Publicada
Actualizada

Los pilares de la Tierra en versión musical nació de una ilusión. Darío Regattieri e Iván Macías se plantearon el gran reto de despertar nuevos sentimientos de una obra tan histórica como esta. La novela icónica ha tenido todo tipo de representaciones, ahora, donde antes había palabras, suena la música.

Cristina Picos y Teresa Ferrer se unieron para afrontar un desafío de alta dificultad: representar Aliena. Este mítico personaje es símbolo de pensamientos y valores adelantados a su época. Una mujer fuerte y ruda, pero que también muestra su vulnerabilidad y dulzura. 

El Teatro EDP de Gran Vía (Madrid) se transforma en una catedral donde ambas actrices, junto a un elenco de vibrantes voces, sumergen al espectador en la icónica obra. Este reto de compartir protagonismo ha dejado anécdotas, aprendizaje y crecimiento personal y profesional en Picos y Ferrer, quienes se muestran agradecidas de haber contado con la otra como apoyo para afrontar un papel tan exigente.

Teresa Ferrer y Cristina Picos

¿Cómo es compartir papel? ¿Ha sido la primera vez? 

Cristina Picos: Era la primera vez y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Ha sido una suerte poder crear el personaje junto a nuestros directores y nutrirnos la una de la otra.

Al final somos personas diferentes, por lo tanto, tiene un toque emocional distinto. Teresa ha sido supergenerosa en ese aspecto y nos lo han puesto muy fácil a la hora de vivir ese proceso.

Teresa Ferrer: Subrayo cada palabra. Ha sido un proceso muy interesante porque no dejas de crear un personaje a la par que tu compañera y te permite tener otro punto de vista, aunque todo sea en un mismo mapa. 

A mí me ha ayudado mucho ver su propuesta en los ensayos, porque lo que dibuja ella funciona muy bien y te da ideas para ti misma. Ha sido muy enriquecedor.

¿Tuvisteis dudas a la hora de aceptar el proyecto al saber que era un papel compartido?

Teresa Ferrer: A la hora de aceptar un reto siempre hay dudas, más que nada porque ya tienes una edad, entonces hay aristas que se presentan y tú tienes que empezar a ver que te conviene más. Cuando se me propuso dije, 'qué oportunidad de aprender tan grande', porque nunca lo había vivido. 

Cristina Picos: Las dudas no vienen de compartir papel o no, de hecho, hoy lo agradezco mucho porque tenemos un trabajo que si eres titular fijo tienes muchas funciones a la semana y es una locura. Además, esta partitura es muy compleja, muy bonita, pero muy exigente emocional y vocalmente. Nuestros egos están resueltos.

¿Cómo se prepara una obra tan compleja técnica y emocionalmente?

Cristina Picos: Hemos tenido la suerte de estar junto al compositor, algo que se da en pocas productoras; y también hemos contado con la ayuda del director que nos transmitió su idea. Nos lo han puesto muy fácil para que cada una pueda aportar algo de lo suyo. Por supuesto, siguiendo una línea y respetando la historia de Ken Follet, pero nos dieron mucha libertad para la representación emocional y vocal.

Teresa Ferrer: No podríamos haberlo hecho sin el equipo que hemos tenido. María José, Federico Barrios, Iván Macías… Félix Amador, autor del texto, que ha estado cada día con la libreta en la mano y al pie del cañón. Yo no sé cómo no se ha vuelto loco. Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible.

¿Qué destacarías la una de la otra sobre el escenario?

Cristina Picos: Al principio, a mí me hizo mucha gracia porque destacaron que a mí me faltaba algo de fuerza y Teresa tenía de sobra. De hecho, vi muchas cosas de ella que me gustaron, cómo presentaba una mujer mucho más fuerte y empoderada. Eso sumado a su interpretación vocal, que cuando abre la boca es alucinante lo que hace.

