
El ministro de defensa de Ucrania, Rustem Umerov, junto a Mark Rutte a mediados de febrero Reuters
La UE se rompe por el Este en su apoyo a Zelenski contra Trump mientras la OTAN le pide que "restaure su relación" con EEUU
Rutte elogió al estadounidense por "romper el bloqueo" en la guerra al tomar la iniciativa de hablar con Rusia.
Más información: Zelenski subraya que está agradecido por la ayuda de EEUU pese al choque con Trump en el Despacho Oval
Aunque la mayoría de países occidentales han apoyado la posición de Volodímir Zelenski en la discusión con Donald Trump en el Despacho Oval, también hay naciones que se han apartado de la posición dominante y consideran que el líder ucraniano debe plegarse a las peticiones de EEUU. Es el caso de Eslovaquia, Polonia e incluso la propia OTAN.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llamó este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a "encontrar una forma para recomponer su relación" con el líder estadounidense, Donald Trump, y le pidió que "respete todo lo que ha hecho" éste por Ucrania.
En una entrevista con la BBC, Rutte calificó de "muy desafortunada" la tormentosa reunión entre Zelenski y Trump el viernes en la Casa Blanca.
"He hablado por teléfono dos veces con Zelenski y le he dicho que tenemos que seguir juntos para alcanzar una paz duradera (...). Le he dicho que tenemos que respetar lo que Trump ha hecho hasta ahora por Ucrania", dijo.
Se refirió específicamente a los lanzamisiles portátiles Javelin, que Trump facilitó en 2019 a Kíev, "sin los cuales "Ucrania no habría tenido ni una oportunidad" en el momento de la invasión rusa, en 2022. "Hay que darle (a Trump) crédito por eso y por todo lo que todavía está haciendo", expresó.
Rutte trasladó igualmente a Zelenski que "debe encontrar una forma de recomponer su relación con Trump" y elogió al estadounidense por "romper el bloqueo" en la guerra al tomar la iniciativa de hablar con Rusia.
El exprimer ministro holandés se mostró convencido de que el presidente estadounidense está "comprometido" con la OTAN y con conseguir una paz justa y duradera en Ucrania.
Para Rutte, un acuerdo no debería ser una reedición de los pactos de Minsk de 2014 , tras la ofensiva de milicias separatistas apoyadas por tropas rusas en el Donbás, este de Ucrania.
Polonia, Eslovaquia y Hungría
Tampoco en el seno de la Unión Europea hay unanimidad. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha calificado de "poco realista" la estrategia de "paz por la fuerza" con la que la Unión Europea pretende contrarrestar las conversaciones entre Moscú y la administración de Donald Trump.
Bratislava mantendrá el jueves, en la cumbre del Consejo Europeo, su postura de no apoyar al país invadido, ni con dinero ni con armas, "para evitar que pueda continuar en guerra".
"Si la cumbre no respeta que hay otros puntos de vista distintos a la continuación de la guerra, es posible que el Consejo Europeo del jueves no pueda acordar unas conclusiones sobre Ucrania», ha asegurado en una publicación de Facebook.
Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha vuelto a dar la espalda a Ucrania. Poco después del enfrentamiento de Zelenski y Trump en el Despacho Oval, señaló que el estadounidense "ha defendido valientemente la paz. Aunque a muchos les cueste digerirlo". "Gracias por ello", remató Orbán en una breve comunicado publicado en su cuenta de Facebook.
El presidente polaco, Andrzej Duda, se puso de perfil sobre la bronca en la Casa Blanca: "La reunión tuvo lugar en el Despacho Oval, el centro neurálgico de Estados Unidos, y algunos probablemente dirán, no sin razón, que también es el centro neurálgico del mundo, cuando se trata de política. Y todo político, incluso de las mayores potencias europeas, entiende que hay ciertos cánones y normas de comportamiento que todos han cumplido hasta ahora", abundó Duda en declaraciones a la prensa.
Además, indicó que ningún otro país que EEUU podría parar la agresión rusas sobre Ucrania, por lo que Zelenski debería volver a la mesa de negociación con Trump, algo que el propio mandatario ucraniano nunca ha descartado.