Taylor Swift domina la escena musical, y esto es un hecho indiscutible basado en cifras de mercado. Seas o no fan de la cantante que popularizó su nombre gracias al country es imposible que no estés al tanto de la revolución que supone su llegada a cualquier ciudad europea. 

Su capacidad de reunir mareas de gente la han convertido en un icono del cambio y de la conciencia colectiva. A favor de la comunidad LGTBI y de los derechos de la mujer, sus mensajes en forma de canciones son seguidos por el 3,5% de la población mundial. Tal y como lo lees. 

Para ser exactas, 340 millones de personas la siguen en las redes sociales, y estudios demuestran que este porcentaje es sinónimo de influencia mundial como ha dejado claro con su gira de conciertos The Eras Tour que comenzó en marzo de 2023 y que sigue colgando carteles de sold out en cada ciudad donde actúa, más de un año después. 

[Pobreza, abusos, intentos de asesinato... La dura vida de Clara Bow, la primera 'it girl' a la que homenajea Taylor Swift]

La cantante country que hacía canciones para adolescentes en 2010, llega a Madrid este 29 de mayo al estadio Santiago Bernabeu y no podíamos pasar sin analizar este fenómeno fan, feminista y masivo que inunda ya las calles de la capital española. 

Reinventarse y triunfar 

Ha superado a Elvis siendo la solista con mayor número de semanas en el primer puesto de la lista Billboard y se ha embolsado más de 1.000 millones de dólares en beneficios por su The Eras Tour. Algo que no había pasado nunca antes en la historia. 

Si Taylor Swift ha podido conseguir todo esto es porque su audacia y talento se lo han permitido. 

En la industria musical no todo es saber componer y cantar bien, adaptarte al cambio y escuchar qué piden los fans es un hecho clave si tu objetivo es permanecer en la cima.

Así pues, expertos que han analizado en profundidad la música de la creadora han concluido que su recorrido por el country-pop, el pop-rock y el indie-pop, es lo que la ha llevado a encumbrarse más allá del profundo nicho norteamericano del country original. 

Taylor Swift, The Eras Tour Gtres

Artista es quien crea, pero es que Taylor es mucho más. Es un producto construido con meticuloso cuidado al que rodea un equipo experto que potencian todo lo que esta poderosa mujer representa.

Es guapa, pero natural, canta bien pero no la que mejor, es cercana, pero ciertamente inalcanzable y sobre todo: conecta con el público a través de letras que cuentan historias que podían haberle pasado a cualquiera, pero que en realidad hablan de su vida abriéndose así sin tapujos a la comunidad que la sigue. 

[Nuevos looks, nuevas canciones y el 'dress code' de sus fans: Taylor Swift se transforma para su gira en Europa]

Fans y amigas 

A exitosa parece no ganarle nadie, y a lista tampoco. Si bien sus cifras de seguidores la posicionan en una cima inalcanzable del mundo, ya se ocupa ella de estar cerca de sus fans hasta el punto de conseguir que estas crean que las une una bonita amistad con acciones como las sesiones secretas que organizaba con grupos reducidos de 20 o 30 fans para que la acompañasen. 

'Pulseras de la amistad' de Taylor Swift. EFE

Guardan la esperanza de ser elegidas, y mientras llega el remoto momento, las swifties (que es como se autoproclaman estas fervientes fans) crean comunidad entre sí con algo tan original como las pulseras o brazaletes de la amistad. 

Un accesorio construido a base de abalorios que la cantante lucía e incluso regalaba en sus conciertos hace 15 años. Hoy es símbolo de unidad y respeto entre quienes la siguen, se las intercambian antes de los shows y en ellas recogen el nombre de Taylor o títulos de sus canciones. 

[Así es el trabajo soñado para los fans de Taylor Swift: un museo británico busca contratar a 'swifties']

Evento de moda

Paras las swifties, tener el privilegio de haber conseguido una entrada que las permita ver a su ídolo tres horas sobre el escenario cantando hasta 45 canciones es algo digno de celebrar. Por ello, todas ponen especial empeño a la hora de crear un estilismo que esté a la altura de semejante acontecimiento musical. 

Las redes sociales están plagadas de vídeos para customizar chaquetas con cristales o flecos metálicos e incluso botas, con el fin de lucir unas similares a las que lleva la de Pensilvania sobre el escenario. Y en este despliegue de medios de moda, no pueden faltar todo tipo de accesorios como sombreros cowboy con plumas o manicuras con los colores icónicos. El límite es la imaginación, y las cientos de referencias de estilo que emanan de los estribillos pegadizos de Taylor. 

Swifties llegando al concierto 'The Eras Tour' EFE

Más que adolescentes

Y si hay algo de toda esta locura que llama aún más la atención que las exorbitantes cifras que mueve Taylor Swift es caer en la cuenta de que sus seguidoras fanáticas han crecido con ella a lo largo de los años y que la media de edad de las personas que acuden a estos conciertos ronda los 30 años. 

Empoderadas, entregadas y sin miedo a ser criticadas por dejarse llevar por el fanatismo digno de una adolescente, estas mujeres hacen colas de días y llenan estadio tras estadio cada noche que la cantante country que las acompañó 15 años atrás en su pubertad se sube al escenario. 

Hoy y mañana será turno de Madrid, única parada en España de la estadounidense, y ya hay quien ha llegado a declarar "iré el miércoles a escuchar el concierto desde fuera del Bernabéu, y el jueves lo disfrutaré desde dentro". Un fenómeno fan, feminista e inigualable: eso es Taylor Swift.