![Estas son las marcas de coches que tienen más cuota de mercado en España que en Europa.](https://s1.elespanol.com/2025/02/07/motor/922417834_252917963_1024x576.jpg)
Estas son las marcas de coches que tienen más cuota de mercado en España que en Europa.
Seat, Kia, Hyundai, Nissan, y Toyota... las marcas de coches que sacan ‘mejor nota’ en España que en Europa
Repasamos las marcas de coches que tienen mejor cuota de mercado en España que en Europa. Son las siguientes…
Más información. Volkswagen, Stellantis, Renault, Toyota... ¿Quién gana (y quién pierde) cuota de mercado en Europa? Lo analizamos
En MOTOR de EL ESPAÑOL hemos querido tener una respuesta a la siguientes preguntas: ¿Qué marcas de coches tienen mejor cuota de mercado en España que en resto de países europeos? ¿Qué directivos del automóvil de nuestro país se merecen este reconocimiento y lo están haciendo muy bien en España? ¿Qué marcas tienen mayor demanda en España?
Pues bien, para obtener respuestas a estas preguntas hemos recopilado la cuota de mercado conseguida por las diferentes marcas de coches en España y también en el conjunto de Europa.
Son cifras conseguidas a lo largo del pasado año, según datos de las asociaciones Anfac y Acea, las diferentes organizaciones relacionadas con los fabricantes de automóviles. Cabe señalar, eso sí, que faltan algunas marcas como es el caso de Omoda o Jaecoo que en España han conseguido un 1% de cuota pero que sin embargo desde Europa todavía no contabilizan sus ventas, ya que no están presentes en muchos mercados. Así que salvo estas pequeñas excepciones, así queda la clasificación...
Seat, Kia, Hyundai, Nissan, Kia y Toyota en el ‘top’
Y en este sentido, tenemos que señalar como principales marcas que venden más coches en España que en el conjunto de Europa a Seat, Hyundai, Nissan, Kia y Toyota. Estas son las principales firmas de volumen que más ventas tienen en España. También podemos señalar a Saic Motor (MG), Citroën, Cupra, Renault y Lexus como otras marcas que también lo están haciendo mejor en España que en el total de los mercados europeos.
Comenzando por Seat (y Cupra), ambas firmas dirigidas por Mikel Palomera y Víctor Sarasola, entre otros directivos, tienen en conjunto una cuota del 8,6% en España, frente al 3,9% que tienen estas marcas en Europa. Esto supone, por tanto, que en España venden un 4,7% más, lo que confirma la buena presencia de estas marcas en nuestro país.
La segunda marca que también presenta unos excelentes resultados en España frente al resto de países europeos es Hyundai, que está dirigida en España por Leopoldo Satrústegui. En España Hyundai tiene un 6,4% de cuota de mercado. Y en Europa esta marca logra un 4%. Por tanto, estamos hablando de que en España está un 2,4% por encima.
Seguimos analizando el podio y llegamos a la tercera clasificada que es Nissan, dirigida por Christian Costaganna. En concreto, Nissan en España tiene una penetración del 3,1% frente al 1,9% que cuenta en el total de Europa. De ahí que España está un 2,2% por encima del conjunto de los mercados europeos.
Otro reconocimiento es para Kia, presidida en España por Emilio Herrera y dirigida por Eduardo Dívar. Kia en España tiene una cuota de mercado del 5,9%. Y, sin embargo, en toda Europa, la cuota de Kia es del 3,8%. Por tanto, estamos hablando de que en España la penetración de Kia es un 2,1% superior a de todo el continente europeo.
Otra firma que lo hace muy bien en España es Toyota, que está dirigida en España por Miguel Carsi. En España Toyota tiene una cuota del 9,4%. Y, sin embargo, en Europa la cuota de Toyota es del 7,5%. Por tanto, estamos hablando de que en nuestro país está un 1,9% por encima.
Y cierran la lista de las marcas mejor posicionadas MG con una diferencia positiva del 1,5%; Citroën, con Nuno Coutinho a la cabeza y una diferencia positiva del 0,7%; Renault, con Sébastien Guigues y una cuota del 0,4% superior y Lexus con Mar Pieltain y un 0,4% más, entre otros.
Ranking | Marcas | Cuota de mercado España 2024 | Cuota de mercado Europa 2024 | Diferencia cuota de mercado España / Europa 2024 |
1 | Seat | 6,4% | 2,2% | +4,2% |
2 | Hyundai | 6,4% | 4,0% | +2,4% |
3 | Nissan | 3,1% | 1,9% | +2,2% |
4 | Kia | 5,9% | 3,8% | +2,1% |
5 | Toyota | 9,4% | 7,5% | +1,9% |
6 | Saic Motor | 3% | 1,5% | +1,5% |
7 | Citroën | 3,8% | 3,1% | +0,7% |
8 | Cupra | 2,2% | 1,7% | +0,5% |
9 | Renault | 6,3% | 5,9% | +0,4% |
10 | Lexus | 0,9% | 0,5% | +0,4% |
11 | Mazda | 1,7% | 1,3% | +0,4% |
12 | Dacia | 5,4% | 5,1% | +0,3% |
13 | DS | 0,4% | 0,3% | +0,1% |
14 | Mitsubishi | 0,5% | 0,5% | +0% |
15 | Honda | 0,4% | 0,4% | +0% |
16 | Smart | 0,1% | 0,1% | +0% |
17 | Alpine | 0% | 0% | +0% |
Skoda, Volkswagen y BMW, más fuertes en Europa
En el otro lado de la balanza están las marcas que, por el contrario, son más fuertes en Europa en su conjunto que en España; aquellas que tienen más cuota de mercado en Europa que en España.
Y aquí podemos resaltar que pueden tener margen de crecimiento Volkswagen, que tiene un 4,4% menos, Skoda, que está un 2,4% por debajo; BMW, con -1,4% y Fiat con -1,3%. Las repasamos a continuación…
Ranking | Marcas | Cuota de mercado España 2024 | Cuota de mercado Europa 2024 | Diferencia cuota de mercado España / Europa 2024 |
1 | Volkswagen | 6,6% | 11% | -4,4% |
2 | Skoda | 3,8% | 6,2% | -2,4% |
3 | BMW | 4,4% | 5,8% | -1,4% |
4 | Fiat | 1,4% | 2,7% | -1,3% |
5 | Audi | 3,8% | 4,9% | -1,1% |
6 | Mercedes | 4,6% | 5,3% | -0,9% |
7 | Volvo | 1,8% | 2,7% | -0,9% |
8 | Suzuki | 0,7% | 1,6% | -0,9% |
9 | Opel | 2,5% | 3,1% | -0,6% |
10 | Tesla | 1,6% | 2,3% | -0,7% |
11 | Porsche | 0,4% | 0,8% | -0,4% |
12 | Ford | 2,5% | 2,9% | -0,4% |
13 | Lancia | 0% | 0,3% | -0,3% |
14 | Peugeot | 5,1% | 5,3% | -0,2% |
15 | Land Rover | 0,3% | 0,5% | -0,2% |
16 | Alfa Romeo | 0,3% | 0,4% | -0,1% |
17 | Mini | 0,8% | 0,9% | -0,1% |
18 | Jaguar | 0% | 0,1% | -0,1% |
19 | Jeep | 1% | 1,1% | -0,1% |