El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, este miércoles.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, este miércoles.

Mundo

Putin se reúne con Kim Jong-un y agradece su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania

Por primera vez desde el año 2000 el mandatario ruso ha viajado a Corea del Norte para firmar un acuerdo de "asociación estratégica" bilateral. 

19 junio, 2024 07:29
Miguel Flores I.Z.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha agradecido este miércoles al líder norcoreano, Kim Jong-un, su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania, durante la cumbre que ambos mantienen en Pionyang y en la que han firmado un nuevo acuerdo de asociación estratégica bilateral. Se trata del primer viaje de Putin a Corea del Norte desde el año 2000. 

Antes de la reunión, Putin también anunció que ambos líderes iban a discutir "un nuevo documento" que servirá de base para las relaciones bilaterales.

"Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a Ucrania", ha dicho Putin.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha recibido en Pyongyang a Vladimir Putin.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha recibido en Pyongyang a Vladimir Putin. Reuters

El mandatario del Kremlin valoró los "progresos significativos" logrados en la cooperación entre ambos países desde la cumbre anterior celebrada entre ambos en territorio ruso, y mostró su confianza en que las negociaciones de este miércoles en Pionyang fueran "productivas". 

Asimismo, dijo que Moscú "está peleando contra décadas de políticas imperialistas impuestas por Estados Unidos", y subrayó que la relación entre Rusia y Corea del Norte "se basa en la igualdad y el respeto mutuos", según su intervención en la reunión, recogida por TASS.

Putin, además, invitó a Kim a viajar a Moscú para la próxima cumbre entre ambos países, y expresó su "admiración" por la "transformación" experimentada por la capital norcoreana durante los últimos 24 años.

El líder ruso realizó su anterior visita oficial en julio de 2000 en un histórico viaje en el que se reunió con el padre del actual dictador norcoreano, Kim Jong-il.

La cumbre entre Putin y Kim llega después de ofrecerse una ceremonia de bienvenida en la plaza Kim Il-Sung, escenario de los principales desfiles y celebraciones del régimen norcoreano

El mandatario ruso aterrizó a primera hora de hoy miércoles en Pionyang. Además de un nuevo tratado de asociación estratégica, se esperaba que ambos líderes sellaran la creación de un "sistema comercial y de pagos recíprocos" que permita eludir las sanciones impuestas a ambos países por la comunidad internacional, según escribió el propio mandatario ruso en un artículo publicado por el diario norcoreano Rodong.

Muchos analistas creen que el viaje de Putin, que tiene previsto volar hoy a Vietnam para una visita de dos días, puede servir para profundizar lazos militares tras el acuerdo en este terreno que él mismo y Kim rubricaron en una cumbre el año pasado en la región rusa de Amur.

Estados Unidos vigila

La visita de Estado de Putin se produce en medio de las acusaciones de Estados Unidos de que Corea del Norte ha suministrado "docenas de misiles balísticos y más de 11.000 contenedores de municiones a Rusia" para su uso en Ucrania. Corea del Sur, firme aliado de Estados Unidos, ha expresado preocupaciones similares.

La Casa Blanca manifestó el lunes su preocupación por la profundización de las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaba "bastante seguro" de que Putin buscaría armas para apoyar su guerra en Ucrania. Moscú y Pionyang han negado las transferencias de armas, pero se han comprometido a impulsar los lazos militares, posiblemente con ejercicios conjuntos.

Está previsto que Rusia supere este año a toda la alianza militar de la OTAN en producción de municiones, por lo que es probable que el viaje de Putin tenga por objeto subrayar ante Washington lo perturbador que puede ser Moscú en una serie de crisis mundiales. En marzo, Rusia vetó la renovación anual de un grupo de expertos que supervisaba el cumplimiento de las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.