Citroën comienza a ver resultados de uno de sus últimos lanzamientos, el nuevo Citroën C3. Según Thierry Koskas, CEO de la marca francesa, durante el pasado año 2024 se registraron un total de 90.000 pedidos del nuevo Citroën C3, según anunció este directivo durante la jornada de inauguración del Salón de Bruselas.
Además, este directivo señaló que de los 90.000 pedidos que lleva la marca del nuevo C3, "el 40% se corresponden con la versión 100% eléctrica".
Por tanto, y según este directivo, en 2024 con solo unos meses a la venta Citroën habría registrado un total de 36.000 pedidos del C3 eléctrico, una cifra que le colocaría muy cercano al ‘top 10’ de coches eléctricos más vendidos en Europa en 2024.
Recordamos en este sentido que el modelo más vendido en 2024 ha sido el Tesla Model Y con cerca de 200.000 unidades. Tras él, también se sitúa el Tesla Model 3 que ha superado las 100.000 unidades. Y tras ellos el Volvo EX30, que ha registrado más de 70.000 unidades.
Por tanto, esto significa que con este nivel de ventas de Citroën con el C3 eléctrico en solo unos meses disponible, en un año completo -como será el año 2025- es muy probable que el nuevo C3 eléctrico podría ascender para entrar en la clasificación de los cinco coches eléctricos más vendidos en Europa en 2025.
Garantía de hasta ocho años
Por otra parte, Koskas también adelantó en el Salón de Bruselas que este mes de enero Citroën pone en marcha el programa 'Citroën We Care'. Se trata de una "oferta gratuita para todos los clientes que supone ocho años de garantía en el motor y la transmisión en los coches nuevos y tanto para particulares como para empresas".
En concreto, este nuevo programa de garantía para todos aquellos modelos adquiridos en 2025 será de ocho años en motores y transmisión o bien hasta que el vehículo cumpla con 160.000 kilómetros de autonomía.
Con este nuevo formato, la marca francesa cubre los componentes relacionados con el motor, la caja de cambios y la transmisión de los vehículos, independientemente de si la propulsión es de combustión o eléctrica. Una diferencia, por ejemplo, con respecto a Peugeot (también del grupo Stellantis) que solamente cubre hasta un máximo de ocho años a los vehículos eléctricos.
La cobertura puede activarse por los clientes una vez expirada la garantía legal. Posteriormente podrán aumentar el periodo de garantía en cada revisión programada en un taller de la red Citroën durante un máximo de 8 años a partir de la primera matriculación del vehículo o 160.000 kilómetros (lo que ocurra primero).
Para los motores de combustión interna e híbridos los intervalos de servicio son anuales (o el kilometraje máximo programado) y para los vehículos eléctricos es cada 2 años (o el kilometraje máximo programado).
Esta nueva garantía está disponible desde el 1 de enero de 2025 en media Europa, concretamente en Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Luxemburgo, Polonia, Gran Bretaña, Portugal, Austria, Países Bajos para todos los nuevos compradores de un vehículo nuevo de la marca.