El papel de los cuidados siempre ha estado protagonizado por mujeres, que siguiendo las pautas del sistema patriarcal ocupaban este rol, dentro y fuera de casa. Pero ¿podría esta imposición machista también afectar en las labores altruistas? Fevocam, la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid lanzaba un mensaje preocupante al respecto: "queremos también hacer una llamada de atención, ya que la mayoría de las personas voluntarias son mujeres, hablamos que por cada 6 mujeres voluntarias hay apenas 3 hombres voluntarios".
Además, afirmaban que en "la mayoría de los programas de acción voluntaria en los que participan las mujeres tienen que ver con el cuidado de otros; y es que, mientras, los hombres participan más en actividades de ocio y tiempo libre, medio ambiental o deportivo, las mujeres colaboran más en programas de acompañamiento, atención o cuidado, como puede ser con mayores o en hospitales".
Según un reciente estudio realizado por la Fundación Mutua Madrileña en el que han colaborado 36 universidades, de un total de 10.500 personas que han participado en actividades de voluntariado universitario en el curso 2020-2021, el 72 % de ellas son mujeres. El mismo estudia reflejaba que los alumnos de la rama de Ciencias de la Salud y de Artes son los más implicados. Por lo tanto, las mujeres de ciencias y arte son las más implicadas.
¿Cuestión de género?
Los centros que más voluntarios contabilizan son la Universidad de Santiago de Compostela (2.451 alumnos), de Gerona (1.377) y de Navarra (700), añade el IX Estudio sobre Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña.
El último año ha crecido la vinculación de los jóvenes con las entidades sin ánimo de lucro, así el 49 % de los voluntarios que colabora con las ONG se encuentra en la etapa universitaria, frente al 44 % del año anterior. El perfil del voluntario, que dedica una media semanal de casi cuatro horas a estas actividades, sigue siendo mayoritariamente femenino, con un 72 % de representatividad, cuatro puntos más que el año anterior.
Este año se ha producido un cambio en el perfil académico de quienes colaboran en tareas solidarias. Si durante varios años el perfil dominante era el de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, durante el curso 2020/2021 han sido los de Ciencias y Ciencias de la Salud (45 %) los que han tenido una mayor implicación. Le siguen los alumnos procedentes de la rama de Artes y Humanidades (29 %) y, en tercer lugar, los de Ciencias Sociales y Jurídicas (14 %).
Ranking de voluntariado
Las universidades españolas, tanto públicas como privadas, que han participado en este estudio colaboraron durante el curso 2020/2021 en un total de 1.822 programas de voluntariado. La Universidad de Murcia, con 252 iniciativas, la Complutense de Madrid (184) y la de Santiago (175) son los centros que más actividades promovieron.
El 55,5 % de las universidades encuestadas reconoce haber realizado menos actividades que el año anterior: la dificultad para garantizar la seguridad de los estudiantes en las actividades, la paralización de los proyectos dentro de las ONG y la imposibilidad para adaptar las acciones presenciales a otros formatos, se encuentran entre los principales motivos de este descenso.
De hecho, el 36 % de las ONG consultadas aún no ha podido retomar sus actividades habituales de voluntariado. Las iniciativas vinculadas con la atención a la infancia, los colectivos en riesgo de exclusión social y las personas con discapacidad funcional son las que despiertan más interés.
Nueve de cada diez universidades cuentan con un departamento de voluntariado para canalizar las actividades solidarias y ocho de cada diez reconocen estas acciones con créditos ECTS en el currículum académico.