Alicia G. Cabrera en los jardines del Palacio de la Trinidad.

Alicia G. Cabrera en los jardines del Palacio de la Trinidad. Esteban Palazuelos

Estilo de vida

La responsable de Casa Decor Alicia G. Cabrera: “España es un país de artesanos. Tenemos que aprovecharlo es una oportunidad de oro”

Casa Decor abre sus puertas hasta el próximo 26 de mayo. Hablamos con la directora general del evento más importante sobre interiorismo, que ya va por su séptima edición.

7 abril, 2024 02:20
Montse F. Frías Esteban Palazuelos

Magas visita el Palacio de la Trinidad en Madrid, convertido en sede de la nueva edición de Casa Decor, el evento que muestra cada año las últimas tendencias en interiorismo, diseño y estilo de vida.

Durante nuestra visita, el palacete nos recibe desnudo, sin mobiliario, y sin los cambios que sufre cuando los decoradores imprimen sus diversos estilos en cada una de las estancias.

Nos sorprende la magnitud de esta bellísima propiedad en pleno centro de la capital. Más si cabe, cuando es una minúscula puerta en la calle Francisco Silvela, casi secreta, la que da paso a tan impresionante palacio.

[Soltera, burguesa y religiosa: así era Ángeles Gutiérrez, la desconocida propietaria del palacete de la Trinidad]

La directora posando en las escaleras del palacete.

La directora posando en las escaleras del palacete. Esteban Palazuelos

Hablamos con Alicia G. Cabrera, directora general de Casa Decor desde hace siete ediciones, para conocer las novedades que nos deparan entre estos muros, abiertos al público.

¿Por qué habéis elegido este espacio?, ¿qué tiene de especial?

Cuando uno traspasa las puertas del Palacio de la Trinidad, porque desde fuera es un secreto, descubre el por qué. No hacen falta las palabras para describir un oasis en plena ciudad. Sales de los ruidos, del pitido de los coches, de nuestra vida acelerada para encontrarte con la naturaleza, con una arquitectura regionalista que se ha mantenido hasta nuestros días, que eso es un gran mérito, y uno de los pocos jardines privados que quedan en el centro de la capital.

Estamos en una de las principales arterias de Madrid. Todos hemos pasado, en coche o a pie, mil veces por aquí, pero muy poca gente había reparado en lo que había detrás de estos muros. Yo creo que ese secreto es lo que más nos ha podido llamar la atención. Y estos jardines extraordinarios que forman parte del palacio. Nosotros hemos transitado por muchas tipologías de edificios: conventos, embajadas, edificios residenciales, oficinas… Pero los palacios son raros, y no podíamos dejar escapar esta oportunidad.

Alicia delante de las impresionantes vidrieras del Palacio de la Trinidad.

Alicia delante de las impresionantes vidrieras del Palacio de la Trinidad. Esteban Palazuelos

Hablemos de cifras para este año.

Vamos a tener más de medio centenar de espacios con sus profesionales. Trabajamos con el amplio crisol que nos da esta profesión, que son desde arquitectos superiores a técnicos, interioristas, diseñadores industriales, artesanos, artistas…

Toda esa confluencia que realmente hace la disciplina es lo que va a estar en Casa Decor y, por supuesto, con un principal protagonismo, los paisajistas, que tiene mucha importancia para nosotros, porque el paisajista le va a dar otra visión al espacio exterior. Incluso muchas veces se incorpora de una manera muy natural también al interior.

¿Casa Decor cada vez es más verde?

Pues diría que sí, porque esto nos lo ha traído el confinamiento. Todos nos hemos dado cuenta de la importancia de lo bien que nos hace sentir estar en contacto con la naturaleza. La biofilia para nosotros es muy importante. De hecho, es uno de los principios de la neuro arquitectura a partir de la arquitectura biofílica. Esa también es otra de las razones, como decíamos del jardín de este año y de elegir este espacio, para poder demostrar que hay soluciones constructivas para el exterior muy interesantes y que no nos tiene que dar miedo estar en el exterior.

Incluso cómo se trabajan todas estas soluciones para vivir en un pueblo por ejemplo, y de repente, desarrollar una vivienda en una cuadra o poder crear otra solución constructiva y hacer que tu despacho o tu gimnasio se vea en el exterior. Queremos demostrar que no hay limitaciones para vivir nuestra vida en el exterior.

La directora de Casa Decor posando en los jardines en esta nueva edición.

La directora de Casa Decor posando en los jardines en esta nueva edición. Esteban Palazuelos

¿Se estima que pasarán por aquí 45.000 personas?

Es una aproximación y también nuestro techo. Casa Decor es algo que gusta mucho y que se espera cada año. Es un evento marca Madrid, pero también es un evento de Madrid al mundo.

Viene gente de todo el globo y también de todas las provincias de España. A nosotros nos interesa que sea una experiencia museística, inmersiva y expansiva, y para que esto sea posible no podemos llenarlo de gente. Queremos que todo se pueda disfrutar, que todo se pueda tocar y sentir. Es un marketing sensorial y eso es muy importante.

