Vídeo | Un avión con 64 personas a bordo choca contra un helicóptero militar en Washington D.C.

EEUU

Qué se sabe hasta ahora (y qué no) de las causas del accidente aéreo de Washington

Un helicóptero militar Black Hawk chocó con un avión comercial que estaba a punto de aterrizar. Esto es lo que ha trascendido hasta el momento.

Más información: Trump critica a la torre de control en el accidente aéreo: "¿Por qué no dice al helicóptero lo que tiene que hacer?"

David Barreira Jara Atienza
Publicada
Actualizada

Un avión comercial de la filial regional de American Airlines, American Eagle, se estrelló la mañana del jueves —miércoles por la noche (20:45), en Estados Unidos contra un helicóptero militar Black Hawk del Ejército de Estados Unidos mientras se preparaba para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan. Los restos de las dos aeronaves cayeron al río Potomac, en Washington D.C. El aparato, un CRJ700 Bombardier que cubría la ruta entre Wichita (Kansas) y la capital estadounidense, llevaba a bordo 60 pasajeros y 4 tripulantes. En el helicóptero viajaban tres militares.

Pocas horas después del incidente, John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia del Distrito de Columbia, dijo que no esperaban encontrar ningún superviviente. Más tarde, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la tragedia y anunció la muerte de las 67 personas. Durante su intervención, además, señaló como culpables a los controladores aéreos y a las políticas de diversidad impulsadas por sus predecesores: Barack Obama y Joe Biden. 

Aunque las causas del siniestro todavía son objeto de investigación, algunos datos preliminares arrojan luz sobre cómo pudo producirse el choque. Según información de Flightradar, la colisión ocurrió en el minuto 130 del vuelo (las 20:47 horas (ET) de este miércoles, las 2:47 de la mañana del jueves en España), cuando el avión realizaba su aproximación final a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan.

Este aeropuerto, que principalmente maneja vuelos nacionales, está ubicado en una zona con alta densidad de tráfico aéreo, cercana a bases militares y al concurrido espacio aéreo del río Potomac. A pesar de las buenas condiciones meteorológicas —cielos despejados y sin vientos significativos—, la tragedia no pudo evitarse. Las autoridades, sin embargo, han señalado que "podía haberse evitado".

Quién iba en el helicóptero

El helicóptero militar estaba realizando un vuelo de entrenamiento, según un funcionario estadounidense. La coexistencia de aeronaves civiles y militares es frecuente en esta región, que alberga tres aeropuertos principales y varias instalaciones militares. Sin embargo, esta proximidad plantea preguntas sobre la gestión del tráfico aéreo en áreas tan complejas.

Los equipos de emergencia siguen sin hallar supervivientes del accidente de aviación en Washington.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, explicó en un vídeo publicado en X que el helicóptero militar que colisionó el avión de pasajeros contaba con una tripulación de tres "bastante experimentada" que "estaba realizando una evaluación nocturna anual obligatoria". En su declaración, el jefe del Pentágono describió que a pesar de que estas se desarrollaran por la noche, los militares contaban con "gafas de visión nocturna".

"Esperamos que la investigación pueda determinar rápidamente si el avión estaba en el corredor y a la altitud adecuada en el momento del incidente", añadió Hegseth. Durante una aparición posterior con Trump en la Casa Blanca, Hegseth dijo a los periodistas que podría haber habido un problema de elevación con el Black Hawk, que estaba asignado a la Compañía Bravo de la 12.ª Brigada de Aviación de Combate, con base en Fort Belvoir, Virginia.

"Los militares hacen cosas peligrosas. Hacen cosas rutinarias con regularidad. Trágicamente, anoche se cometió un error", dijo Hegseth. "Hubo algún tipo de problema de elevación que hemos empezado a investigar inmediatamente a nivel del Departamento de Defensa y del Ejército", agregó.

Quién viajaba en el avión

Entre los pasajeros del avión se encontraba una quincena de miembros (deportistas, entrenadores y familiares) del equipo estadounidense de patinaje artístico sobre hielo, según Reuters. Regresaban de una competición celebrada el fin de semana en Kansas. "Estamos devastados por esta tragedia indescriptible y llevamos a las familias de las víctimas en nuestros corazones", aseguró la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos en un comunicado.

Mapa del accidente aéreo de Washington.

Mapa del accidente aéreo de Washington. Sandra Vilches

Entre los pasajeros se encontraban figuras destacadas como Evguenia Shishkova y Vadím Naumov, campeones mundiales de patinaje artístico en 1994, quienes habían emigrado a Estados Unidos como entrenadores. Su hijo, Maxim Naumov, actual competidor por el equipo estadounidense, también viajaba en el avión. Otros nombres ilustres incluyen a Inna Voliánskaya, medallista de bronce en campeonatos de la Unión Soviética, según la agencia TASS. El Kremlin ya ha transmitido sus condolencias a las familias de las víctimas y Donald Trump ha anunciado que ha llamado a Vladímir Putin.

El momento del choque

En los vídeos que recogen el accidente se puede ver cómo el helicóptero se va aproximando en perpendicular al avión, que ya se preparaba para aterrizar en la pista 33 del aeropuerto de Washington, hasta que se registra una explosión en el aire. En las grabaciones se aprecia que en esos mismos momentos hay otra aeronave que está despegando.

