Llevamos años escuchando hablar de la importancia del magnesio en nuestro organismo para retrasar los principales signos de envejecimiento y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, lo que no todos saben es que también es un componente esencial para nuestra salud mental.
A pesar de encontrarse presente en alimentos como frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde, es fácil sufrir deficiencias del magnesio si nuestra dieta no es lo suficientemente equilibrada o si estamos expuestos a factores como el estrés o el ritmo de vida frenético.
Marian Rojas, psiquiatra y autora de varios libros sobre salud mental, ha destacado recientemente la importancia del magnesio y las graves consecuencias que puede tener su carencia en el cuerpo.
Este mineral influye en más de 300 procesos bioquímicos en nuestro organismo, lo que demuestra lo crucial que es para el funcionamiento de nuestro organismo. Pero, ¿cómo podemos saber si estamos sufriendo una deficiencia de magnesio? Rojas nos alerta sobre varias señales que no debemos ignorar.
"El magnesio juega un papel clave en la producción de energía; si te falta, tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha, dejándote sin fuerzas", advierte la experta. Desde la mejora de la calidad del sueño hasta la prevención de espasmos musculares y la correcta función del sistema nervioso, el magnesio es vital para nuestro bienestar físico y mental.
Las señales clave que destaca la falta de magnesio
La deficiencia de magnesio es más común de lo que pensamos, y puede estar afectando a muchas personas sin que se den cuenta. Según las palabras de Marian Rojas, "el magnesio juega un papel clave en la producción de energía", lo que lo convierte en un mineral crucial para mantenernos activos, con energía y saludables.
-
Espasmos musculares, sobre todo en los ojos y las piernas. Uno de los síntomas más comunes de la falta de magnesio son los espasmos musculares. Si has notado movimientos involuntarios en los ojos o calambres frecuentes en las piernas, es posible que tu cuerpo te esté indicando que necesita más magnesio. Este mineral desempeña un papel fundamental en la relajación muscular, y su deficiencia puede dificultar el funcionamiento normal de los músculos, generando estos molestos espasmos.
Rojas explica que, cuando no tenemos suficiente magnesio en nuestro organismo, el cuerpo "lucha por mantenerse en marcha". La falta de magnesio puede dejarte sin energía, lo que se traduce en debilidad y cansancio. Si este tipo de espasmos o calambres te resultan frecuentes, es una señal clara de que deberías atender a los niveles de magnesio en tu dieta.
-
Dificultad para dormir. El magnesio no solo es esencial para la función muscular, sino que también tiene un impacto directo en nuestra capacidad para descansar. Si te cuesta conciliar el sueño y te encuentras dando vueltas en la cama, Marian Rojas sugiere que la falta de magnesio puede ser la causa. Este mineral es clave para la relajación cerebral, ayudando a disminuir la actividad neuronal y facilitando el descanso.
La deficiencia de magnesio puede alterar tu ritmo de sueño, ya que este mineral está directamente relacionado con el equilibrio del sistema nervioso. Si notas que tus noches son más largas de lo habitual o no logras un sueño reparador, es momento de tomar en cuenta esta advertencia de la experta y revisar tu ingesta de magnesio.
-
Hormigueo en manos y pies. Otra señal importante de una deficiencia de magnesio es el hormigueo en manos y pies. Este síntoma se debe a que el magnesio juega un papel fundamental en la transmisión de señales nerviosas. Cuando este mineral escasea, el sistema nervioso no funciona correctamente, lo que puede generar sensaciones de hormigueo o entumecimiento en distintas partes del cuerpo.
Si experimentas estos síntomas con frecuencia, es posible que tu organismo necesite más magnesio para garantizar que tus nervios y músculos funcionen de manera adecuada.
Cómo la falta de magnesio afecta a la salud física y mental
La falta de magnesio no solo impacta a nivel físico, sino que también tiene repercusiones sobre nuestra salud mental. El estrés crónico, la ansiedad y el agotamiento mental pueden estar relacionados con un déficit de magnesio.
Este mineral es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, y su escasez puede amplificar la sensación de fatiga, ansiedad y estrés. La psiquiatra Marian Rojas subraya que la deficiencia de magnesio puede generar un círculo vicioso, donde la falta de sueño y el cansancio afectan aún más nuestra capacidad para lidiar con el estrés, y viceversa.
Si no prestamos atención a los síntomas de la deficiencia, es posible que nuestro cuerpo se vea afectado a nivel físico y emocional, lo que empeora nuestra calidad de vida.
¿Cómo corregir la falta de magnesio?
Una vez identificados los síntomas de la deficiencia de magnesio, lo siguiente es actuar para corregirla. Marian Rojas recomienda incluir en nuestra dieta alimentos ricos en magnesio como frutos secos, semillas, legumbres, y verduras de hojas verdes. Además, si consideras que tu ingesta diaria no es suficiente o si los síntomas persisten, los suplementos de magnesio pueden ser una opción eficaz.
El cardiólogo que participó en uno de los artículos relacionados destacó la importancia de elegir suplementos de magnesio que se absorban rápidamente, ya que no todos los productos tienen la misma efectividad. Entre los alimentos ricos en magnesio que se recomienda consumir, están el cacao, las almendras, las nueces, las semillas de calabaza y los espárragos.
Si decides recurrir a suplementos, consulta siempre con un profesional para determinar la dosis adecuada. Aunque el magnesio es un mineral fundamental, el exceso de este mineral también puede generar efectos secundarios no deseados.
Lo más importante: si has notado alguno de los síntomas mencionados, es hora de poner atención a tu dieta y asegurar una adecuada ingesta de este mineral para prevenir complicaciones a largo plazo.