Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más solteros que nunca, un número que supera con creces al de casados. Ya en 2021 la tendencia de la soltería se veía al alza. Según el INE, en España había más de 14 millones de personas sin pareja, un máximo histórico que, lejos de disminuir, sumaba cada mes más cifras.

Esto hace tan solo unos años no pasaba. Hubo una época en la que rebasar la barrera de los 40 años sin haberse casado era considerado poco menos que un fracaso, mientras que ahora se considera algo normal y, de hecho, habitual. Antes se les achacaba una soledad irremediable y ahora, por el contrario, se elogia su libertad.

La diferencia de datos ha hecho que los expertos se pregunten el motivo. Mientras que muchos ellos se preocupan en encontrar las cualidades perfectas, otros muchos, simplemente están atados a permanecer solteros. Un fenómeno cada vez más común en España que, para los expertos, se esconde bajo el nombre de agamia.

Qué es la 'agamia', la nueva tendencia al alza en España

Cada vez más personas eligen estar solteros. Ya no solo hablamos de un factor en el que las personas sienten una presión social que les impide encontrar a la persona correcta y por ello, están solas. Si no que hablamos de una elección propia, que aunque para otras generaciones sea difícil de entender, es cada vez más frecuente entre la población.

Durante mucho tiempo hemos creído que casarse, procrear y tener una hipoteca con tu marido o esposa era el destino obligado de todas las vidas; sin embargo, el objetivo actual de muchas personas es diferente. Especialmente, de aquellas que siguen la agamia, que ni tienen pareja, ni quieren tenerla.

Durante mucho tiempo la soltería ha sido percibida como un fracaso en la vida o la única vía aceptable para alcanzar estabilidad emocional y uno de los motivos, puede ser, que prácticamente nadie concebía un futuro sin pareja. En la actualidad, estas ideas ya no son tan imperantes y cada vez más personas entienden los diferentes estilos de vida: desde el casarse y tener hijos, hasta elegir la soltería. 

La agamia, etimológicamente proveniente del griego '-a' (que significa 'no' o 'sin') y 'gamos' (que se refiere a la unión íntima o matrimonio), describe la falta de inclinación hacia la formación de una relación entre dos personas. Es decir, solteros que quieren seguir siéndolo, ya que no quieren la unión romántica entre dos personas.

Es importante distinguir la agamia de la monogamia, que implica la unión exclusiva con una sola persona, y la no-mogamia, que implica mantener múltiples vínculos emocionales simultáneamente. 

En este contexto, la agamia puede asociarse comúnmente con la soltería, aunque es relevante destacar que las personas solteras suelen buscar o tener el deseo de compartir su vida con otra persona. Quienes escogen la agamia, en cambio, no sienten la atracción de encontrar a su 'media naranja'.

Amigas celebrando. Istock.

Esta nueva tendencia abraza la idea de la autonomía y la independencia. No se concibe como un rechazo al amor, sino como la simple preferencia de elegir la compañía de uno mismo. Puede darse incluso después de una relación, que es el momento en el que las personas más necesitan estar solas.

Quienes optan por la agamia rechazan activamente buscar pareja y prefieren vivir solas, sin compartir sus experiencias vitales, la convivencia o los planes futuros con otra persona. No obstante, esto no implica renunciar necesariamente a las relaciones sexuales o el romanticismo.

La 'agamia' defiende la vida sin pareja, pero sigue considerando las relaciones sexuales y los sentimientos amorosos como aspectos importantes. De hecho, esta perspectiva enfatiza el autoconocimiento y la satisfacción sexual por encima del compromiso emocional o vital con otra persona.