Agencias

Las lluvias registradas en Honduras durante la última semana han dejado al menos tres personas muertas y más de 9.000 afectadas, informó este domingo la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Las zonas más afectadas por las lluvias son la sur, oeste, central y este, limítrofes con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, según el informe de la Copeco, que registra 9.216 personas afectadas, 3.977 damnificadas y 1.241 evacuadas, repartidas en 2.567 familias. Se suman ocho lesionadas y 18 rescatadas.

El temporal lluvioso, por fenómenos en el Pacífico, y el Golfo de México, en el Caribe, ha dejado además 364 viviendas dañadas, 25 destruidas y 61 comunidades incomunicadas.

La Copeco señaló que dos personas murieron por sumersión y una por el derrumbe de un muro, en los departamentos de Francisco Morazán, centro, y Lempira, oeste.

Debido a las lluvias, cinco de los 18 departamentos del país permanecen en 'alerta roja' (evacuación forzada, si fuese necesario), tres en 'alerta amarilla' (vigilancia) y tres en 'alerta verde' (preventiva).

[El plan de Honduras contra la droga: una Alcatraz al 'estilo Bukele' que recluirá a 2.000 narcos en una isla paradisíaca]

La 'alerta roja' rige en los departamentos de Valle, sur, y La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque (oeste), todos fronterizos con El Salvador.

La 'amarilla' afecta a Choluteca, limítrofe con Nicaragua, Copán, colindante con Guatemala, y Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, la capital del país.

La 'alerta verde' se mantiene en Santa Bárbara, fronterizo con Guatemala, Comayagua, y El Paraíso, limítrofe con Nicaragua.

El país centroamericano está siendo afectado por torrenciales lluvias, después de una prolongada sequía que se extendió hasta la primera quincena de junio, debido a los efectos del fenómeno 'El Niño', mientras se espera la llegada de 'La Niña', que será de muchas precipitaciones, según los pronósticos oficiales.