Abogada titulada en NewLaw y LegalTech y socia Young de Woman in a Legal World

Desde un punto de vista jurídico, la respuesta más sencilla es que sí, es legal subir fotos de tus hijos a redes sociales. Sin embargo, como en todos los aspectos legales, la respuesta no es absoluta y existen consideraciones importantes a tener en cuenta.

El artículo 18 de la Constitución Española, recoge el derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Esto implica que toda persona, sin exclusión por edad, tiene la garantía de que su vida privada, no será violada ni expuesta públicamente sin su consentimiento. 

Entonces, ¿Por qué es legal subir fotos de mis hijos? ¿No tienen derecho a la intimidad? 

Una fotografía es un dato de carácter personal, y la subida de dicha fotografía a redes sociales, es un tratamiento de dicho dato. Según la legislación aplicable, para proceder al tratamiento de los menores de 14 años, se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. 

Dicho consentimiento, deberá hacerse de forma conjunta por ambos padres o tutores y puede ser dado de forma tácita o expresa. 

Aunque el sharenting pueda ser legal, como padre, tienes la obligación de cuidar y proteger la imagen de tu hijo. Por esto, es muy importante analizar las consecuencias y el riesgo que implica cuando subes una fotografía. 

Aquí hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta: 

  • Infórmate sobre los términos y condiciones de uso de la plataforma en cuestión. Es esencial conocer cómo las plataformas tratan las imágenes que subes y los derechos que pueden tener sobre dichas fotografías. 

  • Incluye al menor en la toma de decisiones. Si el niño es lo suficientemente mayor, es importante incluirlo en la decisión de compartir o no su imagen. Esto no solo respeta su derecho a la intimidad, sino que también lo educa sobre la importancia de la privacidad.

  • Conciencia a tu hijo sobre la privacidad. Enséñale la importancia de proteger su privacidad y los riesgos de compartir demasiada información en línea.

En la web de la Agencia Española de Protección de Datos, podrás encontrar diversas campañas y consejos para aprender a utilizar con conciencia los datos de los menores de edad en Internet.  

¿Qué consecuencias puede tener el uso excesivo del sharenting?

Cuando subes una fotografía de tu hijo, es crucial reflexionar sobre la huella digital que va a tener el niño o niña en internet y en las posibles consecuencias. 

Algunas de estas consecuencias incluyen la violación de la privacidad del menor, consecuencias emocionales, mayor riesgo de ciberacoso, impacto en la reputación del menor, cesión de los derechos de imagen del menor. 

Con relación a esto último, cabe destacar un asunto reciente, Meta ha avisado de que a partir del día 26 de junio empieza a usar nuestros datos para entrenar a sus sistemas de Inteligencia Artificial (IA). 

¿Puede Meta utilizar las fotos de mis hijos? 

Sí, por defecto todas las fotos que hayas subido de tus hijos podrán ser utilizadas para entrenar su sistema de IA. 

Sin embargo, tienes derecho a oponerte a que utilicen tus datos mediante una solicitud en la propia plataforma. Por eso, es fundamental conocer los términos y condiciones de las plataformas. 

¿Y si un tercero sube una foto de mi hijo? 

Es importante estar atentos a las fotos que terceros pueden subir de tus hijos. Pregunta en las escuelas y otras organizaciones sobre las políticas que tienen respecto a la toma y uso de fotografías. Siempre puedes oponerte a que realicen fotos de tus hijos o que las publiquen en redes sociales.

Una familia viendo fotografías Pexels

¿Qué hago si un tercero ha subido una foto de mi hijo y quiero que se retire? 

El Reglamento General de Protección de Datos, reconoce a las personas el derecho de supresión. Lo primero, será solicitarle a la persona que la ha subido la eliminación de esta. 

Igualmente, en la propia plataforma, podrás solicitar la eliminación del contenido. La plataforma tendrá que resolver tu solicitud en un plazo máximo de treinta días. 

Si transcurrido ese plazo no te han respondido a la solicitud, podrás interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). 

Proteger la imagen y la privacidad de tus hijos en la era digital es una responsabilidad compartida que debe tomarse muy en serio en el mundo digital actual. Infórmate, reflexiona y actúa con conciencia para garantizar que sus derechos estén siempre protegidos.