Señal de punto de recarga de coche eléctrico.

Señal de punto de recarga de coche eléctrico. Europa Press

Motor

Las ventas de coches eléctricos suben un 26% en enero a pesar de no contar con las ayudas del Plan Moves 3

En el pasado mes de enero se han matriculado 5.012 coches eléctricos, una cifra considerablemente mayor que los 3.970 eléctricos de enero de 2024.

Más información. Hasta 5.000 personas han solicitado el Plan Moves 3 en el mes de enero

Publicada
Actualizada

Primer mes sin el Plan Moves 3 de ayudas a los eléctricos y, por el momento, las matriculaciones de coches eléctricos no se han visto afectadas por la caída de las subvenciones. En concreto, durante el pasado mes de enero se matricularon 5.012 coches eléctricos en España, lo que supone una subida de alrededor del 26,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, donde se matricularon 3.970 unidades, según datos de Anfac y de matriculaciones de la DGT.

En cuanto a la cuota de mercado de los coches eléctricos ya supone el 6,9%, una cifra razonablemente más alta que la conseguida por el año pasado que no llegó al 6%. A ello se suma la matriculación de coches híbridos enchufables (también con cable) que fue en enero de 5.242 unidades, lo que supone un 7,24% de cuota de mercado. Entre ambas tecnologías (eléctrico e híbrido enchufable) la cuota es ya del 14,1%, una cifra también considerablemente mayor. Además, los híbridos enchufables, que también reciben ayudas, también han crecido el 14,5% respecto al mismo mes del pasado año.

Estas subidas suponen, por tanto, una sorpresa ya que la matriculación de los coches eléctricos (y enchufables) está muy vinculada a la existencia de ayudas. Sobre todo porque muchos directivos de diferentes marcas de automóviles han reconocido a EL ESPAÑOL que, desde el momento, en el que se anunció la no aprobación del decreto ómnibus con la renovación del Plan Moves 3 las matriculaciones de coches eléctricos se detuvieron en parado.

De ahí que para conocer realmente el impacto de la caída de las ayudas habrá que esperar a las cifras de los siguientes meses, para ver cómo evoluciona el mercado. En este sentido, el sector también espera con incertidumbre el siguiente movimiento del Gobierno que prevé un nuevo Plan Moves 3 en "cuestión de semanas", tal y como anunció el presidente Pedro Sánchez. Unas ayudas que, desde el automóvil, esperan que no se demoren ya que ha detenido por completo el mercado.

De ahí que esta subida se corresponda con una inercia que provenía de meses anteriores, ya que según relatan a este diario una cuestión es cuándo se realiza el pedido y otra muy diferente es cuándo se matricula. De ahí que las matriculaciones de enero sean de pedidos realizados en noviembre y diciembre, apuntan. Además, es conocido que algunas marcas de coches han matriculado eléctricos al inicio de 2025 para mejorar la media de emisiones de la normativa CAFE, que les obliga a vender más eléctricos este año.

Un nuevo plan retroactivo

Lo cierto es que por diferentes miembros del Gobierno ya se ha anunciado que habrá un nuevo plan de ayudas a los eléctricos. Tras las declaraciones de Sánchez, fue el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quién dijo que habrá un nuevo paquete económico para ayudar a la demanda del vehículo eléctrico: "En las próximas semanas vamos a trabajar para recuperar esto (…) Es evidente que también estamos muy implicados en el aumento de la demanda de los vehículos eléctricos, que es una gran prioridad de España", dijo Hereu la semana pasada.

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, transmitió cierta tranquilidad al sector señalando que todos aquellos usuarios que compren un coche eléctrico desde el pasado 1 de enero recibirán las ayudas de forma retroactiva.

En declaraciones a Antena 3 Televisión recogidas por Europa Press, Aagesen afirmó que el Gobierno sigue trabajando para "dar certidumbre a los ciudadanos" y que quiénes "están comprándose ahora un coche y se han quedado sin ayudas pueden tener la certeza de que las acabarán teniendo" en los términos en los que se había comprometido en el Real Decreto de diciembre, que finalmente fue tumbado en el Congreso.

El Plan Moves 3 no se puede reeditar

Precisamente esta situación que ha provocado la caída del Plan Moves 3 no es tan fácil de solventar rápidamente. Según Alejandro Auset, socio de Cuatrecasas y experto en derecho público, "al rechazarse la convalidación del RDL 9/2024, el que establecía la prórroga del Plan Moves III hasta el 30 de junio de 2025, el programa ha quedado extinguido y ya no son posibles nuevas solicitudes. Tampoco el RDL 1/2025 ha recogido ninguna prórroga de dicho plan, por lo que de momento no cabe ni plantearse si es posible reactivarlo o no".

"Esto implica, de un lado, que no son posibles nuevas solicitudes sobre la base de un programa hoy extinguido; del otro, que, según ha confirmado el IDAE, no se podrán tramitar las solicitudes que se presentaron entre el 1 y 22 de enero de 2025 pues no se ha generado ni consolidado ningún derecho o situación jurídica individualizada de los peticionarios que deba preservarse. Las anteriores al 30 de diciembre de 2024 sí deberán continuar tramitándose", señala este experto.

De ahí que "la única vía para permitir que las solicitudes realizadas desde el 1 de enero de 2025 se puedan tramitar es que el nuevo RDL que restablezca el programa lo haga con carácter retroactivo", concluye.

El mercado crece en enero

Por otra parte, el mes de enero de 2025 dejó un total de 72.322 coches matriculados, lo que supone un crecimiento del 5,3% respecto al mismo mes del pasado año. Se trata de una cifra todavía más baja que las ventas habituales de un mes de enero anteriores a la pandemia si bien está cada vez más cerca.

Toyota líder de nuevo

En cuanto a las ventas del mes, Toyota ha sido líder de nuevo del mercado con un total de 7.522 unidades matriculadas, lo que supone una caída del 1,2%. La segunda plaza es para Kia con 4.857 unidades, lo que supone una subida del 5,7%. La tercera plaza es para Renault con 4.754 unidades, lo que supone una subida del 61,9%.

En cuanto a los modelos, el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido del mes de enero con 2.706 unidades, lo que supone un crecimiento del 21,2%. La segunda plaza es para el Hyundai Tucson con 2.103 unidades, seguido del MG ZS con 2.103 unidades, que también implica un crecimiento del 29,3%.