Angelina Jolie da vida a Maria Callas en esta nueva adaptación.

Angelina Jolie da vida a Maria Callas en esta nueva adaptación. Netflix

Moda

Original y sostenible: los secretos del vestuario del biopic sobre Maria Callas, interpretado por Angelina Jolie

La actriz se mete en la piel de la soprano en una película que ahonda en los secretos de su vida y de su inimitable estilo.

Más información: Angelina Jolie y su hija Vivienne a conjunto para los Premios Tony: repasamos otras alfombras con sus hijos

Publicada

La Divina. Detrás de este sugerente nombre se encuentra una de las figuras más emblemáticas del siglo XX: Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, más conocida como Maria Callas (2 de diciembre de 1923-16 de septiembre de 1977). La soprano, de origen griego y nacida en Estados Unidos, no solo pasó a la historia por su espectacular voz, sino también por una imagen inconfundible que selló su estatus de icono.

Este 2025, la artista cobra de nuevo vida a través de Angelina Jolie en la película Maria, que se estrena este 7 de febrero en Netflix. Dirigida por el chileno Pablo Larraín, a quien debemos los biopics Spencer, sobre Lady Di, y Jackie, acerca de Jackie Kennedy, desgrana algunas de las etapas clave de la trayectoria de la cantante, desde su apogeo en los años 50 hasta sus últimos días en París. De paso, nos recuerda por qué, años después de su muerte, Callas sigue cautivando.

Al igual que en otros filmes en homenaje a iconos, la trama hubiese quedado incompleta sin una apuesta de moda ejemplar. En efecto, Maria se esmera en plasmar el estilo de la cantante de manera sencilla, pero eficaz, con la realidad como hilo conductor. Diva, sensual y sofisticada a la vez, ha dejado una estela estilística propia que queda magistralmente reflejada en la pantalla.

Una apuesta comprometida

En esta película, se han confeccionado más de 60 diseños a medida para Angelina Jolie, ganadora de dos Oscar. Esta selección es el resultado del arduo trabajo del diseñador de vestuario Massimo Cantini Parrini, anteriormente al mando del estilismo de las películas Cyrano (2021) o Ferrari (2023).

El experto y su equipo idearon, a partir de fotos de la soprano, un vestuario fiel a su estilo: sofisticado y estructurado, para sus actuaciones y representaciones públicas, más discreto y envolvente en sus momentos de intimidad, con claras señas de identidad como las perlas, los fulares o el negro, su color fetiche.

Maria Callas, en fotos de archivo.

Maria Callas, en fotos de archivo. Getty Images

Maria Callas contaba con el savoir-faire de algunos de los mejores diseñadores de su época, como Cristóbal Balenciaga o Christian Dior. La modista milanesa Madame Biki (su verdadero nombre era Elvira Leonardi Bouyeure), fue una de las artífices de su estilo. De hecho, es considerada por muchos como la más influyente en la apariencia de Maria Callas. Todos han sido una fuente de inspiración clave para idear el armario cinematográfico.

Cabe destacar que el compromiso sostenible del equipo ha sido total. Tal y como se detalla en un comunicado, el vestuario de Angelina Jolie "está basado en los trajes originales" de Callas, pero con una marcada diferencia. La producción ha consultado con diferentes asociaciones de protección de animales, entre ellas PETA, sobre "el uso de prendas 'vintage' en piel o pelaje usados en la película gracias a la colección de Massimo Cantini Parrini". Y finalmente "ha decidido conscientemente no usar ni hacerse con nuevas prendas de piel", se lee en el comunicado.

Looks inolvidables

Maria se presenta, en este sentido, como un caleidoscopio estilístico. El vestido blanco y negro de seda, con detalle de perlas, que luce Angelina Jolie en la escena del salón de baile, en la que conoce a uno de los hombres que impactaría masivamente la vida amorosa de la soprano, Aristotle Onassis (interpretado por Haluk Bilginer), es una réplica impecable del diseño original.

Fotograma de la película 'Maria'.

Fotograma de la película 'Maria'. Netflix

En la secuencia del paseo de Callas con Mandrax (interpretado por Kodi Smit-McPhee), observamos un total look negro, compuesto por un abrigo de piel, una blusa de seda y un sombrero tipo canotier, inspirado en una de las últimas fotos de la diva, allá por 1977. Discreto y sofisticado, a su imagen y semejanza.

Angelina Jolie, con un 'total look' negro, fiel al estilo de Callas.

Angelina Jolie, con un 'total look' negro, fiel al estilo de Callas. Netflix

Aparecen asimismo réplicas exactas de piezas de joyería de La Divina como un collar de platino, rubíes y diamantes, regalo de su primer esposo, el industrial Giovanni Battista Meneghini. El broche Panthère de Cartier, fechado en 1971, que destaca en la película, perteneció realmente a la soprano. Angelina Jolie no solo lo lució en la gran pantalla, también durante la promoción.

Llaman la atención las impresionantes gafas que luce la actriz, un guiño a la estética setentera, que ha vuelto por todo lo alto en el mundo de la moda: "Las diseñé personalmente, tanto la montura como los lentes", explicó Parrini a IndieWire. "Me imaginaba que eran, para ella, una pantalla frente el mundo exterior, como si nadie pudiera leer su alma a través de su mirada cubierta por esos lentes gruesos que siempre odió y nunca usó en las fotos. Maria Callas, sin gafas, era prácticamente ciega, así que su talento en el teatro era también el de actuar sin ellas", asegura el diseñador.

Callas se convirtió en un símbolo de la estética setentera.

Callas se convirtió en un símbolo de la estética setentera. Netflix

Pero el estilo de la soprano no se puede reducir al minimalismo. Varios looks lo demuestran. En su visita a la ópera, Angelina Jolie interpreta a una Maria Callas esperanzadora, pese a sus circunstancias de salud. Luce un abrigo de estampado floral, con un chaleco y pantalones negros, que remiten a la estética más luminosa de la década de los 70.

Lo mismo demuestra el espectacular abrigo estampado que Jolie luce en una de las escenas clave de la película. Su riqueza ornamental y detalle en el cuello y las mangas recuerdan la suntuosidad de Callas.

Jolie, en una de las últimas escenas de la película, con un espectacular abrigo estampado.

Jolie, en una de las últimas escenas de la película, con un espectacular abrigo estampado. Netflix

Pero más allá de estas piezas estructuradas y vistosas, la película también plasma el lado más frágil de la soprano, a través de estilismos como la bata en tono crudo, confeccionada con lana y cashmere, que se aprecia en los momentos de soledad de Callas. Un diseño sencillo e íntimo, que arropa simbólicamente al personaje, como una segunda piel, y que también refleja su vulnerabilidad.

Angelina Jolie, con uno de los looks clave de la película.

Angelina Jolie, con uno de los looks clave de la película. Netflix

Maria, a través de este exquisito trabajo de vestuario, rinde un merecido homenaje al estilo de la cantante que sigue inspirando el mundo de la moda, años después de su fallecimiento. Un ejemplo reciente fue el tributo de la casa Erdem a la diva, con su colección otoño-invierno 2024-2025, presentada por el centenario de su nacimiento: Viva la Diva. Es un hecho confirmado: Maria Callas es y permanecerá como un icono eterno.