París se despide de su Semana de la Alta Costura. Tras tres días de intensas presentaciones de casas de prestigio como Dior, Schiaparelli o Chanel, clausuraron la Semana diseñadores más discretos, este 27 de junio.

[El homenaje espacial de Schiaparelli y otros detalles del arranque de la Semana de la Alta Costura]

Unidos por el savoir-faire y un gran compromiso sostenible, reafirmaron el mensaje transmitido por otras casas a lo largo de estos días: la moda es portadora de mensajes y ha de protegerse, por el gran número de artesanos que participan en su evolución.

La firma AELIS inauguró la jornada. Creada por Sofia Crociani en 2017, AELIS aboga por la ecología, el respeto de los derechos de la naturaleza y la igualdad de género. A través de modelos de art-to-wear couture que nacen del acto artístico, pretende colocar a la prenda en el corazón del ciclo biológico.

Esta colección se presentó como un ejercicio inédito de formas y volúmenes: destacaron esencialmente vestidos, con transparencias, brillos, volantes y capas, con detalles en relieve, y los tonos nude como hilo conductor. Con la vista puesta en la naturaleza, se puede considerar una colección de continuidad.

Desde 2007, Ashi Studio trabaja en diseños de Alta Costura, realizados con el savoir-faire más exclusivo, el dominio de los volúmenes y la búsqueda de la pureza en cada línea. Con una fusión armoniosa de tendencias barrocas y minimalistas, su estilo singular y moderno ha atraído a una clientela exigente y fiel en todo el mundo.

En 2023, Ashi Studio abrió un nuevo capítulo. Inspirada en la búsqueda de una expresión más contemporánea, se reafirmó como una casa decididamente orientada hacia el siglo XXI.

Su propuesta otoño-invierno 2024-2025 fue testigo de esta elevación, con siluetas de gran poder estético. Sculpted Clouds incluye vestidos transparentes, bustiers, así como plumas y aperturas, y abrigos de formidables dimensiones, que encuentran el equilibrio perfecto entre la estética más clásica y las tendencias.

Prosiguió la jornada con la colección de PEET DULLAERT Couture, confeccionada en el taller parisino del diseñador. La casa suele apostar por una gran variedad de siluetas a través de creaciones con la fluidez como clave. Cada pieza está diseñada y cosida totalmente a mano, utilizando hilos y agujas, sin máquina, respetando los procesos propios de la Alta Costura.

"Esta creación es muy personal y está inspirada en las vidas de las personas tan diversas que me rodean. Por eso, nuestra inspiración en el taller encuentra sus raíces en esta celebración de las personas y la infinidad de sus siluetas humanas", comentaba Peet Dullaert, sobre su propuesta primavera-verano 2024, Couture unfolds.

La firma no deja de explorar las posibilidades estéticas, abogando por una silueta ligera y contemporánea, creada para adaptarse a la postura, la comodidad y el movimiento actuales. La colección de esta temporada, presentada en el Hôtel de Soubise, sigue ahondando en esta búsqueda.

La colección incluye diseños tan poderosos como un traje con pedrería y de corte acampanado, vestidos de cuello camisero con detalles bordados, modelos satinados y con aperturas estratégicamente colocadas, creando gran una armonía visual.

La penúltima presentación del día corrió a cargo de Robert Wun, una marca de moda independiente con sede en Londres. Cada temporada, demuestra cómo los diseños elevados y el mundo de fantasía de la moda pueden celebrar la actualidad y la belleza en su sentido más amplio.

[El diálogo entre poesía y realidad de Fendi: así ha sido la cuarta jornada de la Semana de la Alta Costura de París]

Inspirándose en la naturaleza y la ciudad, combinando la artesanía con la tecnología moderna, se propone también cuestionar las fronteras entre la masculinidad y la feminidad. "Creamos colecciones narrativas que empoderan y liberan la identidad, honrando la verdadera gracia de la moda", declara la firma.