![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el jardín sur de la Casa Blanca.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/mundo/america/eeuu/920168907_252708300_1024x576.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el jardín sur de la Casa Blanca. Efe
Trump da marcha atrás y anula la orden que congelaba los préstamos y subvenciones para programas gubernamentales
El magnate recula tras haber sembrado el caos político y una confusión masiva y después de que un juez federal bloqueara temporalmente la directiva.
Más información: Ni ir al trabajo, ni llevar a los niños al colegio: el pánico a las deportaciones de Trump altera la vida en las ciudades de EEUU
El Gobierno de Donald Trump ha dado este miércoles marcha atrás y anula la orden que a partir de este martes pausaba todas las subvenciones y préstamos desembolsados por el gobierno federal. El magnate decide recular, de momento, tras haber sembrado el caos político y una confusión masiva, no solo entre los demócratas, sino también en las filas republicanas, y después de que un juez federal bloqueara temporalmente la orden de la Casa Blanca.
La orden anulada por Trump dejaba en el aire numerosos programas de educación y atención médica, asistencia para vivienda, ayuda en caso de desastres y una serie de otras iniciativas que dependen de miles de millones de dólares federales.
El Gobierno federal proporciona dinero a un amplio grupo de organizaciones sin ánimo de lucro, muchas de las cuales reaccionaron con consternación. Precisamente, tres grupos que representan a ONG, profesionales de la salud pública y pequeñas empresas presentaron el martes una demanda contra la directiva del Gobierno de Trump.
En una audiencia en un tribunal federal de Washington, la jueza de distrito Loren AliKhan ordenó a la Administración Trump que no bloquease las "adjudicaciones abiertas", o fondos que ya están programados para ser desembolsados, hasta al menos el 3 de febrero.
Ha afirmado que este fallo es temporal y tiene la intención de "mantener el status quo", pero no impide que la Administración Trump congelase la financiación de nuevos programas, ni le exige que reinicie la financiación que ya ha terminado.
En el memorándum de la medida de Trump difundido el lunes a las agencias federales, Matthew Vaeth, el jefe interino de la Oficina de Administración y Presupuesto, que supervisa el presupuesto federal, se establecía que esta pausa no afectaría los pagos de la Seguridad Social o Medicare ni la "asistencia brindada directamente a las personas". Por ello se supone que quedarían fuera de esta pausa la ayuda alimentaria para los pobres y los pagos por discapacidad, aunque no quedaba claro si se verían afectados los programas de atención médica para veteranos y personas de bajos ingresos.
Vaeth señaló que el uso de recursos federales para políticas contrarias a la agenda del presidente "es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos".
El memorándum señala que esta pausa incluía cualquier dinero destinado "a la ayuda extranjera" y a "organizaciones no gubernamentales", entre otras categorías.
En una tormenta de órdenes ejecutivas la semana pasada, Trump cerró todos los programas de diversidad, impuso una congelación de contrataciones, envió a los funcionarios de seguridad nacional a casa, ordenó una pausa en la ayuda exterior y buscó quitarles las protecciones laborales a miles de funcionarios públicos.
Las ONG, alarmadas
"Esta orden es un incendio para las organizaciones sin ánimo de lucro y las personas y comunidades a las que sirven", denunció Diane Yentel, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Organizaciones sin Fines de Lucro, en un comunicado. "Desde la pausa en la investigación sobre curas para el cáncer infantil hasta la suspensión de la asistencia alimentaria, la lucha contra la violencia doméstica y el cierre de líneas telefónicas de ayuda para suicidas, el impacto de incluso una breve pausa en la financiación podría ser devastador y costar vidas".
Los demócratas, por su parte, calificaron esta medida de la Administración Trump de "ilegal" y "peligrosa".
En una carta a Vaeth enviada el lunes por la noche, la senadora estadounidense Patty Murray y la representante estadounidense Rose DeLauro, las demócratas de mayor rango en los comités de asignaciones del Congreso, dijeron que esta orden "sin precedentes" tendría "consecuencias devastadoras en todo el país".
"Le escribimos hoy para instarle en los términos más enérgicos posibles a que defienda la ley y la Constitución y garantice que todos los recursos federales se entreguen de acuerdo con la ley", reclamaron los demócratas.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que la Administración no tenía la autoridad para detener el gasto que había sido aprobado por el Congreso y que la orden, si se implementaba, perjudicaría a millones de estadounidenses.
"Significará la pérdida de nóminas y pagos de alquiler y todo lo demás: caos para todo, desde universidades hasta organizaciones benéficas sin fines de lucro, asistencia estatal en caso de desastre, fuerzas de seguridad locales, ayuda a los ancianos y comida para los necesitados", dijo Schumer en una publicación en X el lunes por la noche.
El representante estadounidense Tom Emmer, el tercer republicano en la Cámara de Representantes, defendió que Trump simplemente estaba cumpliendo sus promesas de campaña.
"Hay que entender que fue elegido para cambiar el status quo. Eso es lo que va a hacer. No va a ser como siempre", dijo Emmer a los periodistas en un encuentro político republicano en Miami.