![Personal del Banco Mundial y civiles son evacuados del este de la República Democrática del Congo en medio de combates entre M23 y Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/mundo/africa/920168700_252701708_1024x576.jpg)
Personal del Banco Mundial y civiles son evacuados del este de la República Democrática del Congo en medio de combates entre M23 y Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo Reuters
Médicos sin Fronteras denuncia la situación en Goma y pide a las partes en el conflicto proteger a la población civil
La ONG denuncia la grave situación humanitaria en Goma de la que ha tenido que retirar personal como consecuencia de los combates armados.
Más información: Oro, coltán y tribalismo: el origen de las matanzas del M23 en el Congo con el apoyo de Ruanda y la indolencia del resto
Los combates entre M23 y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo continúan en Goma mientras los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) siguen recibiendo heridos en el hospital de Kyeshero. El principal problema con el que se encuentra la zona es que, la inseguridad y los enfrentamientos armados, están diezmando la capacidad de este hospital.
La buena noticia, informan desde MSF es que los combates han cesado este miércoles y parece que los equipos médicos podrán abastecer este hospital y la ciudad lo antes posible.
Ante este continuo deterioro de la situación, MSF hace un llamamiento urgente a las partes beligerantes para que adopten más medidas de protección para la población civil, respeten las normas más básicas del derecho internacional humanitario, en particular el respeto a la misión médica, y garanticen el acceso humanitario para proporcionar ayuda médica esencial a la población.
Natalia Torrent, responsable de operaciones de MSF en Kivu Norte
Cuando los combates entre el M23, el ejército congoleño y sus respectivos aliados llegaron al centro de Goma a principios de semana, el pánico se apoderó de la ciudad, con un impacto devastador en la población. Desde hace varios días, Goma está aislada, y las víctimas de los combates siguen acudiendo en masa a los centros médicos en cuanto pueden hacerlo. Ni las instalaciones humanitarias ni las estructuras médicas han escapado a la violencia, al igual que pasó en la Franja de Gaza hace tan solo unos meses.
"En el hospital de Kyeshero, una bala perforó el techo del quirófano durante una operación", explica Natalia Torrent, coordinadora de emergencias de MSF en Kivu Norte. "Muchos de nuestros stocks de material y medicamentos han sido saqueados, poniendo en peligro nuestro apoyo médico dentro y fuera de Goma. Los saqueos a mano armada también han afectado a nuestros colegas que viven en Goma. Uno de ellos incluso fue tiroteado en su casa durante uno de estos asaltos. Otras organizaciones e instalaciones médicas también han sido alcanzadas por disparos. Esto es totalmente inaceptable", afirma Torrent.
![](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/mundo/africa/919918522_252663479_320x180.jpg)
Arlette Bashizi
A pesar de la situación, un equipo de MSF sigue trabajando en el hospital de Kyeshero, desbordado por la afluencia de heridos, para apoyar al hospital de Ndosho, donde trabajan equipos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Desde el jueves han sido atendidos 142 heridos. Sólo el martes, MSF recibió 37 heridos, la mitad de ellos civiles y la mayoría mujeres. La mayoría de las heridas estaban causadas por metralla, mientras que otros pacientes presentaban heridas de bala.
Desde el viernes, la población ha tenido que hacer frente a los habituales cortes de agua corriente y electricidad causados por los combates armados, y las comidas proporcionadas por MSF a pacientes y familiares corren riesgo de agotarse. La inseguridad, el riesgo de saqueos y el cierre de carreteras impiden a sus equipos reponer las reservas de alimentos, que sólo son suficientes para cubrir los próximos dos o tres días.
Retirada de Goma
Desde hace varios días, el empeoramiento de la inseguridad y los intensos combates han obligado a MSF a reducir temporalmente sus equipos activos en Goma y en los campos de desplazados internos de las afueras de la ciudad.
Sin embargo, las necesidades médicas y humanitarias en Goma y sus alrededores siguen creciendo. En las últimas semanas, decenas de miles de personas se han sumado a las 650.000 que viven desde hace más de dos años en campos alrededor de Goma, donde los combates también han hecho estragos, dejando vacíos varios de ellos.
"El impacto de estos combates sobre la población civil es enorme. Además de los heridos y los muertos, recibimos informes devastadores de los campos de desplazados a los que nuestros equipos ya no pueden ir", explica Stephan Goetghebuer, responsable de programas de MSF en Kivu Norte. "En el campo de desplazados de Kanyaruchinya, el centro de salud que apoyamos sigue funcionando, pero el equipo ha visto cómo dos niños morían esta semana porque no fue posible derivarlos a un hospital".
Aprovechando este parón en los combates, MSF se prepara para enviar equipos de vuelta a la ciudad para analizar la situación y las necesidades tras los saqueos de los últimos días, con vistas a reponer existencias lo antes posible y reforzar la prestación de ayuda de emergencia. Un punto de paso potencial es la Gran Barrera que separa la RDC de Ruanda, siempre que se facilite y garantice la circulación de material y equipos humanitarios entre ambos países.