![Donald Trump llegando a la Casa Blanca este martes.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/mundo/america/eeuu/920168001_252680122_1024x576.jpg)
Donald Trump llegando a la Casa Blanca este martes. Reuters
La Administración Trump ofrecerá indemnizaciones a los trabajadores federales que renuncien antes del 6 de febrero
La iniciativa forma parte del plan de Trump de reducir el gasto gubernamental, que espera que entre el 5% y el 10% de la fuerza laboral federal acepte la oferta.
Más información: Una juez federal bloquea la orden de Trump de congelar los préstamos y subvenciones que afectaría a millones de personas
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes un programa de "dimisión diferida" que permitirá a los empleados federales recibir indemnizaciones si renuncian voluntariamente antes del 6 de febrero.
De acuerdo con un correo electrónico enviado a los empleados federales y recogido por Reuters, quienes acepten la oferta podrán permanecer en nómina hasta el 30 de septiembre sin la obligación de trabajar. Normalmente, las indemnizaciones para empleados federales están limitadas a 25.000 dólares, pero en este caso, según Axios, se ofrecerá un paquete de compensación equivalente a aproximadamente ocho meses de salario y beneficios.
Este programa está dirigido a la mayoría de los empleados civiles del gobierno, con excepción de aquellos que trabajan en seguridad nacional, aplicación de la ley de inmigración y en el Servicio Postal de Estados Unidos. Según datos oficiales, el gobierno federal cuenta con aproximadamente 2,3 millones de empleados civiles, excluyendo a los trabajadores del Servicio Postal.
El plan busca reducir significativamente la plantilla gubernamental y hacerla "más eficiente y flexible", indica el correo citado por Reuters. Además, se espera que entre el 5% y el 10% de la fuerza laboral federal acepte la oferta, lo que generaría un ahorro estimado de 100.000 millones de dólares, según NBC News.
Trump ya había tomado medidas para reformar el gobierno federal en sus primeros días en el cargo. Emitió órdenes ejecutivas que exigen el regreso al trabajo presencial al menos cuatro días a la semana, congeló la contratación de nuevos empleados federales y eliminó iniciativas de diversidad, equidad e inclusión implementadas bajo el mandato de Joe Biden.
Asimismo, la Oficina de Gestión de Personal de la Casa Blanca instruyó a las agencias gubernamentales a reasignar o eliminar funciones de quienes acepten la dimisión diferida y a colocarlos en licencia administrativa pagada hasta que finalice el período de renuncia. En paralelo, se pidió a los jefes de agencia que identificaran a empleados en período de prueba o con menos de dos años de servicio, quienes tienen menos protecciones laborales y podrían ser despedidos con mayor facilidad, ha reportado Reuters.
Críticas de los sindicatos
El programa ha sido recibido con fuertes críticas por parte de sindicatos y representantes de los trabajadores. Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), afirmó que la medida no debe considerarse voluntaria y acusó a la administración de crear un ambiente laboral hostil.
"Entre la avalancha de órdenes y políticas antiobreras, queda claro que el objetivo de la Administración Trump es convertir el gobierno federal en un entorno tóxico del que los trabajadores no puedan quedarse aunque quieran", declaró Kelley en un comunicado recogido por Efe.
Además, el sindicato advirtió que la reducción masiva de empleados podría afectar la prestación de servicios gubernamentales. "La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales. Purgar al gobierno de empleados de carrera comprometidos tendrá consecuencias enormes e imprevistas que causarán caos para los ciudadanos".
Por el momento, la Casa Blanca no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre este programa. Sin embargo, la Administración Trump ha dejado en claro que la reforma del empleo público será una de sus prioridades, asegurando que algunos sectores, como el militar y el de seguridad nacional, podrían incrementar su personal mientras que la mayoría de agencias gubernamentales enfrentarán recortes y reestructuraciones.