Este jueves, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su antecesor, el republicano Donald Trump, se verán las caras en Atlanta (Georgia) para el primer debate para las elecciones presidenciales que se celebran en noviembre. El segundo se celebrará en septiembre. Este evento histórico, que se celebra cinco meses antes de los comicios y que tendrá un formato único, podría ser clave en una contienda que se prevé ajustada. Hoy por hoy, todas las encuestan y sondeos nacionales apuntan a un empate técnico entre ambos candidatos. 

¿Dónde ver el debate?

El primer debate entre Biden y Tromp se emitirá en directo a las 21:00 horas ET de hoy, jueves 27 de junio. Es decir, a las 3:00 horas del viernes en España. Podrá verse por televisión por cable o a través de la app en la CNN, CNN International, CNN en Español y en otros canales de la cadena. Asimismo, otros medios de comunicación estadounidenses, como The Washington Post, han anunciado que lo retransmitirán en directo. Para aquellos que no puedan verlo durante la madrugada, la CNN lo podrá a disposición de sus suscriptores el viernes.  

¿Cuánto durará?

Los presentadores Jake Tapper y Dana Bash serán los encargados de moderar el debate, que durará 90 minutos. Además, durante el programa, los micrófonos se silenciarán excepto para dejar hablar al candidato que le toque, tal y como ya avanzó Borja Bauzá en este periódico. De esta manera, se evitarán interrupciones y se obligará a Trump y a Biden a ajustarse al tiempo marcado para responder. Tendrán dos minutos para responder a la pregunta, a lo que seguirá un minuto de réplica y otro de contrarréplica. 

¿Estará Kennedy?

Biden y Trump no son los únicos candidatos a las elecciones presidenciales, pero sí son los únicos que estarán presentes en este primer debate. De acuerdo con la CNN, solo ellos dos han cumplido con las condiciones para participar en el debate: aparecer en suficientes papeletas estatales para ganar potencialmente la presidencia y recibir al menos el 15% en cuatro encuestas nacionales separadas de votantes registrados o probables. Se trata de unos requisitos que dejan fuera al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr.

De hecho, Kennedy ha contraprogramado el debate presidencial oficial y ha anunciado que realizará un directo a través de la plataforma X en la que responderá a las mismas preguntas que se hacen a Trump y Biden en el escenario. 

¿Cuáles son las reglas?

Además de los micrófonos silenciados, hay otras reglas que los dos candidatos deberán seguir. Para empezar, deberán hablar desde un podio preseleccionado y uniforme para ambos. Biden estará en el lado derecho de la pantalla y Trump en la izquierda. Se jugaron las posiciones con un lanzamiento de moneda. A cambio, el republicano será el que tenga la última palabra al final del debate. En el estudio no habrá público, de acuerdo con las reglas.

Se les dará un bolígrafo, papel y una botella de agua y no podrán utilizar accesorios o apuntes, de acuerdo con la CNN. Durante el debate, habrá dos pausas para anuncios (algo que si el debate lo organizase la Comisión de Debates Presidenciales no estaría permitido). En estos dos descansos los miembros de la campaña no podrán interactuar con los candidatos, lo que impedirá que Biden y Trump sean asesorados por sus respectivos equipos. 

¿Por qué es clave?

Biden, de 81 años, y Trump, de 78, son los candidatos más mayores que han aspirado nunca a la presidencia de Estados Unidos. Eso llevará inevitablemente a los espectadores a estar atentos a sus habilidades cognitivas y su estabilidad emocional. Sobre todo después de que el demócrata haya tenido varios deslices verbales y físicos en público y que el republicano, oficialmente criminal convicto, haya lanzado polémicos mensajes a sus seguidores. 

Se espera que durante el debate Biden hable sobre el aborto (tema clave de su campaña) y Trump sobre la inmigración (punta de lanza de su discurso). Sin embargo, serán los moderadores los que escojan los temas a discutir. En este sentido, lo más probable es que se trate el asunto de la inflación, se hable de los migrantes en la frontera con México y de la guerra de Rusia en Ucrania y la de Israel y Hamás. 

Probablemente durante el debate surgirá la condena por 34 cargos de delitos graves por participación en un plan de dinero que pesa sobre Trump, así como los problemas legales que enfrenta el hijo de Biden, Hunter, que ha sido condenado por mentir sobre su consumo de drogas para comprar ilegalmente un arma.

¿Cuándo será el otro debate?

Habrá un segundo debate que se celebrará el 10 septiembre y será retransmitido por ABC News. La cadena aún no ha hecho públicas las reglas.