De todos los órganos del cuerpo, la piel es el más versátil de todos. Es el único órgano que está directa y constantemente abierto al exterior. Nos protege de agentes externos, del calor y el frío, del aire y los elementos, de las bacterias, es impermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo.
Por este motivo, cada vez está más arraigado el cuidado de la misma, especialmente cuando nos referimos al rostro. Es cierto que contra el paso del tiempo y nuestra predisposición genética no podemos hacer mucho; sin embargo, sí podemos incidir de manera decisiva en otros parámetros, como su hidratación.
Es cierto que todos conocemos la teoría sobre cómo hay que hidratar la piel, sabemos que es fundamental beber entre 1 y 2 litros de agua al día, mantener una alimentación equilibrada y utilizar las mejores cremas hidratantes. No todas son igual de válidas, y según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay algunas peores que otras, como la YVES ROCHER HYDRA VEGETAL, que tiene una "calidad media", según los usuarios.
Cómo elegir bien una crema hidratante, según la OCU
Elegir la mejor crema hidratante implica considerar diversos factores, especialmente si se busca una opción recomendada por organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Lo primero que hay que tener en cuenta es que todas ellas cumplen con su función básica: hidratar la piel. Sin embargo, existen pequeñas diferencias en cuanto a su eficacia.
Algunas cremas alcanzan un nivel de hidratación aceptable, mientras que otras lo hacen de manera óptima, comparable incluso a los estándares de una crema no comercial utilizada en laboratorios para pruebas, la cual tiene propiedades hidratantes probadas.
Es fundamental recordar que la hidratación que ofrecen estas cremas es superficial, ya que los cosméticos no pueden atravesar más allá del estrato córneo de la epidermis. Si se desea una acción más profunda, sería necesario recurrir a un tratamiento farmacológico.
Un ingrediente que puede ser muy eficaz en las cremas hidratantes es el aloe vera, conocido por sus múltiples propiedades beneficiosas y su origen natural. Este ingrediente contiene una amplia variedad de sustancias, como vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y polisacáridos, que le otorgan propiedades emolientes, humectantes, hidratantes y calmantes.
Además, el aloe vera forma una película protectora en la piel gracias a su capacidad filmógena, lo que lo convierte en un ingrediente altamente apreciado. Otra de sus ventajas es que rara vez provoca alergias, lo que lo hace seguro para la mayoría de las personas.
Sin embargo, para que este ingrediente sea realmente efectivo, debe aparecer en los primeros lugares de la lista de ingredientes del producto. Si figura hacia el medio o al final, su presencia es mínima y podría ser una estrategia de marketing más que un aporte significativo.
Crema hidratante.
Otro aspecto importante es la protección solar. Incorporar un factor de protección en la crema hidratante o complementarla con un producto separado es esencial para el cuidado de la piel, especialmente en días soleados o en actividades al aire libre.
La elección del factor de protección debe adecuarse tanto a la intensidad de la actividad como a la época del año, y es crucial reaplicar el producto varias veces durante el día para garantizar su eficacia.
Además, es importante desmitificar la idea de que existen cremas específicas para piel joven o madura. La elección de la crema hidratante debe basarse en el tipo de piel, no en la edad. Por ejemplo, las pieles normales, mixtas, secas o con acné requieren formulaciones distintas.
Las pieles con acné, en particular, suelen beneficiarse de productos que contienen activos queratolíticos o exfoliantes como el ácido salicílico, ácido glicólico, ácido láctico o zinc. Estos ingredientes ayudan a renovar la piel y reducir el exceso de grasa, y generalmente se presentan en texturas ligeras, como geles o cremas no grasas, para no obstruir los poros.
La peor crema hidratante según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evaluado la crema hidratante YVES ROCHER HYDRA VEGETAL, otorgándole una puntuación de 57 sobre 100 y clasificándola como de "calidad media". Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre los motivos de esta calificación, es posible saber algunas razones basadas en los criterios generales.
Además de la eficacia hidratante, la OCU considera otros aspectos en sus evaluaciones, como la presencia de ingredientes potencialmente problemáticos. Por ejemplo, en análisis de otros productos cosméticos, ha señalado la presencia de fragancias alergénicas o disruptores endocrinos como factores negativos.
Otro factor que la OCU suele considerar es la relación calidad-precio. En análisis anteriores, ha destacado que algunas cremas de bajo costo ofrecen una eficacia comparable o incluso superior a productos más caros. La crema YVES ROCHER HYDRA VEGETAL tiene un precio elevado en comparación con otras cremas que ofrecen una hidratación similar, lo que podría haber influido en su evaluación.
En el test de hidratación, la YVES ROCHER HYDRA VEGETAL cuenta con tres estrellas de cinco. Si la comparamos con otras como la Naturally Good de Nivea, no solo tiene una estrella más, sino que tienen una diferencia de precio de más de diez euros.