Señal R-110 y una carretera con circulación de vehículos.

Señal R-110 y una carretera con circulación de vehículos.

Motor

La señal que desconocen muchos conductores españoles: estos son los vehículos que nunca deberían ignorarla

No reconocer esta señal de tráfico puede suponer un gran peligro medioambiental. Estos son los vehículos a los que prohibe el paso.

Más información: Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen: tienen un significado es muy distinto

Publicada

Las señales de tráfico son una herramienta vital en la formación para obtener el permiso de conducir. Saber interpretarlas correctamente, no solo garantiza la seguridad en las vías en las que estén ubicadas, sino que también facilita la superación de la prueba teórica y práctica del carnet de conducir. Un pilar esencial en lo que respecta al aprendizaje vial y cuya correcta interpretación puede marcar la diferencia en la vida de un conductor disminuyendo el riesgo de accidentes.

Sin embargo, son muchos los conductores que después de pasar estas pruebas no revisan las nuevas señales o directamente olvidan muchas de ellas, sobre todo las menos habituales en carretera. Una de estas señales habitualmente olvidada por muchos conductores en España, es precisamente la señal R-110.

Esta es una señal que no afecta a los vehículos convencionales, pero sí es importante para aquellos que transportan más de 1.000 litros de productos capaces de contaminar el agua. Su función es clara: prohibir el paso a este tipo de vehículos por determinadas vías para proteger el entorno.

Entrada prohibida a vehículos que transporten  productos contaminantes del agua.

Entrada prohibida a vehículos que transporten productos contaminantes del agua.

La señal R-110 suele colocarse en zonas con una importante presencia de agua, como puentes que cruzan ríos o áreas cercanas a la costa. Es precisamente en este tipo de tramos donde resulta más habitual encontrarse con esta señal de fondo blanco y borde rojo circular, que se caracteriza por un óvalo en color naranja y varias líneas de agua.

Concretamente, se trata de la señal R-110 incluida en el Catálogo de señales verticales de circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Indica la prohibición de entrada a vehículos que transporten productos contaminantes del agua y en especial, a aquellos que llevan más de 1.000 litros de sustancias contaminantes para el agua.

Otras señales de tráfico poco conocidas

En España existen cerca de 400 señales de tráfico, muchas de ellas bien conocidas por la mayoría de conductores. Sin embargo, otras menos frecuentes tienden a pasar desapercibidas o a generar confusión, especialmente en carreteras secundarias o tramos poco transitados.

Algunas de las señales más desconocidas o mal interpretadas incluyen la R-200, que obliga a detenerse ante puestos de control o peajes; la P-2, que indica prioridad para los vehículos que se aproximan por la derecha; la R-411, que marca una velocidad mínima obligatoria o la R-109, que prohíbe el paso a vehículos con mercancías inflamables.

También destacan señales como la R-102, que impide el acceso a vehículos a motor; la R-115, que prohíbe el paso de carretillas o la P-27, que alerta del fin de una vía en una corriente de agua. Otras como la R-3, que señala prioridad en una vía, o la R-202, que limita el peso por eje, también son poco reconocidas pese a su importancia.

Incluso señales informativas como la S-109, que señala un lugar pintoresco o con valor cultural o la P-11a, que alerta de pasos a nivel sin barreras o de restricciones para estacionar según el número de líneas verticales, forman parte de ese grupo de señales que, aunque oficiales, muchos conductores no sabrían interpretar de forma correcta.

Este desconocimiento, sumado al avance de las señales digitales y dinámicas en las vías, refuerza la necesidad de mantener una formación continua sobre la señalización para garantizar una conducción segura y actualizada.