partidos que principalmente votaron a favor del fin del motor de combustión:

Grupo parlamentario

A favor del fin del motor de combustión

Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)

93% de los eurodiputados

Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)

88% de los eurodiputados

Grupo Renew (Ciudadanos)

76% de los eurodiputados

La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

70% de los eurodiputados

Y ahora con aquellos que están en contra de que se pusiera fin al motor de combustión:

Grupo parlamentario

En contra del fin del motor de combustión

Grupo Identidad y Democracia

100% de los eurodiputados

Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (VOX)

75% de los eurodiputados

Grupo del Partido Popular Europeo (PP)

72% de los eurodiputados

Cartel electoral en el exterior del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica).

Cartel electoral en el exterior del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo

Por tanto, podemos decir que los partidos que mayoritariamente votaron el fin del motor de combustión en 2035 son los que más votos han perdido. Hablamos de los Verdes, los socialistas europeos, los liberales de Renew y la izquierda.

Así que si lo que hiciéramos fuera una extrapolación de cuál sería la votación con los parlamentarios actuales tenemos que el número de parlamentarios que no están de acuerdo con el fin del motor de combustión habría aumentado de los 279 anteriores a los 296 actuales (aproximadamente):

Grupo parlamentario

En contra del fin del motor de combustión

Grupo del Partido Popular Europeo (PP)

134 eurodiputados

Grupo Identidad y Democracia

58 eurodiputados

Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (VOX)

54 eurodiputados

Grupo Renew (Ciudadanos)

19 eurodiputados

Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)

16 eurodiputados

La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

11 eurodiputados

Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)

4 eurodiputados
Total 296 eurodiputados

Y en cuanto a los partidos que siguen pensando en el fin del motor de combustión vemos que han bajado de los 340 del anterior parlamento a 322 actuales (según la estimación):

Grupo parlamentario

A favor del fin del motor de combustión

Grupo Progresista de Socialistas y Demócratas (PSOE)

118 eurodiputados

Grupo Renew (Ciudadanos)

60 eurodiputados

Grupo del Partido Popular Europeo (PP)

52 eurodiputados

Los Verdes / Alianza Libre Europea (Sumar)

49 eurodiputados

La Izquierda (Podemos, EH Bildu)

25 eurodiputados

Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (VOX)

18 eurodiputados

Total 322 eurodiputados

Por tanto, y como conclusión final, podemos decir que la distancia que había de separación entre estas dos posturas anteriormente era de 60 eurodiputados. Y ahora, sin embargo, esta distancia se ha reducido a 25 eurodiputados.

Por lo tanto, si existe una nueva votación, como la que está prevista para 2026 con una cláusula de revisión que actúe como posible freno de mano del fin del motor de combustión en la Unión Europea, esto podría desencadenar algún tipo de retraso o cambio en la norma... Lo seguiremos analizando...