Estas últimas semanas ha circulado por redes una serie de bulos acerca de ciertas técnicas o métodos para perder peso. Sin tener en cuenta la influencia que tienen estas personas en ciertos grupos de la población, ni cuanto daño pueden generar estas prácticas, los perfiles supuestamente expertos en nutrición son cada vez más, y los métodos propuestos, cada vez más antinaturales y peligrosos.

Retos como: "Pierde 7 kilos en una semana", "infusiones mágicas", "la dieta del huevo", "depura el organismo con estos jugos" o multitud de absurdas recetas circulan y llegan a millones de personas vía redes sociales. Por ello, hemos querido hablar con Alexia Macher, licenciada en nutrición, y desmontarlos todos. 

No 'desintoxiques' tu cuerpo

Uno de los retos más exitosos (en cuanto a visitas) en las principales redes sociales ha sido el de la desintoxicación, si lo estás haciendo o lo pretendes llevar a cabo, siento decirte que no funciona, y Alexia nos lo ha confirmado, "Estas dietas lamentablemente no tienen un respaldo científico que demuestre su efectividad y son peligrosas de verdad".

[Por qué deberías apostar por el entrenamiento de fuerza: despeja todos los prejuicios]

La supuesta desintoxicación se basa en la ingesta de bebidas, infusiones, hierbas, zumos verdes, de fruta o batidos. Y lo que prometen es que básicamente eliminarás las toxinas del cuerpo, consiguiendo así eliminar esos kilos de más. Sin embargo, "nuestro cuerpo tiene mecanismos naturales de por sí. El hígado y los riñones son los órganos que trabajan la desintoxicación de forma natural", explicaba Alexia.

Zumos y batidos de frutas y verduras

Por otro lado, "la persona va a perder peso porque se está alimentando de líquidos básicamente por una o dos semanas. Luego, cuando introduzca nuevamente los alimentos, va a volver a subir ese peso e incluso puede tener un efecto rebote que puede aumentar o excederse en la ingesta alimentaria tras pasar grandes periodos con hambre."

[Madrid celebra la XX Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana: así puedes participar]

Dietas antiinflamatorias

Otro de los rumores nutricionales en auge en las redes sociales son los alimentos antiinflamatorios, ¿existen estos alimentos en realidad? Pues sí, "de hecho hay una dieta que se llama La dieta antiinflamatoria", así nos responde Alexia.

¿Y en qué consiste?, te preguntarás, pues lo curioso es que "es una dieta totalmente balanceada y variada que incluye alimentos sanos y bastante comunes". Lo que significa que no tienes que alimentarte de zumos ni infusiones salvadoras, simplemente llevar una dieta en la que se combinen las verduras, la proteína y los carbohidratos. 

Alimentos recomendados y que producen unos niveles muy bajos de inflamación:

  • Verduras
  • Frutas
  • Proteínas magras, pescado, carne de pollo y pavo
  • Pescados ricos en Omega 3, salmón o sardinas 
  • Frutos secos, nueces, almendras 
  • Semillas de chía, lino o de calabaza
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Grasas saludables como el aguacate 

Esta dieta, y en general la gran mayoría de dietas, también recomiendan evitar ciertos tipos de alimentos, como pueden ser por ejemplo "azúcares o harinas refinadas, refrescos, el alcohol son súper pro inflamatorio, las grasas saturadas o las grasas trans, alimentos ultraprocesados…", explica a Magas la experta Macher. 

Y como dice Alexia, "estos tips o consejos para llevar una alimentación saludable no es nada fuera de lo común y eso también es un punto importante. O sea que muchas veces la gente trata de encontrar como dietas locas o atajos curiosos para bajar de peso, para desinflamar… cuando en realidad tienen que seguir una alimentación básicamente saludable".

En definitiva, hay que tener cuidado con qué fuente utilizamos para informarnos, el intrusismo laboral a través de una pantalla es muy sencillo.