Teresa Ferrer: Son dos Alienas muy distintas, a la hora de aportar para el papel, desde donde nos nace el impulso para una actuación es muy diferente. 

La clave es que Aliena no puede ser todo fuerza ni todo dulzura. Tiene que haber un equilibrio entre las dos cosas y esto es algo que he aprendido mucho de Aliena para mi vida. Es lo maravilloso de esta profesión, que siempre algo te llevas porque el teatro es terapéutico. Siempre obtienes algo del personaje, ahí comienza el aprendizaje, es cuando el personaje despega y el público se lo cree. 

GValiente_Los_Pilares_de_la_Tierra_024 (1)

¿Este ha sido el mayor reto en vuestra carrera?

Teresa Ferrer: A nivel de expectativa y de poder abarcar todo este proyecto podría decir que sí. Es un musical nuevo, pero es una historia que muchísimos espectadores ya han leído y es una responsabilidad crear una obra que sea lo más fiel posible a lo que conocen.

Un chico me dijo, 'enhorabuena, porque tu representación de Aliena es justo lo que yo me había imaginado cuando leí el libro'. Es el piropo más grande que te pueden hacer.

La opinión de Ken Follet sobre la obra es muy positiva. ¿Qué os diferencia del resto de representaciones?

Cristina Picos: Hay un componente en concreto que es la partitura. La música siempre te llega de una manera diferente. Iván Macías ha hecho partituras muy complejas, pero a la vez espléndidas, con un gran sentido musical donde los personajes tienen su propio leitmotiv. Esto hace que acabes hilando inconscientemente la música a través de la obra y que el público conecte a nivel emocional. 

Teresa Ferrer: Además, se ha trabajado en el guion y en construir el concepto de espectáculo, yendo todos los departamentos unidos de la mano. Esto provoca que la escenografía sea brutal, la partitura sea increíble y que el mensaje quede claro. Esto es lo que nos hace especiales, es una creación única. No me extraña que Ken Follet se emocionara.

¿Ha habido muchos cambios en la obra desde el inicio del proyecto?



Teresa Ferrer: Claro, y los sigue habiendo, esto es un working progress. Hay que tener en cuenta que es una nueva creación, a la obra aún le queda. Es cierto que hay un gran avance, pero al ser un musical de nueva creación requiere también acierto y error. Por esa razón vamos cambiando constantemente, desde una lógica y una coherencia, teniendo la base de saber qué funciona.



Cristina Picos: Son solo pequeños cambios del texto que ayudan al espectador a entender mejor la obra.

Teresa Ferrer: Todo esto también gracias al gran feedback que estamos recibiendo del público. Cambiar pequeños detalles para poder obtener el éxito que merece.

Los pilares de la Tierra tiene mucha fama internacional, ¿cuál es vuestro público estrella?

Cristina Picos: Hay de todo. Desde los 12 años que es la edad mínima hasta un público más longevo. Hay gente que viene a la obra y no sabe qué se va a encontrar y hay mucho fanático. Siempre que hemos podido, preguntamos si les ha gustado la obra.

Teresa Ferrer: Todos salen satisfechos.

Las protagonistas de Los Pilares de la Tierra El Musical

¿Qué le diríais a alguien para que se anime a ver la obra?

Teresa Ferrer: Solo contar lo que es ya es un argumento. Es una propuesta 100% española donde se pone en vivo una de las novelas más exitosas en el mundo. Es una oportunidad única ver algo así.

Cristina Picos: Tenemos una escenografía increíble que envuelve al espectador. Además, el elenco es increíble con unas voces espectaculares. Cada personaje es inmenso y creo que es lo que va a llamar al público.

¿Se viene gira? ¿Algo que podáis adelantar? 

Teresa Ferrer: De momento, lo único que se puede decir es que vengan a vernos al teatro de Gran Vía de Madrid que estamos con las puertas abiertas.

Cristina Picos: Son bienvenidos hasta el 1 de junio.