París (Francia)

La firma francesa del doble chevrón lo ha vuelto a hacer: lanzar al mercado un coche accesible y funcional. Hablamos del nuevo Citroën C3 Aircross, el hermano mayor del recién llegado Citroën C3 y que EL ESPAÑOL ha podido conocer en persona durante la presentación internacional en París (Francia). Que no te engañe su carrocería robusta, se trata de un SUV del segmento B –tamaño pequeño– que se asienta sobre la plataforma Smart Car.

Esta es una de sus claves, ser un SUV de reducidas dimensiones que puede tener hasta siete plazas. El Citroën C3 Aircross mide 4,39 metros de largo, es decir, 38 centímetros más que el Citroën C3 (4,01 metros). La marca ha querido aprovechar al máximo esta carrocería, ya que, entre otras cosas, un menor tamaño se traduce en un precio más asequible.

De esta manera, el modelo francés tendrá como rivales más directos al Dacia Duster, Dacia Jogger o MG ZS. Todos ellos presentan precios competitivos, ya que siguen una estrategia parecida a la del Citroën C3 Aircross: democratizar la movilidad y ser coches prácticos.

Citroën C3 Aircross.

Precios y motores

Ahora vamos a repasar cuánto cuesta el Citroën C3 Aicross y qué opciones mecánicas ofrecerá. Gracias a la arquitectura Smart Car, utilizada hasta ahora en países emergentes como India o Latinoamérica, el B-SUV se comercializará con opciones de gasolina, microhíbridos y eléctricos puros.

En el caso de la versión de gasolina, integra el motor Turbo 100 MT6 de tres cilindros asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades con 100 CV de potencia. Su precio de partida para el mercado español será de 18.990 euros.

En el acceso a la electrificación, el Citroën C3 Aircross presenta una nueva cadena cinemática microhíbrida con 136 CV, disponible con una caja de cambios automática e-DCT. Emplea un sistema de 48 V y un motor 1.2 de nueva generación, con el que tiene la etiqueta eco de la DGT. Esta variante rondará los 25.000 euros.

Por su parte, también estará disponible un motor eléctrico puro con 113 CV combinado con una batería LFP (fosfato de litio y hierro) de 44 kWh. Esta tecnología tendrá en principio una autonomía de más de 300 kilómetros (pendiente de homologación). Se venderá desde 26.490 euros.

Citroën C3 Aircross.

Respecto a sus recargas, contará de serie con un cable Mode 3, permitiendo la alimentar la batería tanto en casa como en lugares públicos:

  • La carga estándar en corriente alterna del 20% al 80% de la batería tarda unas 4 horas y 10 minutos con una potencia de 7 kW.
  • La carga estándar en corriente alterna del 20% al 80% de la batería dura unas 2 horas y 50 minutos con una potencia de 11 kW.
  • La carga rápida también está disponible con cargadores DC de 100 kW, que tardan solo 26 minutos en pasar del 20% al 80% de carga.

Además, en 2025 se ofrecerá una versión equipada con una batería de mayor capacidad, que ampliará la autonomía a más de 400 kilómetros.

Facciones cuadradas y hasta siete plazas

Esta segunda generación del Citroën C3 Aircross sigue las líneas de diseño del último Citroën C3, con facciones muy cuadradas como las que vimos por primera vez en el concept Oli en 2021. Presenta un capó alto y horizontal, con aletas y vías ensanchadas, lo que le hace tener más carácter.

El B-SUV integra la nueva firma de la marca en un frontal muy vertical, junto con los grupos ópticos de tres módulos. Por otro lado, la carrocería se puede personalizar con seis colores: Negro Perla Nera, Gris Mercurio, Rojo Elixir, Azul Montecarlo, Blanco Polar y Verde Montana, junto con con un techo bicolor en blanco o negro. Algunos acentos de color también están presentes en determinados elementos del parachoques y la zaga.

Citroën C3 Aircross.

Con una longitud de 4,39 metros, una anchura de 1,79 metros y una altura de 1,66 metros, tiene un tamaño más grande que su antecesor, siendo 23 centímetros más largo. Esto le permite tener más habitabilidad interior y brindar más margen para las piernas de los pasajeros traseros.

La versión de cinco plazas (disponible con el motor de gasolina y el eléctrico) cuenta con una banqueta 40/60 que está 65 milímetros más retrasada que en la opción de siete plazas. El resultado es un espacio muy generoso en la segunda fila, con ocho centímetros más de hueco para las rodillas en comparación con la media del segmento. Asimismo, proporciona un maletero de 460 litros y cuando se abaten los asientos de 1.600 litros.

Uno de los puntos más destacables del modelo francés es que puede tener hasta siete plazas (disponible con el motor de gasolina y con el microhíbrido). Un gran portón trasero y los respaldos fácilmente abatibles de la fila segunda fila facilitan el acceso a esta tercera fila, que tiene dos asientos adicionales escamoteables. Con todas las plazas ocupadas, el Citroen C3 Aircross ofrece un volumen de maletero de 40 litros.

Dos acabados

En cuanto a los acabados, solo habrá dos opciones: You y Max. Con el primero se incluye la Smartphone Station, un soporte para el teléfono integrado. Mediante este sistema, el conductor puede acceder directamente a los servicios de su dispositivo móvil, realizando la función de pantalla multimedia, así como a la radio, a las listas de reproducción y a la navegación.

Citroën C3 Aircross.

A esto se suman sensores de aparcamiento traseros, iluminación automática, regulación en altura del asiento del conductor, elevalunas eléctricos delanteros, asiento trasero abatible 40/60, faros y luces diurnas de LED y llantas de 16 pulgadas.

El equipamiento Max incorpora una pantalla central de 10,25 pulgadas, ligeramente orientada hacia el conductor. Utiliza una arquitectura de widgets inspirada en los smartphones y una función WiFi inalámbrica hace que sea compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Asimismo, cuenta con dos tomas USB-C en la parte delantera, dos en la segunda fila y una alfombrilla de carga de 15 W en la consola central.

Con esta versión el Citroën C3 Aircross añade llantas de aleación de 17 pulgadas, pilotos traseros LED 3D, techo tintado en blanco o negro según el color de la carrocería, navegación 3D, carga inalámbrica de smartphones, retrovisores exteriores con detección de ángulo muerto, sensores de aparcamiento delanteros y acceso a la versión de siete plazas.

¿Cuándo llegará a España? La marca ha anunciado que llegará incialmente a finales de este año, si bien la cartera de pedidos ya está abierta.