-
1 de 14 Manifestantes hacen frente en la avenida 10 de agosto de Quito, ante la imposibilidad de pasar a la Casa de la Cultura, símbolo del paro del 2019.
-
2 de 14 Manifestantes del paro se parapetan tras escudos y tiran piedras a los militares y policías que están dispersando con gases lacrimógenos a los manifestantes.
-
3 de 14 Un manifestante muestra la herida causada durante las manifestaciones del Paro.
-
-
4 de 14 Adoquines utilizados por los manifestantes para contrarrestar los disparos de bombas ensordecedoras y gases lacrimógenos empleados por las Fuerzas de Seguridad del Estado para reprimir las manifestaciones.
-
5 de 14 Manifestantes lanzan objetos a los policías atrapados en un túnel de acceso al parque del Arbolito, epicentro de las protestas en Quito (Ecuador).
-
6 de 14 Una bomba lacrimógena cae sobre el túnel en el que se hacían fuertes los manifestantes.
-
-
7 de 14 Estado de una tanqueta de la Policía después del ataque con piedras y pinturas por parte de los manifestantes.
-
8 de 14 Un manifestante se parapeta en el suelo ante el ataque a los manifestantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la octava jornada de protestas en Ecuador.
-
9 de 14 Una madre con su hijo huyen por un túnel ante la represión por parte de militares y policías en las protestas en Quito ante las reivindicaciones a las que se han sumado diversas provincias de país.
-
-
10 de 14 Un gran número de policías antidisturbios y militares se han desplegado por el país. En Quito las protestas han alcanzado su apogeo en la novena jornada de concentraciones por el Paro Nacional en Ecuador.
-
11 de 14 Manifestantes esperan el diálogo emprendido entre los indígenas y la Policía de Ecuador, para poder llegar a un acuerdo y poder pasar de camino al parque del Arbolito, epicentro de las concentraciones.
-
12 de 14 La Policía Antidisturbios deja paso a los manifestantes para que puedan ir a la Universidad Salesiana, donde los indígenas que han venido de otras partes del país puedan ser alojados.
-
-
13 de 14 Un manifestante devuelve el disparo de una bomba lacrimógena disparada por la Policía.
-
14 de 14 Una manifestante es atendida después de recibir los gases lacrimógenos directamente sobre su rostro.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha declarado el estado de excepción en las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, así como en la amazónica de Pastaza, con intención de contener la movilización indígena que se ha instalado con fuerza en Quito.
Los indígenas exigen que se derogue el estado de excepción y que cese la represión para propiciar un espacio de diálogo. Entre las demandas se incluyen la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de los productos de primera necesidad, impedir las privatizaciones y evitar la flexibilización laboral, entre otros.
Las protestas se han mantenido este miércoles mientras el Gobierno está a la espera de que el líder de la Conaie, Leonidas Iza, acepte la invitación al diálogo formulada por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.