Las enfermedades cardiovasculares se han posicionado como la primera causa de muerte entre las mujeres, superando incluso a todos los tipos de cáncer. No obstante, cerca del 80% de estas patologías se pueden prevenir mediante un control adecuado y hábitos de vida saludables. Es por esto por lo que los cardiólogos recomiendan a las mujeres comenzar a realizarse revisiones cardíacas a partir de los 45 años.

El Movimiento Corazón de Mujer, liderado por la cardióloga Leticia Fernández-Friera, fundadora de ATRIA Clinic, se inspira en la iniciativa internacional Go Red for Women de la American Heart Association. Esta iniciativa ha logrado una reducción significativa de la mortalidad cardiovascular femenina en Estados Unidos.

Corazón de Mujer busca concienciar a la sociedad sobre los riesgos asociados a las enfermedades cardiovasculares y promover hábitos de vida saludables para reducir la mortalidad femenina por estas patologías.

La importancia de las revisiones periódicas

El Movimiento Corazón de Mujer, que agrupa a expertos en salud cardiovascular, subraya la importancia de estas revisiones periódicas. Las guías europeas de prevención cardiovascular sugieren que las mujeres deberían someterse a su primera revisión del corazón entre los 45 y 50 años.

Según el doctor Jorge Solís, cardiólogo de ATRIA Clinic y miembro del Movimiento Corazón de Mujer, estas revisiones permiten una primera valoración del estado del sistema cardiovascular y del perfil de riesgo de cada mujer, lo cual es crucial para prevenir y tratar precozmente cualquier anomalía.

Los factores de riesgo más comunes incluyen la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el estrés. El doctor Solís aconseja consultar con un cardiólogo para identificar cuáles de estos factores afectan a cada mujer y determinar las medidas necesarias para mitigarlos. El objetivo es adoptar estos hábitos saludables desde edades tempranas para prevenir enfermedades cardíacas en el futuro.

Gracias a las pruebas de imagen y otras tecnologías no invasivas, es posible detectar y tratar anomalías cardíacas antes de que se presenten síntomas graves. Entre las pruebas más destacadas se encuentra la ecografía vascular 2D y 3D, que permite un análisis exhaustivo de la pared de las arterias para detectar placas y aneurismas, proporcionando una estimación precisa del riesgo cardiovascular.

Unidades especializadas en prevención

El Movimiento Corazón de Mujer también enfatiza la necesidad de contar con unidades especializadas en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estas unidades pueden abordar integralmente los factores de riesgo específicos de las mujeres, como el perfil hormonal y los cambios asociados al embarazo y la menopausia. "Es fundamental que las mujeres tengan acceso a información actualizada y a un control riguroso de sus factores de riesgo cardiovascular", destaca el doctor Solís.

Entre las estrategias más efectivas para la prevención de enfermedades cardiovasculares se encuentran la adopción de una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio físico. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y pescado, ha demostrado ser eficaz en la reducción de factores de riesgo como la obesidad y la hipertensión. Asimismo, se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, lo cual no solo previene problemas cardíacos, sino también otras condiciones relacionadas con las diferentes etapas de la vida de la mujer, como el embarazo y la menopausia.

Así que ya sabes, súbete al carro de Corazón de Mujer y atrévete a mantener tu corazón sano y fuerte. No hay mejor momento que ahora para tomar el control de tu salud cardiovascular y asegurar un futuro lleno de bienestar y energía.