
¿Hacer la cucharita con tu pareja tiene beneficios reales sobre tu estado de ánimo?
¿Hacer la cucharita con tu pareja tiene beneficios reales sobre tu estado de ánimo? Esto revelan las expertas
Desvelamos si esta postura es solo un mito del romanticismo más tradicional o una verdadera terapia para reducir el estrés y conciliar mejor el sueño.
Más información: La 'teoría de la parada óptima': la fórmula de una matemática para saber cuándo vas a encontrar el amor verdadero
En el imaginario romántico colectivo, si pensamos en dos personas que se quieren y tienen una relación afectiva, aparece la imagen de una pareja 'haciendo la cucharita' al dormir. Sin embargo, ¿es esta postura tan popular y deseada en la realidad? Basta con preguntar a las mujeres de mi alrededor para descubrir que, quizás, no sea así.
"No me resulta nada cómodo, prefiero priorizar mi descanso a solas" dice Lucía. "Al principio de la noche está bien, pero luego me agobio y me termino separando", confiesa Valeria, apoyada por Paula, quien ve esto como "un absoluto mito", porque ella necesita dormir. Solo Noa difiere, "me parece una posición cómoda, además es superíntima". La balanza parece inclinarse con claridad hacia el lado del 'no', algo que, de ser escuchado por los expertos en descanso, les horrorizaría.
Y es que resulta que, aquella romántica imagen que te recordaba al principio, podría tener beneficios sobre nuestra salud. "¿Me gusta? Sí, ¿tanto como para pasar así toda la noche? No", dice con seguridad María, quien plantea un posible equilibrio entre el descanso reparador en solitario y los aspectos positivos de dormir en compañía.
Patti Wood, experta en lenguaje corporal, asume esta posibilidad y bautiza a la variable como la "falsa cucharita". En esta, los miembros de la pareja pasan unas horas abrazados, pero acaban por separarse "demostrando un vínculo más maduro". "10 minutos de contacto y luego, culo con culo mejor", sentenciaba Blanca al ser preguntada por sus preferencias.
Es innegable que la postura que adoptamos a la hora de dormir en pareja tiene mucho que decir sobre el estado de nuestra relación. Según los expertos en comunicación no verbal del Instituto del Sueño, "hacer la cucharita es una de las posturas más románticas". Esta demuestra una fuerte conexión, necesidad de contacto físico y satisfacción sexual plena.
Hacer 'la cucharita'
No solo la postura en la que dormimos habla sobre la pareja que somos. Ser quien abraza o quien recibe este abrazo determina un rol claro dentro de la relación.
"Quien envuelve a su pareja con sus brazos revela un gran deseo de protección", sostienen desde el Instituto del Sueño en sus estudios. Mientras que quien es acogido demuestra confianza y afecto, incluso cierto grado de dependencia.

Quien abraza en la postura de 'la cucharita' demuestra protección y cuidado hacia quien recibe el abrazo
No hay estudios que determinen si es mejor o peor ser la cuchara grande o la pequeña, pero Alba Povedano, sexóloga clínica y encargada de Amantis Gràcia, destaca que es importante "encontrar la comodidad en cada pareja". "A veces nos gustará ser quienes abracemos por detrás, y otras nos gustará ser abrazados" apunta.
Además, "hay parejas que lo gestionan según su propia anatomía y surge de manera natural" con el fin de alcanzar la comodidad para el descanso, corrobora Povedano.
Beneficios de dormir abrazados
Contar con un sueño nocturno reconfortante es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. No solo el cerebro necesita ponerse en off, nuestras células necesitan también la noche para repararse. Por ello, son muchos los expertos y científicos que centran sus estudios en los beneficios del sueño sobre la salud y todas las variables que entran al juego para mejorar este.
Dormir abrazada a tu pareja haciendo 'la cucharita' tiene un impacto positivo sobre la salud a nivel emocional, pero también físico. Estos son los puntos más destacados por la comunidad especialista:
- "Dormir haciendo la cucharita refuerza los vínculos y afianza la relación". El contacto corporal y la cercanía que implican esta postura consolidan las emociones positivas hacia la otra persona.
- "Ayuda a alcanzar la relajación y conciliar el sueño". Gracias a la segregación de serotonina y oxitocina, el estado de alarma de nuestro sistema nervioso se desactiva, propiciando la calma.
- Reduce el estrés. "Los abrazos en sí ayudan a regular el cortisol" asegura la sexóloga consultada. Esto se debe a que las hormonas de bienestar segregadas generan una retroalimentación positiva.
- Al conciliar un sueño más profundo y de calidad se refuerza el sistema inmune.
- Fase REM más prolongada, que permite procesar la información del día de manera más eficiente, protegiendo el deterioro cerebral.
- Mejora la memoria y la creatividad. Descansar bien nos permite gozar de mayor lucidez para explorar decisiones más creativas y conscientes.
Cómo dormir en pareja
Vistos los beneficios de dormir abrazando a tu pareja, sin duda dan ganas de poner esta postura en práctica, pero ¿cómo podemos superar la incomodidad y conciliar el sueño de verdad?
Estudios del Instituto del Sueño revelan que el sueño de las parejas que comparten cama se sincroniza con el tiempo. Para ello es clave llevar rutinas que se asemejen para que, a la hora de ir a dormir, los niveles de energía estén en equilibrio. E introducen un matiz: no es necesario abrazarse toda la noche.
"No hay que olvidar que algunas hormonas se generan por cómo te puedes sentir en ese momento, y no por el contacto físico" confirma Alba Povedano. Ser consciente de tener al otro lado de la cama a tu pareja transmite confianza, refugio y calma. Por tanto, nos beneficiaremos de la práctica sin renunciar a nuestra autonomía a la hora de encontrar una postura cómoda con libertad.
Dormir en pareja de manera agradable "depende de varios factores" como el tamaño de la cama, la temperatura de la habitación y la corporal, la sensibilidad a los ruidos. "Si existen diferencias significativas se puede dificultar llegar a un acuerdo" confirma Alba Povedano.
En definitiva, escoged un buen colchón, cread ambiente de relajación y estableced una rutina nocturna conjunta para que dormir en pareja sea un éxito, abrazados o no.