![El rey Mohamed VI y el presidente americano, Donald Trump.](https://s1.elespanol.com/2020/07/03/actualidad/actualidad_502461421_252447801_1024x576.jpg)
El rey Mohamed VI y el presidente americano, Donald Trump.
Marruecos confía en que EEUU abra un consulado en la parte que ocupa del Sáhara tras la vuelta de Trump al poder
Rabat está sin embajador, quien renunció tras la elección del líder republicano, así que esperan la vuelta del diplomático anterior.
Más información: España permite a Rabat abrir una línea aérea directa Madrid-Dajla como si la ciudad saharaui fuera marroquí
En Marruecos se celebra la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por ser el gran valedor del Sáhara Occidental como marroquí y esperan que, en este nuevo mandato, Estados Unidos dé el paso anunciado de abrir un consulado en la ciudad saharaui de Dajla.
El rey Mohamed VI destacó este hecho en su felicitación a Donald Trump el 6 de noviembre tras ganar las elecciones. "Este acto memorable, por lo que el pueblo marroquí estará eternamente agradecido, constituyó un hito y un momento crucial, que refleja la verdadera profundidad de nuestra relación especial y centenaria, que conlleva perspectivas de una asociación aún mayor y estratégica", afirmó el monarca en la MAP.
"A medida que nos enfrentamos a desafíos regionales y globales cada vez más complejos, el Reino de Marruecos será más que nunca un verdadero amigo y un fiel aliado de los Estados Unidos", reafirmando su determinación de trabajar junto con Trump para "promover aún más nuestros intereses comunes y consolidar nuestra alianza única en todos los niveles de cooperación".
Ya en 2020, Mohamed VI condecoró a Trump con la Wissam Al-Mohammadi, el galardón más prestigioso en Marruecos generalmente reservado a los jefes de Estado, en agradecimiento por su apoyo a la unidad territorial. Se lo entregó la embajadora marroquí Lalla Joumala Alaoui en representación del soberano en una ceremonia privada.
Así mismo recibieron el Wissam Jared Kuchner, asesor y yerno de Trump; y Avi Berkowitz, enviado del presidente para Oriente Medio. Ambos involucrados en los Acuerdos de Abraham.
A pocas horas de la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, la CIA actualizó su mapa oficial reconociendo el Sáhara Occidental como parte integrante de Marruecos
La única solución
El 10 de diciembre de 2020 es un día memorable en Marruecos. Esa tarde Donald Trump, presidente saliente de la Casa Blanca, anunció en su cuenta de Twitter que había firmado un decreto presidencial donde Estados Unidos reconocía la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, a cambio Marruecos reconoció el Estado de Israel.
"¡La propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos es la única base para una solución justa y duradera para la paz y la prosperidad duraderas!", proclamaba el tuit.
A partir de ese momento, Rabat comenzó a presionar a otros países occidentales para que siguieran la misma ruta, como pasó con España y Alemania en 2022, y con Francia en 2024. Sin embargo, no lo han hecho público países como Italia y Portugal, con los que incluso el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, había llegado a acuerdos en 2020.
Entonces, el exministro Derek Conway aseguró en la agencia de noticias MAP, que "la decisión estadounidense contribuyó a animar a otros grandes países a seguir en la misma dirección, incluido Reino Unido". Y anunció que "pronto abrirá un consulado en Dajla". Así mismo apuntó que "Francia va en la misma dirección, y varios países, política y económicamente fuertes".
Precisamente, el politólogo marroquí Moussaoui Ajlaoui aseguró esta semana en el digital Le360 cercano al poder que "la futura Administración estadounidense debería preservar, o incluso reforzar, esta posición, en particular gracias al papel de figuras influyentes como el futuro secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional encargado de los asuntos africanos".
Efectivamente, el nuevo secretario de Estado tuvo unas palabras para Marruecos el 15 de enero, durante su audiencia de confirmación en el Senado. Destacó que es un país con el que la cooperación está experimentando un "desarrollo sustancial" y que "sigue construyéndose".
En respuesta a una pregunta del senador demócrata Cory Booker sobre el compromiso diplomático de Estados Unidos en África frente a la creciente competencia de China y Rusia, Marco Rubio destacó a Marruecos como un "ejemplo positivo", con el que se han logrado avances significativos, en parte gracias a los Acuerdos de Abraham y al continuo fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
"Nuestros compromisos actuales lo demuestran no sólo con la lucha contra el terrorismo, sino también con el progreso económico. Miro hacia el norte, a Marruecos, otro lugar donde ya hemos visto mejoras sustanciales gracias a los Acuerdos (de Abraham), pero también a través de esta relación que continúa construyéndose", afirmó.
En Marruecos el nuevo secretario de Estado es conocido como "la bestia negra del régimen de Argel" porque solicitó al Departamento de Estado de Estados Unidos que impusiera sanciones contra la Junta gobernante, por la adquisición de armas rusas al mismo tiempo que Rusia invadía Ucrania. En una carta enviada el 14 de septiembre de 2022 al secretario de Estado Antony Blinken, señaló a Argelia como "uno de los principales compradores mundiales de equipo militar de Rusia".
Embajada libre
El entonces embajador estadounidense en Rabat, David Fischer, fue el primer diplomático norteamericano que viajó a la ciudad saharaui de Dajla, el 10 de enero de 2021, un mes después del famoso tuit de Trump.
Más tarde, aplaudió el reconocimiento israelí de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en junio de 2023. Retirado desde su salida de Rabat con la marcha de Trump, David Fischer nunca ha dejado de defender las inversiones estadounidenses en el Sáhara Occidental, en contra de la Administración Biden.
"Fue un honor haber sido embajador en el Reino de Marruecos hace cuatro años bajo el mandato del presidente Trump (…). Cuando pienso en nuestro tiempo en Marruecos, sonrío porque sé que el futuro ahora es aún más brillante, con nuestros dos países fortaleciendo nuevamente sus vínculos, fomentando el comercio y trabajando juntos", manifestó David Fischer tras ser elegido Trump.
Mantiene una estrecha relación con Rabat, en particular con el jefe de Gobierno Aziz Akhannouch, con quien se entrevistó al margen del foro de Davos en 2023. De hecho, su intención es volver a Marruecos, después de que el embajador Puneet Talwar, destinado en Rabat desde 2022, dimitiese antes de la toma de posesión de Donald Trump. Esta posición es imprescindible frente al activismo económico de Pekín.
Mientras China continúa asegurando sus posiciones en el continente, la Administración estadounidense se prepara para reorganizar su red diplomática. En Marruecos, donde los chinos son cada vez más dominantes, parece ser uno de los grandes beneficiarios de esta reestructuración, adelantó la web Africa Intelligence, enfocada en la actualidad política y económica de África.
Este procedimiento podría dilatarse varios meses porque el nombramiento de un nuevo embajador en Rabat implica varias etapas, incluida la confirmación por parte del Senado estadounidense y la presentación de una carta credencial al rey Mohamed VI.