Siluetas de los desfiles de Yuima Nakazato, Franck Sorbier y Valentino.

Siluetas de los desfiles de Yuima Nakazato, Franck Sorbier y Valentino.

Moda

De Elie Saab a Valentino: las claves de la tercera jornada de la Semana de la Alta Costura

Gaurav Gupta ha inaugurado este tercer día de celebración para el mundo de la moda. Lo repasamos en imágenes.

Más información: Chanel celebra 110 años de 'savoir-faire' con su colección Alta Costura primavera-verano 2025: todas las claves

Marta Velázquez Sophie Fernández y Marta Velázquez
Publicada
Actualizada

La Semana de la Alta Costura prosigue este 29 de enero, con colecciones que recuerdan el poder del savoir-faire. Esta jornada es la penúltima de un encuentro que reúne la flor y la nota del sector. En esta edición, 27 nuevos talentos y diseñadores consagrados presentan sus propuestas primavera-verano 2025.

Este tercer día ha arrancado con Gaurav Gupta. El diseñador ha regresado a la Semana de la Alta Costura de París. En esta ocasión, bajo el nombre Across the Flame, Gupta ha apostado por una visión femenina con un enfoque futurista, dramático y profundamente artístico. Cada prenda pretende desafiar las formas tradicionales de la moda y explora territorios creativos poco convencionales.

Entre las piezas más impactantes ha destacado un diseño completamente plateado, donde un cuerpo ceñido de cristales brillantes se complementaba con un tocado envolvente, un look que evoca la imagen de una figura intergaláctica.

Siluetas del desfile de Alta Costura de Gaurav Gupta.

Siluetas del desfile de Alta Costura de Gaurav Gupta. Getty Images

El diseñador ha reafirmado una vez más su capacidad de mezclar moda y arte, creando piezas que trascienden lo funcional para convertirse en experiencias visuales.

Franck Sorbier ha sido otro de los protagonistas de la jornada. Con un estilo basado en la artesanía tradicional (incrustaciones de encaje, lira, bordados…), las técnicas innovadoras (Compression®) y la expresión de las bellas artes, el diseñador enriquece constantemente su enfoque híbrido, de catalizador a prescriptor.

"Esta temporada, la Alta Costura muestra sus colmillos, revela el animal que vive dentro de nosotros. Las leyendas a menudo superan la realidad. Los materiales mezclan lo orgánico con el metal, la corteza con la roca, el negro con el negro, la armadura con la muselina. Todo se arruga, se rasga, se arruga, los jacquards se recortan o se vuelven a bordar, los tejidos planos adquieren relieve. Pero, debajo de esta violencia sobre los materiales, solo hay una motivación: la creación", destaca el diseñador en una carta abierta, hablando de su línea Symphonie barbare.

Siluetas del desfile de Alta Costura de Franck Sorbier.

Siluetas del desfile de Alta Costura de Franck Sorbier. Getty Images

Este espíritu salvaje se suma a un compromiso social fuerte: "Hace cuatro años, mujeres israelíes y palestinas crearon un movimiento: Mujeres por la Paz. En 2022, hubo varias decenas de miles de ellas, de todos los orígenes y posiciones políticas. Son las guerreras de la paz. Hace dos años se estrenó un documental para darlas a conocer al público en general. Esta colección me da la oportunidad de rendirles homenaje, de hacerme eco de ello y de decirles que estoy con ella de todo corazón", concluye el diseñador, que forma parte de la Federación de la Alta Costura desde enero de 2005.

Otro de los desfiles más esperados del calendario era el de Elie Saab. El diseñador, que fundó su marca homónima en 1982, con tan solo 18 años, se consolidó como uno de los principales artífices de la Alta Costura.

Este 2025, el diseñador ha elegido el Palais de Tokyo, un lugar emblemático de la capital, para presentar su colección, en homenaje a la delicadeza y la belleza. La colección Portrait of a dream se inspira en el resplandor romántico de un jardín impresionista. 

Siluetas del desfile de Alta Costura de Elie Saab.

Siluetas del desfile de Alta Costura de Elie Saab. Getty Images

La gasa, la seda y el tul envuelven las siluetas de la línea con una exquisita sofisticación. "Una tenue capa de color lima, espumosa con camelias vaporosas, captura toda la frágil exuberancia de la primavera. Envuelta en una columna de gasa color piel, la silueta se transforma en una estatua serena, difuminándose en una suave neblina de luz, con sus omóplatos grabados con un delicado brillo plateado", detalla la casa, que también se ha inspirado en las flores para esta propuesta.

Con detalles de cristales, bordados y transparencias, la colección, que despliega una amplia paleta cromática, que va del nude al amarillo, permanece fiel al estilo del diseñador libanés.

Desde su primera colección en la Semana de la Alta Costura en 2018, el trabajo de Yuima Nakazato se encuentra en la intersección de la innovación, la tradición y la tecnología de vanguardia.