Para ello, seguimos manteniendo las franjas horarias que nos trajo la pandemia y que nos han servido para tener un goteo constante, pero de gente muy interesada.

Puede ser alguien que no tenga experiencia o puede ser profesional, porque manejamos esa doble fórmula. De lunes a viernes solemos tener mucho visitante profesional de promotoras, de cabezas de diseño, de hoteles, de profesionales con sus clientes o ellos mismos para inspirarse. Y el fin de semana, suele venir el cliente final. Casa Decor se basa en un proyecto artístico de calidad y de excelencia. Nos importa más eso, que todo lo demás.

La salida posterior al jardín en el Palacio de la Trinidad.

La salida posterior al jardín en el Palacio de la Trinidad. Esteban Palazuelos

¿Cuál es el claim para este año?

Este año es una edición palaciega, y diría que es la edición también de la naturaleza, es la edición de los jardines del exterior. Es el florecer de un palacete y de una construcción completa que consta de tres partes: jardines, palacete y pabellón de invitados. Todo esto nos da una fórmula única para decir más que nunca: "¡Bienvenidos a Palacio!". Esa es nuestra frase de este año y nos encanta.

¿Qué podemos destacar de esta nueva edición?

A destacar especialmente esas soluciones constructivas donde demostramos que puedes aprovechar el exterior tanto como el interior a pesar de la climatología, porque ahora mismo hay muchísimas posibilidades y muchísimas innovaciones de materiales de todo tipo. En ese sentido vamos a tener varias casas modulares, que es muy interesante, porque industrializar estos procesos te permite terminar mucho antes y reducir los costes.

Vamos a tener también un espacio pensado para el bienestar de uno mismo, un espacio wellness, y que puedas disfrutar, sobre todo, el interior y el exterior.

Alicia G. Cabrera en la escalinata del palacio madrileño.

Alicia G. Cabrera en la escalinata del palacio madrileño. Esteban Palazuelos

Hablemos de las casas modulares que vamos a poder ver.

Son de estilos diferentes. Una de ellas está realizada por unos arquitectos que acaban de empezar con su marca, porque Casa Decor también busca encontrar startups españolas. Tenemos mucha empresa familiar, mucha innovación, ahora mismo el mercado y el tejido industrial español es muy interesante.

Y la otra casa modular es de una compañía que lleva en el mercado ya bastante tiempo, con una trayectoria constatada. Está muy bien porque unos van a experimentar aquí como un gran laboratorio de ideas, con muchas novedades en cuanto a materiales, y los otros van a dar a conocer una marca que ya tiene una trayectoria consolidada.

¿El interiorismo es belleza y es estética?

Pues diría que sí. Son las dos cosas. Es estética y belleza, pero también funcionalidad. Hay algo que yo creo que la gente confunde porque piensa que solo es estética. A mí me parece un bien que te hace sentir mejor. La estética, para la salud mental, siempre va a ser buena, pero no hay estética sin funcionalidad. El interiorismo es eso.

El interiorismo es hacer una buena distribución donde tengas los recorridos que necesitas tener para tu desarrollo. No es lo mismo que viva una persona que vivan dos, que viva una familia, que cocinen, que no; todas las necesidades de la persona que va a habitar ese espacio, ya sea un espacio de pública concurrencia, es decir, que sea un hotel, que sea un restaurante o un espacio de retail o un espacio residencial.

Todos los espacios tienen que estar pensados desde un hilo conductor, una narrativa que te cuente por qué cada cosa está colocada en un sitio. También hay que mirar toda la parte de diseño industrial, la ergonomía de los sofás, por ejemplo. Todo tiene un porqué.

La directora General desde el balcón del palacete.

La directora General desde el balcón del palacete. Esteban Palazuelos

Y en tu casa, ¿cuál es el espacio donde te sientes más cómoda?

Yo diría que la cocina, que está tan de moda, porque es lo que más se reforma. Pero es que en mi casa siempre ha sido importante la cocina. Me encanta cocinar, porque en mi casa, en la cocina, siempre ha ocurrido todo. Desde pequeñita hacía allí los deberes, nunca me iba a mi escritorio. Siempre he hablado con mi madre en la cocina y siempre he estado con mis hermanos allí.

Ahora mismo, en mi vida adulta, me pasa lo mismo y, como me gusta estar en la cocina, me gusta disfrutar de la mesa, de poder hablar con mis hijos, con mi marido y con mis amigos.

¿Has aplicado en casa alguna de los proyectos que has visto aquí en Casa Decor?

Te diría que todos, porque Casa Decor es un laboratorio de ideas. Es una consultoría de materiales, en sí mismo es inspirador. Adelantamos tendencias, somos una revista en vivo. Todas las tendencias que se van a ver en los siguientes años en la calle se han visto antes en Casa Decor. De aquí, sacas un montón de ideas.

Todas las marcas están tan profesionalizadas y funcionan tan bien, que tienen prescriptores, arquitectos, interioristas que te pueden aconsejar fenomenal. Y es lo que hago. Te diría, por ejemplo, que mi cocina está basada en una que se vio en Casa Decor en 2019. Lógicamente, hay que adaptarlo a por dónde te entra la luz, por dónde tienes las instalaciones, etc.

