El Ejército de Israel ha completado este domingo su retirada del Corredor Netzarim, que divide en dos la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás.
Israel ya había retirado parcialmente a sus soldados de la zona desde el 27 de enero y estaba previsto que los que quedaban hicieran lo propio el día 22 de este mes.
La maniobra permitirá a muchos gazatíes desplazados volver a sus hogares, que en muchas ocasiones habían quedado aislados al norte o al sur del enclave. En la madrugada de este domingo, ya se pudo vislumbrar a algunos desplazados intentando acceder a sus antiguos hogares y rebuscar entre los escombros algo de ropa o suministros.
Sin embargo, la zona está muy dañada y apenas quedan estructuras en pie. Algunas familias también han encontrado fosas con cadáveres enterrados en la zona.
Hamás asegura que la decisión confirma "el fracaso" de la ofensiva israelí y un "premio a la firmeza de la valiente resistencia" de la causa palestina.
"La retirada del ejército de ocupación sionista del eje Netzarim es una victoria de la voluntad de nuestro pueblo, un premio a la firmeza y el heroísmo de nuestra valiente resistencia y una confirmación del fracaso de los objetivos de la agresión terrorista", dijo el grupo en un mensaje.
A partir de ahora, los soldados israelíes estarán desplegados solamente en el Corredor de Filadelfia (en la frontera con Egipto) y en la llamada "zona de amortiguación" de entre 500 y 700 metros de ancho que separa la Franja de Israel.
La retirada de los soldados israelíes en la zona y el intercambio de rehenes por prisioneros simbolizan esta primera fase del alto el fuego, en la que Hamás ha liberado a 16 rehenes israelíes y 5 tailandeses a cambio de más de 700 presos y detenidos palestinos.
El Ministerio de Salud de Gaza ha aumentado este domingo a 48.189 fallecidos y 111.640 heridos desde el 7 de octubre de 2023. También estiman en 14.222 las personas que siguen atrapadas bajo los escombros o en zonas innacesibles para los servicios de rescate.
La segunda fase del alto el fuego, en el aire
Mientras la propuesta de Donald Trump de expatriar a todos los habitantes de Gaza y ubicarlos en otros países para crear una especie de "resort" turístico en la Franja todavía resuenan, el alto el fuego vigente expirará el próximo 1 de marzo.
Ante el riesgo de que vuelvan los bombardeos, las negociaciones para establecer una segunda fase de la tregua son complejas.
La exigencia de Hamás pasa por una retirada total de las tropas israelíes del corredor que hace frontera entre Egipto y Gaza antes del 9 de marzo, por lo que el reloj juega en contra.
La propuesta de Netanyahu, rápidamente rechazada por Hamás, exige la liberación de los rehenes y el abandono del poder en Gaza tras una cesión del control político de la Franja a una nueva autoridad, todavía sin determinar.
Una delegación israelí se ha desplazado a Doha este domingo para ahongar en el diálogo para ampliar el alcance del actual alto el fuego.
Se espera que durante la próxima semana, prosigan las negociaciones entre Hamás, Israel y otros países que hacen de intermediarios para explorar las condiciones de una segunda fase de la tregua.
Ante el cambio de administración en la Casa Blanca, está prevista que el nuevo secretario de estado, Marco Rubio, viajará en los próximos días a Oriente Próximo en una gira por Israel, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes donde, previsiblemente, se abordará la cuestión tras el rechazo rotundo de la comunidad árabe a las distintas propuestas de Trump.
Hamás amenaza con romper el acuerdo
El portavoz, Basem Naim, aseguraba este sábado que el grupo está preparado y dispuesto a "superar cualquier obstáculo" y los "juegos sucios" de Israel con los que, según él, se está intentando hacer fracasar el acuerdo de tregua.
"Hemos transmitido un mensaje claro y estricto a los mediadores, incluyendo a los americanos: Todos estos juegos sucios por parte de los israelíes para posponer la entrada de los suministros necesarios, comida, medicinas, tiendas de campaña, caravanas, generadores y la implementación de otros artículos podrían suponer el colapso del acuerdo o poner en peligro su cumplimiento tal y como se ha acordado", ha expresado Naim en declaraciones a Al Jazeera.
El portavoz ha denunciado que Israel ha "violado" y puesto en riesgo el acuerdo de alto el fuego al impedir la entrada de ayuda humanitaria y habiendo matado a palestinos en Rafah.
A pesar de su denuncia, recalcó que el objetivo de su grupo es "detener la agresión y prevenir la guerra contra los palestinos" y "darle una oportunidad de éxito al acuerdo".