Un coche eléctrico de 20.000 llegará a la gama del fabricante alemán. Así lo ha anunciado el CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer, durante un encuentro en Wolfsburg (Alemania). Bautizado como Volkswagen ID.1, será el próximo mes cuando se celebre su estreno mundial, según ha indicado el directivo, si bien comenzará a venderse en el año 2027.
Al pensar en este modelo con enfoque urbano, es inevitable acordarse del Volkswagen e-up!, un coche con el mismo concepto que apareció en 2019. Pequeño, eléctrico y barato, esos tres pilares fueron las bases de su éxito. Ahora, el Volkswagen ID.1 continuará ese legado para democratizar la movilidad cero emisiones.
En este sentido, será un rival directo para el Reanult Twingo, un modelo que aterrizará en 2026. Lo más interesante es que también tendrá un precio entorno a los 20.000 euros. Este pequeño coche se fabricará en Eslovenia, en la planta de Novo Mesto, con una estimación de producción de unas 150.000 unidades anuales.
Por su parte, el CEO de Renault, Luca de Meo, señaló que será el "mejor de su segmento" en lo que a consumo se refiere con un gasto de tan solo 10 kWh/100 kilómetros, destacando así su elevada eficiencia. Tendrá una longitud cercana a los 3,9 metros y ofrecerá una autonomía de 400 kilómetros al estar basado en la plataforma pequeña y eléctrica del Grupo Renault.
Primero el VW ID.2
Dentro de esta estrategia de la firma alemana de lanzar al mercado coches eléctricos accesibles, primero llegará el Volkswagen ID.2, un modelo que se posicionará un escalón por encima del ID.1. También tendrá un precio asequible, ya que costará unos 25.000 euros, y lo podremos conocer (si nada se retrasa) a finales de este año.
El Volkswagen ID.2 se fabricará en la planta de Seat en Martorell (Barcelona), junto al Cupra Raval. Hasta la fecha, sabemos que estará desarrollado sobre la plataforma MEB Entry, mientras que su potencia será de 226 CV y tendrá una autonomía que rondará los 450 kilómetros para la versión con mayor capacidad de batería (que superará los 50 kWh).
Más tarde la familia ID crecerá con el SUV derivado del ID.2, un modelo que se construirá en la planta de Landaben (Navarra), al igual que el Skoda Epiq, y que tendrá un precio inferior a los 30.000 euros. De esta manera, Martorell se quedaría con la producción de coches eléctricos pequeños con silueta berlina del Grupo Volkswagen y Landaben se especializará en las versiones SUV.
El CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer.
Fabricado en Europa
Continuando con el Volkswagen ID.1, Schäfer ha indicado que será "Un Volkswagen eléctrico asequible, de alta calidad y rentable, fabricado en Europa para Europa. Se trata de la Liga de Campeones de la ingeniería automotriz".
En línea con esto, el directivo ha asegurado que la planta de Wolfsburg será "la capital de nuestra nueva clase compacta totalmente eléctrica". En esta ubicación también se ensamblarán los futuros Volkswagen Golf y Volkswagen T-Roc eléctricos, "basados en nuestra nueva plataforma SSP y con un proceso de producción completamente nuevo", ha añadido.
Por otro lado, el Volkswagen ID.1 también se asentará sobre la arquitectura MEB Entry, la misma que utilizarán el Cupra Raval y el Skoda Epiq. No obstante, el nuevo modelo tendrá un tamaño inferior respecto a estos últimos, por debajo de los cuatro metros de largo, compitiendo en la categoría del Leapmotor T03, Dacia Spring, Hyundai Inster o el mencionado Renault Twingo, entre otros.