Nosotros lo llamamos el "efecto Casa Decor". Todos los años nos apetece cambiar la casa y una vivienda creo que nunca se termina. Siempre tienes algo que hacer y, desde luego, ese es mi caso. Yo nunca la termino, siempre cambian las situaciones. Tus hijos crecen, puedes desarrollar otras posibilidades, puedes utilizar otros espacios que a lo mejor antes no utilizabas…

Claro, según necesidades y presupuesto. Mi madre ya era así, le gustaba modificar los espacios. Y eso lo heredas. Cada temporada y con pocos recursos, puedes cambiar los textiles, por poner un ejemplo. Yo siempre cambio los cojines, tengo miles de cojines... Que llega el buen tiempo y la primavera, pues pongo otros. Con pequeños gestos se puede cambiar mucho.

Hablemos de sostenibilidad, ¿hoy en el entorno del interiorismo y la arquitectura es más necesario que nunca?

Es algo que debería estar normalizado. Las grandes promotoras y constructoras ya lo ven. Esto es como decir: "Hay que ser buena persona", pero es que se presupone. Lanzamos en 2019 Casa Decor Sostenible y ya lo incorporamos como código de buenas prácticas desde 2020 y vamos a hacer la edición 2024. Es verdad que nosotros fuimos el primer evento del sector en España que se hizo de una manera totalmente tangencial y vertebral, pero que hay muchísimas empresas que ya están trabajando de esa manera.

Cuando nosotros visitamos las fábricas de muchos de los participantes, esto ya lo tienen. Desde el aprovechamiento de agua, el uso de las placas solares, la reducción o packaging más sostenible, pero donde hay que trabajarlo más es en la parte del cliente final.

El usuario, por una cuestión de precio, muchas veces se decide por cualquier pintura, porque hay una diferencia muy grande. De los compuestos de las pinturas de antaño siguen saliendo volátiles años y años después, y nos pueden crear muchos problemas de salud, como dolores de cabeza, y nos hacen encontrarnos mal, ya sea una moqueta o un pegamento. Pues ahora mismo hay posibilidades para no aplicar estos materiales. Pero si no se consume, aún hay cosas que seguirán siendo caras.

Necesitamos que la gente sepa que es mejor utilizar una buena pintura, una buena alfombra que una alfombra hecha con pegamentos y colas contaminantes.

No es solo la forma de fabricar, porque yo creo que ponemos la responsabilidad en los fabricantes. Hay una normativa muy estricta a nivel Europa, pero ¿qué hacemos nosotros en ese sentido? Cuando estamos haciendo una casa pedimos que nos abaraten estos costes. Creo que es importante cambiar la mentalidad.

¿Es desconocimiento?

Eso es, y esa es una de nuestras razones, porque las marcas ya lo saben y ya lo hacen, y los interioristas también. Pero cuando da elegir dos cosas, pues la gente no se tira a la tela natural o a la durabilidad. Y es que ahora hay un montón de posibilidades. Más que nunca.

También hay que entender que nuestros prescriptores son los profesionales. Se necesita un buen profesional para ayudarte. Igual que vas a un abogado, a un dentista, necesitas un buen profesional para tener un diseño.

Y en cuanto a tecnología, ¿veremos mucha tecnología este año?

El mayor reto que ha tenido el interiorismo ha sido justamente ese, la incorporación de la tecnología en la parte doméstica, porque los arquitectos están muy acostumbrados a trabajar con edificios inteligentes de todo tipo. Pero en nuestro ámbito doméstico hay que saber que se puede tener ventanas inteligentes, persianas automatizadas, luz automatizada que nos hagan más eficientes en la parte de energía y además, que tengamos un ahorro considerable.

Casa Decor siempre ha sido un escaparate para el futuro más inmediato en cuanto a la tecnología.

¿Hacia dónde se encamina la arquitectura y el interiorismo?

A entender que nuestra casa es nuestro último refugio. A darle importancia a dónde vivimos y cómo vivimos. No es una cuestión de presupuesto, porque ahora mismo hay tantas posibilidades en el mercado como presupuestos. Cada vez se trabaja más en las casas. También mucha gente que hace un formato híbrido, parte casa y parte oficina.

Estamos en un momento muy interesante tanto para la arquitectura como para el interiorismo. Y en esa búsqueda de bienestar, incluso en los baños, donde pasamos más tiempo, donde nos cuidamos más, también afecta al interiorismo. Porque si te quieres cuidar más tendrás una cama mejor, tendrás un baño con una zona, aunque sea pequeña, para hacer tu yoga por la mañana, tendrás una zona en la cocina, quizás, donde te apetezca sentarte con tu ordenador.

En la arquitectura hoy se da mucha importancia a conservar el patrimonio, como también a incorporar la artesanía, que era algo que estaba muy perdido, pero con tecnología. Yo creo que ese mix de artesanía con tecnología es algo a explorar. Y tengo que decir que España es un país de artesanos. Aprovechemos eso. Tenemos una oportunidad de oro para crecer y para seguir profesionalizando esa parte, para que muchos oficios no se pierdan.