Mujeres líderes 2024

12ª edición - 2024

Ana Pagès
Universidad Ramon Llull Filósofa
Nº de votos:

Formación

Obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras y completó su doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Trayectoria

Anna Pagès es profesora titular en la Facultad de Psicología y Pedagogía Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, donde ha trabajado anteriormente como vicedecana de investigación y relaciones institucionales. 

También ha impartido clases en la Universidad Abierta de Cataluña, dirigiendo el programa de psicopedagogía. Es miembro del Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Tecnologías de la Información y la Comunicación (PSITIC) y del Grupo Cátedra Ramon Llull "Antropología y Pedagogía".

Es autora de varios artículos sobre hermenéutica filosófica y transmisión cultural, y colabora con medios como La Vanguardia y El Periódico

Entre sus obras destaca Al filo del pasado: Filosofía hermenéutica y transmisión cultural (2006) y Sobre el olvido (2012), que explora el recuerdo y sus contradicciones, entre otros temas. 

Además, participó en la campaña “Autores y autos ¡Arráncate a leer…y piensa!” en 2015, vinculada a la Fundación Anastasio de Gracia.

Razones para ser Top 100

Experta en teoría de la educación y transmisión del conocimiento, defiende la importancia de las humanidades en este proceso. Critica el Informe PISA por no considerar el contexto cultural y la imposibilidad de estandarizar la educación globalmente.

Además, participó en la campaña “Autores y autos ¡Arráncate a leer…y piensa!” en 2015, vinculada a la Fundación Anastasio de Gracia.

También escribió Cenar con Diotima: Filosofía y feminidad (2018), donde da voz a la filósofa griega Diotima, abordando la relación entre filosofía y feminidad en el contexto del Banquete de Platón.

En esta obra, Pagès busca deconstruir el mito de la feminidad, organizando el contenido en diez capítulos que abordan la presencia de mujeres en el pensamiento filosófico.