![Donald Trump tras firmar la ley Laken Riley Act en la Casa Blanca.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920169015_252712087_854x640.jpg)
Donald Trump tras firmar la ley Laken Riley Act en la Casa Blanca. Efe
Trump firmará una orden para usar la base de Guantánamo como centro para inmigrantes
El presidente estadounidense afirma que tienen "30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales".
Más información: Trump da marcha atrás y anula la orden que congelaba los préstamos y subvenciones para programas gubernamentales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que firmará una orden ejecutiva dirigida al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para que pongan en marcha un centro de detención para inmigrantes en la base naval de Guantánamo que podrá albergar hasta 30.000 personas.
"Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", ha afirmado durante un evento en la Casa Blanca.
Trump ha justificado su decisión afirmando que algunos de esos "criminales extranjeros ilegales" son "tan malos" que no confía en que les retengan en sus países de origen y quiere evitar que regresen a EEUU, "así que los vamos a enviar a Guantánamo". "Esto duplicará de inmediato nuestra capacidad, ¿verdad? Y será contundente", ha indicado.
La instalación, ubicada en la bahía de Guantánamo, Cuba, ya cuenta con un centro para migrantes —separado de la prisión de alta seguridad donde se encuentran sospechosos de terrorismo— que ha sido utilizado en diversas ocasiones a lo largo de las últimas décadas para albergar a haitianos y cubanos interceptados en el mar.
No obstante, poco después, Trump ha firmado un memorando que, aunque no especifica una cifra de migrantes, sí solicita "espacio adicional de detención" en la instalación ampliada.
El responsable de la política migratoria de Trump, Tom Homan, ha precisado posteriormente que la administración planea ampliar la instalación existente y que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encargará de su gestión. En declaraciones a la prensa, también ha insistido en que el centro se destinará a "los peores de los peores".
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al ser consultada sobre el presupuesto necesario para la instalación, ha asegurado que la administración está trabajando en ello junto con el Congreso.
Un acto de brutalidad"
El centro de detención de Guantánamo fue creado en 2002 por el entonces presidente George W. Bush para encarcelar a sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Actualmente, quedan 15 prisioneros en la cárcel.
Los dos predecesores demócratas de Trump, Barack Obama y Joe Biden, intentaron cerrar la prisión, aunque solo lograron reducir su población. Trump, en cambio, ha prometido mantenerla operativa.
La cárcel ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos debido a las detenciones indefinidas y al uso de técnicas de interrogatorio que, según los expertos, equivalen a tortura. El centro de detención para migrantes, sin embargo, es una instalación independiente dentro de la base militar.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha calificado el plan de Trump como "un acto de brutalidad".
Grupos en defensa de los refugiados han exigido el cierre del centro de detención para migrantes en Guantánamo y han pedido al Congreso que investigue las denuncias de abusos en el lugar.
Un informe de 2024 del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados denunció que los detenidos describieron condiciones insalubres, familias con niños pequeños retenidas junto a adultos solteros, falta de acceso a llamadas telefónicas privadas y la ausencia de servicios educativos para los menores.
Mientras tanto, el martes, el ejército de EEUU anunció que permitirá a la agencia de inmigración (ICE) detener migrantes en la base de la Fuerza Espacial Buckley, en Colorado.
Esta decisión se suma a otras medidas, reflejo del endurecimiento de Trump con las políticas de inmigración como los vuelos de deportación organizados por el ejército y el despliegue de más de 1.600 soldados en activo en la frontera con México tras la declaración de emergencia migratoria de Trump la semana pasada.