Planear escapadas los fines de semana nos mantiene ilusionados el resto de la semana... ¡Incluso los lunes! Por suerte para todos los amantes de los viajes express, España está repleto de lugares increíblemente bonitos, capaces de enamorar a cualquiera con solo una foto y confirmarlo una vez llegan allí.
Nuestro repertorio geográfico contiene verdaderas joyas, gracias en gran parte por el increíble legado histórico, cultural y arquitectónico que nos permite viajar a un tiempo pasado tan solo paseando por sus calles, edificios y enclaves naturales. ¿El mejor ejemplo? Las localizaciones medievales.
Los pueblos medievales son una de las mejores puertas que podemos tener a un pasado fascinante. Sus calles empedradas susurran relatos que se sienten en cada rincón, en cada piedra. Caminar entre sus murallas centenarias y sus casas de piedra es sumergirse en una historia viva, donde la arquitectura ancestral y los aromas hogareños evocan tiempos de caballeros y leyendas.
En esta ocasión nuestra propuesta se encuentra en la provincia de Barcelona, donde entre las montañas de la sierra de l'Obac se levanta un encantador y pequeño pueblo medieval que hechiza a todo aquel que lo visitan: Mura.
Este precioso pueblecito situado en la comarca de Bages, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Está ubicado en la vertiente sur de la sierra de l'Obac, lo que le otorga un entorno natural impresionante. Es conocido por su belleza, sus paisajes montañosos y su bien conservado patrimonio medieval.
Patrimonio histórico de Mura
Mura tiene un núcleo antiguo que no deja indiferente a nadie, con calles empedradas, casas de piedra y una arquitectura típica de los pueblos medievales catalanes. Sin embargo, de entre su patrimonio arquitectónico medieval destaca la iglesia de Santa María. Un edificio románico que data del siglo XII y se convierte en uno de los principales atractivos del pueblo barcelonés, situándose en el centro de la población.
La Torre de les Hores, también cuenta con gran importancia dentro del patrimonio cultural de la comarca. Se trata de un monumento histórico que data del siglo XVIII y que servía para regular el paso del tiempo y las actividades en la localidad.
Pero Mura no sería lo mismo si no estuviera rodeada de la vasta naturaleza, propia de un cuento de hadas. El paisaje natural que rodea al municipio es impresionante, con montañas y bosques, lo que hace de este lugar un destino ideal para los amantes del senderismo, el ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre.
La serra de l'Obac es una de las principales áreas naturales que rodea el pueblo, con rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas excepcionales de los alrededores.
Los ríos y arroyos que atraviesan la zona también hacen de Mura un sitio encantador, ideal para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Por qué visitar Mura
Mura, situado en la comarca del Bages y a menos de una hora en coche de Barcelona, ofrece mucho más que un simple paseo por sus encantadoras calles. Este pintoresco pueblecito medieval cautiva con sus amplias rutas de senderismo, productos gastronómicos de denominación de origen, un mirador panorámico y múltiples opciones para explorar.
Todo ello en un entorno tranquilo, habitado por menos de 250 personas, que invita a disfrutar de la naturaleza y la tradición. Te parecerá mentira estar inmerso en un municipio semejante, que bien podría pertenecer a otra época.
Recorrer Mura es adentrarse en un viaje increíble a través de las distintas etapas de la historia de Catalunya. El recorrido comienza en la iglesia de Sant Martí y la ermita de Sant Antoni, dos magníficos ejemplos del estilo románico, y se extiende hasta el castillo de la localidad, construido en el año 1023.
Casas de Mura entre las rocas.
El casco antiguo del pueblo está salpicado de edificaciones vinculadas a los oficios tradicionales, como la casa del aceite y la ferretería, junto a monumentos emblemáticos como la Tina, una construcción del siglo XVIII que forma parte del legado histórico del lugar.
El municipio barcelonés, además, mantiene tradiciones populares muy arraigadas, como sus fiestas de verano, que incluyen música, danzas y celebraciones locales. Además, a lo largo del año se celebran diversas festividades religiosas y tradicionales.
Rutas y gastronomía por Mura
A las afueras de Mura, se encuentran rutas de senderismo que recorren el corazón de la naturaleza catalana. Estos caminos te llevan a pozas, manantiales e incluso cuevas, atravesando paisajes impresionantes y de gran riqueza natural.
En cuanto a su gastronomía, Mura es un verdadero paraíso para los amantes del buen comer. En este rincón de Catalunya se pueden degustar aceites con denominación de origen, carnes de altísima calidad, vinos excepcionales y garbanzos que conquistan el paladar.
iStock-150877623
La vida en Mura sigue un ritmo tranquilo, alejado del bullicio de la ciudad, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan una escapada rural cerca de Barcelona. Es un lugar ideal para disfrutar de paseos relajantes, rutas de senderismo, un turismo cultural sin grandes multitudes y la típica gastronomía catalana.
Si quieres una escapada diferente a lo que estás acostumbrado, este es el lugar ideal para saborear la auténtica cocina montañesa catalana en su máxima expresión.
Cómo llegar a Mura
Aunque está ubicado en una zona montañosa, Mura es de fácil acceso desde Barcelona (a unos 40-50 minutos en coche). Esto hace que sea una opción muy popular para aquellos que buscan desconectar del estrés urbano sin alejarse demasiado de la capital catalana.
Que no te quepa la menor duda de que es un destino perfecto si te interesa el turismo rural, la naturaleza y la historia. El pueblo no está tan masificado como otras zonas turísticas de Cataluña, por lo que ofrece una experiencia más auténtica y tranquila. Además, su proximidad a Barcelona lo convierte en una excelente opción para una escapada de fin de semana.