El gobernador de Florida, Ron DeSantis, pronuncia un discurso en la cumbre anual del grupo Mamás por la libertad este viernes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, pronuncia un discurso en la cumbre anual del grupo "Mamás por la libertad" este viernes. Twitter

EEUU

'Mamás por la libertad': el grupo de ultraderecha que marca la agenda política de Trump y DeSantis

Lo que empezó siendo una pequeña organización que nació en Florida, ha crecido hasta alcanzar los 120.000 miembros. Ahora, influyentes republicanos como Trump, DeSantis y Haley compiten por su respaldo.

6 julio, 2023 02:41

'Mamás por la Libertad', un grupo que se autodenomina como un colectivo de "guerreras alegres" luchando por "derechos parentales", celebró el fin de semana pasado su cumbre anual en Filadelfia. La asociación ha sido duramente criticado en los últimos años debido a su postura contra la enseñanza de temas LGBTQ+ en las escuelas y sus límites a las discusiones sobre la injusticia racial. Sin embargo, a pesar de las críticas, el grupo se ha convertido en una influyente fuerza política que podría influir en las elecciones presidenciales de 2024.

Fundado en Florida en 2021 por Tiffany Justice, Tina Descovich y Bridget Ziegler, la asociación conservadora comenzó abordando las políticas de uso de mascarillas y cuarentenas durante la pandemia de la Covid. Sin embargo, posteriormente centraron su atención en la educación, con el objetivo de restringir en las bibliotecas escolares los libros que consideraban inapropiados o "antiamericanos", entre otras iniciativas.

Los valores 'conservadores' de la corporación están arraigados en el cristianismo, las madres luchan por excluir temas como la orientación sexual y la identidad de género de las charlas escolares. "El sistema escolar y la extrema izquierda luchan hoy en día contra todo lo que Dios representa", afirma Ashley Crandall, madre y ferviente partidaria del grupo, en una entrevista con EL ESPAÑOL. "Los niños son hermosos e inocentes y deben ser protegidos a toda costa", insiste.

La gente asiste a una protesta frente a la Biblioteca Libre de Filadelfia contra el grupo Mamás por la Libertad

La gente asiste a una protesta frente a la Biblioteca Libre de Filadelfia contra el grupo Mamás por la Libertad Bastiaan Slabbers Reuters

Además, la asociación defiende la supresión de cualquier discusión sobre el legado del racismo en las clases de historia y aboga por la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión en las escuelas. Recientemente, generaron controversia al atribuirse el mérito de haber logrado la retirada de las bibliotecas escolares de la obra 'La colina que ascendemos'. Esta pieza es una adaptación del poema que recitó Amanda Gorman en el discurso de investidura del presidente Joe Biden que aborda la injusticia racial.

Desde su fundación, esta corporación ha experimentado un crecimiento significativo, capitalizando la frustración generalizada en muchas partes del país y el deseo de fortalecer la posición de los republicanos tras la llegada de Biden a la Casa Blanca. Actualmente la organización cuenta con 120.000 miembros repartidos en 285 agrupaciones distribuidas en todos los estados, excepto en seis, según apunta una de las fundadoras. Además, han conseguido alcanzar una presencia destacada en la política republicana.

[La censura que DeSantis intenta imponer en Florida despierta a los activistas de la "libertad de lectura"]

Aunque la organización no ha respaldado a ningún candidato presidencial, varios candidatos republicanos han mostrado interés en ganarse su apoyo. Algunos de ellos, como el ex presidente Donald Trump, el gobernador de Florida Ron DeSantis, y la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, incluso aceptaron participar en el foro 'Mamás por la Libertad' del fin de semana pasado. Impulsados por su deseo de cortejar la asocación, han empezado a centrar sus mensajes en la lucha contra la cultura "woke" en la educación.

Como dijo al diario The Washington Post el profesor de la Universidad de Pensilvania Jonathan Zimmerman, que estudia el sistema educativo: "La educación era antes un asunto estatal y local, pero ahora se ha convertido en un asunto nacional". Y añadió que varios candidatos están "apostando por este tema para aprovecharlo con intención de llegar a la Casa Blanca".

En Florida, DeSantis ha puesto mucho énfasis en esta lucha y por eso recientemente promulgó un controvertido proyecto de ley conocido como "no decir gay", que prohíbe lecciones sobre orientación sexual e identidad de género desde jardín de infancia hasta que los niños cumplen los 18 años. Durante su intervención en el evento del fin de semana, DeSantis declaró: "Cuando yo era joven, no había tantos intentos de adoctrinar a los niños como los que existen ahora. Tenemos que detener eso" y añadió que "si intentan imponer una agenda, rechazaremos el libro".

Del mismo modo, Haley ha culpado a la ideología de izquierda en la educación por alimentar una cultura de "autoaborrecimiento" y ha sugerido que la ley de "no decir gay" de Florida "no fue lo suficientemente lejos", elogiando a 'Mamás por la Libertad' por "luchar y defender a sus hijos". Además, ante las críticas de grupos como el Southern Poverty Law Center, que ha calificado a esta asociación como un grupo extremista, Haley respondió en Twitter: "Si @Moms4Liberty es un 'grupo de odio', añádanme a la lista".

[Republicanos de Montana prohíben a una congresista trans participar en la Cámara de Representantes]

Incluso Trump, que hasta hace poco había prestado menos atención a los "derechos parentales" que DeSantis y Haley, prometió en su discurso en Iowa el pasado mes de marzo recortar los fondos federales para cualquier centro escolar que promueva la "locura transgénero". En su charla en la conferencia de 'Mamás por la Libertad', exclamó a las asistentes: "No sois una amenaza para Estados Unidos, sois lo mejor que le ha sucedido al país". Además, prometió "liberar a nuestros hijos de los marxistas extremistas y los pervertidos".

Aún está por ver cómo será recibida la postura firme contra la enseñanza de temas de sexualidad, género y raza en las escuelas por parte de los republicanos moderados, especialmente considerando que más del 70% de los estadounidenses están preocupados por las restricciones de libros en las escuelas y respaldan la enseñanza de los efectos continuos de la esclavitud y el racismo, según una encuesta reciente de Fox News.

No obstante, independientemente de los resultados, está claro que 'Mamás por la Libertad' desempeñará un papel importante a la hora de marcar la agenda de las promesas de campaña. "Creo que lo que hemos presenciado en los últimos años ha despertado a la fuerza política más poderosa del país: las madres osas. Y están listas para actuar", declaró DeSantis el viernes pasado. "Las madres serán la fuerza política clave en el ciclo electoral de 2024".