Coche eléctrico

Coche eléctrico

Motor

El Gobierno aprueba prorrogar el Moves 3 con 400 millones de euros y hasta fin de año

La prórroga acordada va más allá de la inicialmente planteada en aquel decreto, que se extendía hasta el 30 de junio de 2025.

Más información: Fin de las ayudas a los coches eléctricos al caer el 'decreto ómnibus': "Es el peor escenario, las ventas se paralizarán"

L.B. / Agencias
Publicada
Actualizada

El Gobierno ha aprobado este martes la prórroga del Plan Moves III, de impulso a la compra del vehículo eléctrico y a la instalación de la infraestructura de recarga, que estará dotada con 400 millones de euros y se aplicará hasta el próximo 31 de diciembre.

El sector permanecía atento desde el pasado enero a esta medida, que decayó ante la falta de apoyo del Congreso de los Diputados al decreto 'ómnibus' en el que fue incluida junto con otras iniciativas como la subida de las pensiones y del ingreso mínimo vital o las ayudas al transporte.

No obstante, existen ciertas novedades respecto a las propuestas formuladas entonces. La primera, la extensión del Plan Moves III hasta finales de año, cuando la prórroga inicialmente aplicaba tan sólo hasta el próximo 30 de junio.

Repunte de matriculaciones

Además, el Ejecutivo ha dotado el programa con 400 millones de euros para este 2025, y ha incluido "mejoras de simplificación" en la tramitación, un reclamo histórico tanto del sector como de los consumidores, "haciendo un procedimiento mucho más ágil", ha relatado la ministra.

Durante su intervención, Aagesen ha celebrado el repunte de matriculaciones de modelos electrificados en este arranque de año, y se ha mostrado esperanzada con que, gracias a la "certidumbre" de esta prórroga de las ayudas al eléctrico, "siga y mejore" dicha tendencia al alza.

"Apoyamos al sector en un momento extraordinariamente complicado", ha dicho. Al mismo tiempo, ha proseguido, con estas iniciativas se acelera la transición energética, un transporte más descarbonizado y se da una "respuesta rápida" a las tensiones que se observan en el panorama internacional.

En opinión de la vicepresidenta tercera, la medida aprobada por el Consejo de Ministros "va a ayudar a seguir fomentando la demanda para proteger al sector de situaciones convulsas"