Fuegos artificiales en la playa.

Fuegos artificiales en la playa. iStock

Actualidad

Esta es la mejor playa del Mediterráneo para celebrar la noche de San Juan 2024: todo lo que tienes que saber

En una de las noches más especiales del año no puedes perderte una de las playas más bonitas para celebrar el solsticio de verano. 

18 junio, 2024 14:43

El solsticio de verano es uno de los momentos más esperados por muchas personas. Bien porque les encanta el cambio de estación o bien porque se celebra una de las fiestas más míticas en algunas de las playas con mayor encanto del litoral español. ¿O acaso la noche de San Juan no es una de las fiestas que más gusta a todos? 

Al ponerse el sol el 23 de junio, cientos de personas, en diferentes puntos del país, se reúnen en diferentes para celebrar esta noche tan mágica. Pero si existe una costa que lleve intrínsecamente en su naturaleza esta festividad, esa es la playa del Postiguet.

Ubicada entre Alicante y Elche, esta bonita playa enclavada en plena Costa Blanca, es una de las zonas de toda España donde más se celebra la noche de San Juan. En ella se reúnen cada año personas llegadas desde todos los rincones de España para dar la bienvenida al verano y atraer las buenas vibraciones. 

Persona saltando una hoguera en la playa.

Persona saltando una hoguera en la playa. iStock

Con hogueras en la orilla de mar, iluminando la velada y alejando los malos espíritus, el halo de magia que se recrea en esta noche es único. La visión que se tiene de todos los fuegos a lo largo de este pedacito del Mediterráneo y todas las personas que allí se encuentran celebrando la llegada del verano son impresionante. 

Los ritos que se celebran la noche de San Juan son otra de las características principales de esta festividad. Gente saltando las hogueras para purificarse, atraer la buena suerte y alejar los malos espíritus, o baños en el mar a medianoche para adquirir todas las propiedades que, según cuenta la leyenda, su agua contiene en ese día. Pura festividad que debes celebrar, al menos, una vez en la vida. 

Origen de la noche de San Juan

Esta festividad tiene sus raíces en una celebración pagana que celebraba el día más largo del año, el solsticio de verano. Diferentes comunidades se reunían para rendir homenaje al sol, siendo considerado este una deidad para muchas culturas antiguas que, a través del fuego, buscaban la purificación y renovación de sus almas

El cristianismo fusionó esta fiesta pagana, al igual que sucedió con muchas otras, alegando el nacimiento de San Juan Bautista en el 24 de junio. Al igual que el santo, conocido en la historia por bautizar a Jesús en el río Jordán, esta noche también ligada al agua y a la purificación. 

Noche de San Juan en Alicante.

Alicante comenzó a celebrar su mítica noche de San Juan en 1928, con el objetivo de atraer turismo y promover la cultura local. Su evolución ha logrado que las Hogueras de San Juan sean una de las fiestas más emblemáticas de Alicante, con diferentes actividades y eventos que consiguen reunir a miles de turistas cada año. 

Tradiciones de la noche de San Juan

Más allá del encendido de las hogueras y los saltos para atraer la buena suerte, ahuyentando las malas vibraciones; bañarse en el mar para obtener todos los beneficios del Mediterráneo, compartiendo alegría con el resto; San Juan es la noche en la que hay que pedir todos los deseos que ansías que se cumplan. 

El ritual de los deseos es uno de los momentos más emotivos de la velada. Los presentes en la playa alicantina, escriben sus pretensiones en pequeños papeles para después lanzarlos a la hoguera. Este rito simboliza la renovación, esperando que los deseos se transformen en cenizas y se eleven al cielo durante la noche. 

Amigos brindando en la playa junto a una hoguera.

Amigos brindando en la playa junto a una hoguera. iStock

Cenar en la playa es otra de las grandes tradiciones de esta mágica noche. Familias y amigos se reúnen para compartir la comida en la playa, rodeados de las luces de las hogueras y el inconfundible sonido del mar.

Noche de San Juan 2024

Alicante, durante una semana, está repleto de actividades y eventos para todos los públicos con motivo de la noche de San Juan. Este año comienzan el martes 18 hasta el lunes 24 de junio, que terminará la festividad con la cremá de las hogueras. 

Pero si quieres un programa detallado de todo lo que tiene que ofrecerte la capital alicantina en este 2024, toma nota que, a partir del jueves 20, comienza realmente lo bueno:

Jueves 20 de junio

  • 09:00 horas. Visita del jurado de las hogueras infantiles.
  • 14:00 horas. Mascletà III Sesión del XXXV Concurso de mascletàs en Plaza de los Luceros.
  • 17:00 horas. Lectura de premios a las hogueras infantiles.
  • 17:30 horas. Visita oficial a la hoguera infantil ganadora.

Viernes 21 de junio

  • 09:00 horas. Visita del jurado de las hogueras, hogueras innovadoras, portadas de las barracas y calles adornadas.
  • 12:00 horas. Homenaje a Gabriel Miró en Plaza de Gabriel Miró.
  • 13:00 horas. Homenaje a José M.ª Py en Calle de José M.ª Py.
  • 14:00 horas. Mascletà IV sesión del XXXV Concurso de mascletàs en Plaza de los Luceros.
  • 17:00 horas. Lectura de premios a las hogueras, hogueras innovadoras, portadas de barracas y calles adornadas.
  • 17:30 horas. Visita oficial a la hoguera ganadora.
  • 18:30 horas. Ofrenda de flores. Desfilan las comisiones del número 1 al 46. Cierran la Ofrenda la Bellesa del Foc Infantil d'Alacant i les seues Dames d'Honor. Itinerario: comienza en Alfonso el Sabio para seguir por Rambla de Méndez Núñez, San José, Concatedral San Nicolás, Rafael Altamira hasta terminar en la plaza del Ayuntamiento.
  • 22:00 horas. Verbenas en Barracas i Racós.

Sábado 22 de junio

  • 11.00 horas. Desfile de entrega de premios. Desde la plaza de Canalejas hasta la Concha de la Explanada.
    14.00 horas. Mascletà V sesión del XXXV Concurso de mascletàs en Plaza de los Luceros.
    18.30 horas. Ofrenda de flores. Desfilan las comisiones del número 47 al 89. Itinerario. Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez, San José, Concatedral, San Nicolás, Rafael Altamira, Plaza del Ayuntamiento.
    22.00 horas. Verbenas en Barracas i Racós.

Domingo 23 de junio

  • 12:00 horas. Entrega de premios de la ofrenda de flores en la Concatedral de San Nicolás.
  • 14:00 horas. Mascletá VI sesión del XXXV Concurso de mascletàs en Plaza de los Luceros.
  • 19:00 horas. LXVII Desfile Folclórico Internacional, con representaciones típicas de la Comunidad Valenciana y de los países invitados. Itinerario: Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez, Rafael Altamira, Plaza del Ayuntamiento.
  • 22:00 horas. Verbenas en Barracas i Racós.

Lunes 24 de junio, San Juan

  • 12:00 horas. Misa oficial de Hogueras en la Concatedral de San Nicolás.
  • 14:00 horas. Mascletà VII sesión del XXXV Concurso de mascletàs en Plaza de los Luceros.
  • 24:00 horas. Monumental Palmera.
  • 00:01 horas. Cremá de la hoguera oficial y la hoguera infantil en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 00:20 horas. Cremá de las hogueras, las hogueras infantiles y las portadas de las barracas.

Elige los momentos que más te apetezca para celebrar San Juan pero, sobre todo, no te pierdas la noche del domingo en la mejor playa del Mediterráneo para celebrar el solsticio del verano.