Doña Manteca no es una, ni dos, son tres doñas que están arrasando con sus ritmos latinos y su sabor valenciano. Las tres cantan y las tres tocan. Empar, el violín; Elena, la guitarra y Paula, en el contrabajo. Las dos últimas son las hermanas Almendro y Empar Mora, la amiga de ambas y todas ellas enamoradas de su terreta valenciana. 

Con solo un ramillete de canciones han logrado que más de 230.000 personas las sigan en redes: "Pensamos que la autenticidad resuena y la mayoría de las versiones que hacemos son de artistas mundialmente conocidos y pasados por el filtro 'manteca", dicen.

Y añaden: "Y luego está Nathy Peluso, a la que admiramos por su valentía para romper barreras en la industria y por la que sentimos gratitud máxima, ya que a raíz de la versión que hicimos de su canción Salvaje, que se hizo viral, nuestro proyecto experimentó un cambio radical y una repercusión que todavía no podemos creer", comentan las artistas.

[Rosalía se convierte en emblema de la elegancia: desde hoy ‘Motomami’ es embajadora de Dior]

Cuándo os escucho visualizo a los chicos del coro en versión femenina.

Elena: Totalmente. De hecho, es nuestra marca de la casa. Nos gusta que el público nos reconozca fácilmente por nuestras armonías vocales.

Empar: Las tres tenemos formación musical. Paula y Elena tienen formación coral, ya que han cantado en agrupaciones corales desde pequeñas. Yo, por mi parte, también he cantado en el Orfeón Universitario de Valencia. Las tres hemos pasado por el conservatorio. Elena empezó con la viola y Paula, con el contrabajo. Posteriormente,  también estudió el grado superior de canto. Yo cursé estudios de violín. 

Portada del single 'Dónde estabas tú', de Doña Manteca. Cortesía

¿Por qué habéis elegido hacer un tipo de música tan artesana renunciando a la tecnología? 

Paula: Cantar como lo hacemos nosotras es más arriesgado, pero a la vez es más orgánico y gratificante. Nos han entrenado para afinar y hacer dinámicas, aunque a veces la imperfección también es signo de naturalidad. No hay trampa ni cartón, aunque tampoco descartamos hacer uso de la tecnología en un futuro. 

¿Doña Manteca os da para vivir?

Empar: Tenemos otras ocupaciones. Yo soy maestra de música en la escuela pública. Paula es profesora de canto y directora de coro y Elena se ha centrado más en sus otros proyectos musicales y la dirección de coros para adultos. Pero a las tres nos gustaría vernos de aquí a cinco años dedicadas plenamente a Doña Manteca, con mucha más discografía que ahora y con un hueco ya creado en el panorama musical español y mundial.

[Abril Zamora, la autora de 'Ana ha besado a otro’: “La infidelidad sigue siendo un tabú”]

¿Diriáis que le estáis dando una segunda vida a los éxitos de la época de vuestros padres o abuelos?

Empar:  Por supuesto. Bueno, muchos de estos clásicos han sido ya versionados en multitud de ocasiones. Se han convertido en referentes de la música latina. Y creemos que es interesante mantenerlos con vida, darles nuestro cariño y nuestro particular girito de voces empastadas. 

Con solo cuatro temas en las plataformas ya estáis haciendo mucho ruido. ¿Hay disco a la vista?

Empar: Efectivamente, en este momento tenemos cuatro temas publicados, y todos ellos son versiones, pero acabamos de grabar nuestro primer disco, que se llama Presente y que es una recopilación de versiones de distintos artistas y el último tema será una sorpresa, ya que será nuestro primer tema original. 

¿Qué imagen queréis dar como grupo?

Elena: Queremos proyectar una imagen de empoderamiento y diversión. También nos llena de alegría que nuestro público valore la calidad musical, fruto de muchas horas de trabajo. 

Empar: Nuestro público es de mayores de 25 años que aman la música latina, aunque también estamos llegando a público muy joven a través de las redes, que están descubriendo géneros que no conocían.

¿Creéis que es más difícil destacar siendo un grupo femenino?

Elena: La acogida ha sido de muchísimo cariño y sin apenas haters. Sin embargo, sí que hemos leído algún que otro comentario tipo "la próxima semana viene a tocar un grupete de chicas", cuando a otros grupos masculinos no los han denominado así. Ese tipo de cosas, aunque sea sin mala intención, muestra que todavía hay cierto camino por recorrer a la hora de poner en valor a las mujeres músicas. 

¿Es cierto que Jorge Drexler os ha felicitado por vuestras versiones? 

Elena: Sí, nos felicitó con un mensaje directo por Instagram que nos hizo gritar cuando lo leímos. También hemos recibido elogios de otros artistas que admiramos, y nos los guardamos todos en un apartado de nuestro perfil de IG llamado "maestros". 

[Assumpta Bou, experta en alta joyería: “A Leonor le haría un anillo de ánade, que simboliza el camino en la vida”]

¿Cuántos conciertos tenéis ya cerrados para este 2024? 

Elena: De momento tenemos alrededor de 11 fechas ya confirmadas hasta el mes de julio, que se pueden consultar en nuestras redes, pero prácticamente a diario recibimos propuestas, así que el calendario va llenándose progresivamente. 

¿Con qué escenario soñáis?

Paula: Soñamos con tener un Mantecabus, un autobús como el de las Spice Girls con el logo de Doña Manteca. Y nos encantaría tocar en el Royal Albert Hall de Londres y en la Superbowl. Y además ganar varios Grammys y algún Óscar. Estamos soñando ¿no?