En mayo de 2024, la Letizia y Felipe VI celebran su vigésimo aniversario de bodas. Este hito es un recordatorio no solo de su unión, sino también de los símbolos que la acompañaron, como el famoso anillo de compromiso de la Reina y la alianza. Dos piezas de joyería que, curiosamente, están desaparecidas: nunca las lleva puestas. Analizamos las posibles razones y las joyas.

Un anillo con polémica

El anillo de la pedida de mano es una magnífica pieza que llama la atención por su elegancia y sencillez. Se trata de un diseño de oro blanco con 16 diamantes talla baguette, formando una banda continua. Esta joya, conocida como Anillo Alianza Abelia 1.45, fue diseñada por Suárez, una prestigiosa joyería española, y fue un regalo del entonces príncipe Felipe en 2003, cuando la pareja anunció su compromiso.

Los reyes de España el día que don Felipe le propuso matrimonio a doña Letizia gettyimages

Aunque inicialmente el anillo fue visto como un símbolo de amor y compromiso, su historia se ensombreció con el paso del tiempo. La controversia surgió cuando se relacionó la adquisición de la joya con el caso Nóos, un escándalo de corrupción que involucró a Iñaki Urdangarin, el cuñado del rey Felipe.

[Perlas, esmeraldas, amatistas y vestidos con historia: los looks de gala de Mary de Dinamarca y las royals noruegas]

En medio de las investigaciones, se reveló que la compra del anillo podría haber sido financiada con fondos del Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro que Urdangarin supuestamente utilizó para desviar dinero público. Esta revelación sacudió a la Casa Real y generó un intenso escrutinio mediático.

Esas suposiciones vinieron a través de la publicación del libro Urdangarin. Un conseguidor en la corte del Rey Juan Carlos, firmado por Eduardo Inda y  Esteban Urreiztieta. En la obra se expone una declaración de Diego Torres, socio del exduque de Palma, en la que afirmaba haber "acompañado al Iñaki a comprar el anillo". También sugería que se "había abonado con la tarjeta de crédito del caso Nóos".

A pesar de que nunca se comprobó una conexión directa y concreta entre el anillo de compromiso de Letizia y los fondos del Instituto Nóos, la mera asociación con el escándalo afectó la percepción pública del regalo de compromiso. Esta podría ser la razón por la que la Reina decidió no volver a utilizarlo, al menos en público, ya que las fechas coinciden.

La alianza

Otro tema que ha suscitado interés y especulación es la ausencia de la alianza en la mano de la Reina. Hace ya muchos años que no la luce (el Rey, en cambio, sí), lo que ha generado diversas teorías sobre las razones detrás de esta decisión.

Felipe VI y Letizia Ortiz saludando el día de su boda Gtres

[Este look de Letizia tiene truco: el top de Mango que ha lucido en el acto de la Cruz Roja no es lo que parece]

Se dice que no la lleva debido a una posible incomodidad física, ya que, al dar la mano saludando en sus actos oficiales, le molesta y le provoca roces en la piel. Sin embargo, no hay una confirmación oficial sobre esta explicación.

Otra teoría apunta a una posible elección personal. Letizia es conocida por su estilo moderno y, en ocasiones, minimalista. Es posible que, como parte de su imagen pública y su enfoque hacia la moda, haya decidido prescindir de la alianza.

[El vestido con mensaje oculto a los Windsor de Meghan Markle y los looks rosas de Victoria de Suecia y Mette-Marit: las royal mejor vestidas]

Las joyas de hoy

La esposa de Felipe VI se ha deshecho de los memorables anillos de su boda, pero no ha dejado sus manos vacías. Sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, le regalaron un anillo de la diseñadora británica Karem Hallam que estrenó en 2019 y que no se quitó durante muchísimo tiempo.

Manos de doña Letizia con los anillos 'coreterno' y de 'Karem Hallam' gettyimages

Quizá por el desgaste, desde enero de 2023 hay otra joya que adorna su dedo y que es su nuevo amuleto. Nos referimos al anillo firmado por la casa italiana Coreterno. Una pieza de oro valorada en más de 1000 euros. "Lo diseñé inspirándome en las alianzas artesanales de la Edad Media, tratando de recrear su superficie y forma irregulares. Mi objetivo era evocar el valor y significado que estos anillos tenían en la vida de las personas: un símbolo de amor, fe y pasión desde la Antigüedad. Para añadir más profundidad, incorporé palabras de poemas de amor eterno, infundiendo al anillo un rico significado emocional e histórico", ha dicho el creador.