Bajo la filosofía de la marca, el diseñador desarrolla moda sostenible, inspirada en la creatividad de la Alta Costura y las técnicas tradicionales japonesas. Su visión poética de la ropa está impulsada por el deseo de hacer que las creaciones a medida sean más accesibles.

Siluetas del desfile de Yuima Nakazato.

Siluetas del desfile de Yuima Nakazato. Getty Images

Este 2025, ha presentado una colección caracterizada por el uso de materiales y tecnología de vanguardia, caracterizada por el binomio formado por el blanco y el negro, con un destacado protagonismo de materiales como la seda o el tul.

Sin duda, la gran cita del día estaba en manos de Valentino. Alessandro Michele, nombrado director creativo de la casa el pasado mes de marzo, sorprendió con su colección otoño-invierno 2024-2025, Pavillon des Folies, una línea que "ponía en marcha un diálogo universal, capturando los momentos que hacen de la vida algo más que un simple comienzo y un final".

La expectación que rodeaba su primera colección de Alta Costura era total y no ha defraudado. Bajo el nombre Valentino Vertigineux, el modista ha presentado, en el Palais Brongniart, una oda al color y al maximalismo, destinada a desafiar las proporciones y los volúmenes.

Siluetas del desfile Alta Costura de Valentino.

Siluetas del desfile Alta Costura de Valentino. Getty Images

Descubrimos 48 siluetas con detalles como crinolinas y volantes de imponentes dimensiones, lazos XL, capas de efecto plisado, detalles de faux fur y gorgueras. Apuestas estilísticas 'vertiginosas' que confirman la maestría de Michele.

"Cada vestido no es solo un objeto, es más bien el nudo de una red de significados: una cartografía viva que guarda rastros de memorias visuales y simbólicas. Es un archivo narrativo donde combinaciones improbables, encuentran la armonía, recuerdos cruzan épocas, culturas y ecos de historias pasadas resuenan en el presente. Es una lista que se despliega en un estallido de combinaciones, recuerdos y ecos hasta el límite de lo expresable. Es el viaje por el vértigo de una multiplicidad inacabada", se sincera el director creativo en una carta abierta, mencionando a Umberto Eco, como clara inspiración.

El dúo holandés Viktor & Rolf ha sorprendido con un desfile que ha girado en torno a un concepto único: la reinterpretación de un solo vestido en 24 versiones distintas. Un ejercicio que fusionó técnica, humor y reflexión.

El desfile ha comenzado con una voz en off que ha presentado el "Modelo número 1: gabardina beige en organza de seda, camisa blanca en organza de seda, pantalón azul en organza de seda". Este mantra se ha repetido 24 veces mientras cada pieza se transformaba radicalmente.

Siluetas del desfile de Viktor & Rolf.

Siluetas del desfile de Viktor & Rolf. Getty Images

La gabardina se expandía hasta dimensiones descomunales, la camisa se convertía en un globo y el pantalón azul mutaba de shorts a pantalones pata de elefante. Las mangas se inflaban, desaparecían o se convertían en cinturones. Incluso, en un guiño lúdico, la gabardina se ha transformado en una muñeca cosida a la camisa.

La confección de esta colección, que requirió seis meses de trabajo, ha sido un despliegue de maestría técnica y audacia creativa. En un momento donde la industria del lujo parece saturada, Viktor Horsting ha enfatizado la importancia de la creatividad como herramienta de bienestar: "La creatividad es algo poderoso, y siempre puedes usar tu creatividad para hacer sentir mejor".

Los diseños de la colección que ha presentado Zuhair Murad recuerdan a detalles que evocan a la naturaleza, como plumas o flores en bordados o texturas tridimensionales.
La pedrería y los acabados metálicos destacan en varios vestidos, añadiendo lujo y dramatismo. Además, los cortes son ajustados al cuerpo, resaltando la figura femenina, aunque se equilibra con elementos voluminosos como capas o colas largas.

Siluetas del desfile de Zuhair Murad.

Siluetas del desfile de Zuhair Murad. Getty Images

Sus propuestas destacan por la combinación de texturas entre materiales satinados, translúcidos y texturas tridimensionales. Aporta riqueza visual a cada uno de ellos.

Otra de las grandes sorpresas de esta edición ha sido el desfile de Jean-Paul Gaultier, que ha marcado un momento clave en la Alta Costura gracias a la colaboración con Ludovic de Saint Sernin. Con esta colección, Saint Sernin se ha convertido en el octavo diseñador invitado de la maison, siguiendo los pasos de gigantes como Glenn Martens o Olivier Rousteing.

El desfile ha combinado la esencia de Gaultier con la sensualidad característica de Saint Sernin. Transparencias dominaban la propuesta, que por primera vez ha incluido looks masculinos, expandiendo el alcance de la marca a nuevas fronteras.

Siluetas del desfile de Jean Paul Gaultier.

Siluetas del desfile de Jean Paul Gaultier. Getty Images

París, una vez más, se consolida como la cuna donde el futuro de la moda se escribe con cada puntada y cada idea revolucionaria por la que apuestan los diseñadores sorprende a los amantes de este mundo.