Ofelia de Lorenzo (Madrid, 1978) es una abogada especialista en derecho sanitario y mediadora sanitaria. Es vicepresidenta primera de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y socia de la Plataforma REDES (Resoluciones Extrajudiciales en Derecho Sanitario).
[La cara amable de los impuestos: Araceli Saenz de Navarrete, socia de EY]
Entrevisto a Ofelia en el despacho de De Lorenzo Abogados, del que es socia. Bibliotecas, pasillos, despachos, cuadros… Se respira el peso, el rigor y la seriedad del Derecho.
¿Qué es el derecho sanitario?
El derecho sanitario como especialidad es una de las materias que mayor auge ha experimentado en estos últimos 25 años. Ha adquirido un papel central y esencial en nuestro modelo de Estado social. Además, es interdisciplinar: abarca materias de carácter jurídico, ético, sanitario y económico.
¿Hay una creciente judicialización del conflicto entre el paciente y el médico o el centro sanitario?
Sin duda. Nos encontramos en un contexto donde existe un déficit de sanitarios frente un exceso de demanda sanitaria. Es un escenario más que propicio para que surjan continuas diferencias que, de no gestionarse, pueden acabar en conflicto.
Sin olvidar que, antes de la Covid-19, la creciente litigiosidad que se venía produciendo había provocado que algunos servicios de salud autonómicos de nuestro país se empezasen a encontrar sin seguro que diera cobertura a su actividad.
¿Cómo ha evolucionado la responsabilidad profesional sanitaria desde la perspectiva del paciente?
La salud ya no se concibe como suerte sino como derecho, lo que implica un cambio importante de actitud.
Dice que no todos los errores sanitarios son indemnizables.
Efectivamente, cuando hablamos de responsabilidad profesional sanitaria tiene que existir culpa. Los servicios sanitarios no están exentos de riesgo. En una cirugía pueden acontecer eventos adversos o riesgos inherentes a la cirugía y no es una mala praxis. Solamente es indemnizable cuando existe mala praxis. Pero sí tenemos que informar de todos los errores y los eventos adversos al paciente y explicar por qué se producen.
Los expertos piden que se proteja a los sanitarios ante la ‘pandemia jurídica’ que traerá la Covid. ¿Por qué?
El dolor por la pérdida de un ser querido, al igual que la falta de comprensión de cómo y por qué ha pasado, justificaría sin duda una reclamación en materia de responsabilidad profesional sanitaria. Por ello, una de las premisas establecidas en dicho informe era proteger prioritariamente a nuestros profesionales sanitarios, porque en definitiva son los que nos han protegido a todos durante esta pandemia por Covid-19.
¿Cómo se les debería proteger?
La responsabilidad, al final, es una condición inexcusable de la naturaleza humana. El ser humano está continuamente justificando sus propios actos. No obstante, la respuesta a la crisis jurídico-sanitaria que se avecina la encontramos en la implementación de métodos alternativos de soluciones extrajudiciales de conflictos, en donde la escucha activa y el diálogo con el reclamante se conviertan en la clave de la resolución del conflicto, evitando su judicialización.
"Se banaliza muchísimo el tema estético. La gente se sorprende de que se pueda fallecer como consecuencia de una mamoplastia"
Ha habido 17 modelos de gestión de Covid. Hay 17 legislaciones diferentes en materia de sanidad. ¿Es viable esta división?
Es necesario que las CCAA se coordinen correctamente. La pandemia lo ha puesto de manifiesto. Se necesita un Consejo Interterritorial de Salud con capacidad de acuerdos vinculantes que permita mantener la equidad (mismas prestaciones en todos los territorios), la coordinación de las políticas sanitarias y la cohesión del sistema.
¿Es partidaria de la colaboración público-privada en la sanidad?
La colaboración público-privada no debería ser una cuestión ideológica, sino una herramienta de eficacia en favor de los pacientes. Los límites no deberían ser otros que la trasparencia, la eficiencia, el control público y los niveles de calidad.
Se debería hablar de una sola sanidad y planteamientos colaborativos. La colaboración entre la sanidad pública y la privada que hemos visto en el combate contra la pandemia del coronavirus en España pone de manifiesto lo que es en la práctica un modelo de sanidad única.
¿Qué opinión jurídica tiene de la ley de la Eutanasia?
La Medicina y el Derecho ante el final de la vida es de lo más complejo que tiene el derecho sanitario. Aborto o eutanasia son temas espinosos. Hablamos de los límites constitucionales del Estado en la vida de las personas.
Tenemos la Ley de Autonomía del Paciente, la Ley de Eutanasia, pero no tendríamos que perder de vista los cuidados paliativos. Hay una diferencia entre la sedación paliativa y la eutanasia. Morir con dignidad no es sinónimo de eutanasia. Faltaría, entonces, una ley básica específica sobre el final de la vida.
Cambiando drásticamente de tercio: ¿qué tipo de reclamaciones tienen en materia de cirugía estética?
En temas de estética y publicidad sanitaria tenemos infinidad. Se banaliza muchísimo el tema estético. La gente se sorprende de que se pueda fallecer como consecuencia de una intervención de mamoplastia, pero es que una cirugía conlleva riesgos.
[Muere Sara, víctima de una "carnicería" durante una lipoescultura, después de 29 días en la UCI]
Pero antes de una operación hay que firmar un consentimiento…
El consentimiento no es una patente de corso. Después hay que analizar la praxis.
Al igual que los tratamientos con medicamentos, los productos sanitarios conllevan riesgos. Es importante que los pacientes estén debidamente informados.
Muchas de las reclamaciones se fundamentan en la supuesta garantía de un resultado: “es que me dijeron que iba a quedar perfecto” o “en la publicidad ponía…”. En responsabilidad profesional médica la obligación del médico es de medios no de resultados, pero en el momento que se garantiza un resultado se debe proporcionar. Es la consecuencia de banalizar, de no facilitar la debida información y de la falta de capacitación.
¿Puede ser obligatoria la vacunación de la Covid?
La Ley 22/1880 nos recuerda la posibilidad de que las autoridades sanitarias impongan la vacunación obligatoria en una serie de supuestos. No obstante, España tiene tasas de vacunación altas, por lo que en la actualidad la vacunación obligatoria no parece que vaya a ser una verdadera necesidad en España.
También conviene distinguir entre vacunación forzosa y vacunación obligatoria. La primera te vacunan, aunque no quieras. La segunda, si no te vacunas, no tienes derecho a entrar en el cine, viajar en avión, etc.
¿Cuáles son las principales necesidades que exige el SNS (Sistema Nacional de Salud) a corto y largo plazo?
El modelo sanitario actual necesita adaptarse a la nueva realidad social marcada por el envejecimiento poblacional y la cronicidad asociada, el aumento de la demanda social y el continuo desarrollo de servicios y tecnologías, redimensionando su estructura y reasignando recursos en un entorno con recursos cada vez más limitados.
Es necesario, pues, aumentar la cooperación en materia de política sanitaria entre todas las CCAA, compartir experiencias y buenas prácticas. Asimismo, el Ministerio de Sanidad debe tener el papel de liderazgo. Por último, la colaboración entre los sectores público y privado acaba siendo crucial.