Sean Duffy, el secretario de Transportes, aseguró que la noche estaba despejada y que tanto el avión como el helicóptero volaban siguiendo un patrón de vuelo estándar. "No hubo nada inusual respecto a lo que ocurre en el espacio aéreo de Washington", subrayó en una rueda de prensa. El CEO de American Airlines también confirmó que el piloto tenía más de seis años de experiencia.

Cuál era la ruta

Helicópteros militares y de la Guardia Costera sobrevuelan habitualmente a baja altura los ríos que rodean Washington, compartiendo el espacio aéreo con aviones que despegan y aterrizan en el aeropuerto Ronald Reagan, que maneja unas cifras de 25 millones de pasajeros al año. El Black Hawk accidentado seguía una de estas rutas sobre el Potomac a lo largo de su orilla oriental. Los pilotos disponen además de un Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones que emite alertas automáticas para evitar un choque inminente. 

El Ejército estadounidense señaló que la altitud máxima de la ruta que seguía el helicóptero era de 200 pies (61 metros), pero es posible que volara a mayor altura. La colisión se produjo a una altitud de unos 300 pies (91 metros), según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightRadar24.

Los audios de la torre de control

El audio de la sala de control revela los instantes previos y posteriores al accidente. El audio ha sido compartido por LiveATC.net, una fuente respetada de grabaciones en vuelo. En él se pueden apreciar las comunicaciones entre miembros del helicóptero (indicado como PAT25) y la torre de control antes de que chocara con el avión, explica Marta S. en este periódico

"PAT25, ¿tienes un CRJ a la vista? PAT25, pasa detrás del CRJ", solicitan desde control. Segundos después, otro avión llama al control de tráfico aéreo y pregunta: "Torre, ¿viste eso?", en referencia al accidente. "Choque, choque, choque, esta es una alerta tres", se puede escuchar a uno de los controladores. "Tanto el helicóptero como el avión se estrellaron en el río", dice otra voz. La explosión en el aire se produjo sobre el gélido río Potomac, cerca del aeropuerto y donde se han enfocado los trabajos de rescate.

Los restos del Black Hawk en el río Potomac.

Los restos del Black Hawk en el río Potomac. Kevin Lamarque Reuters

"No sé si se dieron cuenta antes de lo que pasó, pero hubo una colisión en la aproximación a la 33. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido", comentó otro controlador. Tras el accidente, el controlador aéreo pidió al resto de vuelos dar la vuelta para despejar la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, como indica Reuters.

Según un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA), el personal que había en la torre de control aéreo en la noche del miércoles "no era el normal para la hora del día y el volumen de tráfico". El controlador que manejaba los helicópteros en las inmediaciones del aeropuerto también daba instrucciones a los aviones que estaban aterrizando y despegando de sus pistas. Unos trabajos que normalmente realizan dos controladores, no sólo uno.

Operación de rescate

Los servicios de emergencia de Washington desplegaron lanchas y equipos de buceo para tratar de encontrar supervivientes en la zona donde cayeron ambos aparatos. Luego, la operación de rescate se convirtió en una de recuperación de cuerpos. El fuselaje del avión se ha identificado partido en tres secciones diferentes mientras que el helicóptero se ha encontrado bajo el agua, a una profundidad de unos 2,5 metros, en posición del revés, casi intacto, según medios estadounidenses.

Los 300 efectivos que participan todavía a estas horas en la operación ya han recuperado la mayoría de los cuerpos y las cajas negras de la aeronave. Durante los trabajos, que se centran también en recuperar los restos del fuselaje para investigar el origen de las causas del siniestro, se han enfrentado a condiciones extremas provocadas por las gélidas aguas del Potomac y las fuertes rachas de viento.

Fotografías de las atletas Jinna Han y Spencer Lane, y de los entrenadores Vadim Naumov y Evgenia Shishkova, quienes murieron en el accidente del vuelo 5342 de American Eagle en Washington , DC, se exhiben en el Skating Club of Boston en Norwood, Massachusetts, EE. UU., el 30 de enero de 2025.

Fotografías de las atletas Jinna Han y Spencer Lane, y de los entrenadores Vadim Naumov y Evgenia Shishkova, quienes murieron en el accidente del vuelo 5342 de American Eagle en Washington , DC, se exhiben en el Skating Club of Boston en Norwood, Massachusetts, EE. UU., el 30 de enero de 2025. Reuters

Donald Trump ha aplaudido el "increíble trabajo" de los servicios de rescate, pero ha lanzado una furibunda crítica a los controladores aéreos. "La noche estaba CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo qué hacer en lugar de preguntar si vio el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!", ha escrito el presidente en su perfil de Truth Social.

El último accidente aéreo en EEUU

El accidente en Washington es el más reciente de una serie de tragedias que han marcado la historia de la aviación en Estados Unidos. Antes de este, el último siniestro grave con un avión comercial en el país había ocurrido en 2009, cuando un vuelo de Colgan Air cayó en Nueva York. En aquel fatídico incidente, el avión se estrelló cerca de Buffalo, causando la muerte de las 49 personas a bordo y de una persona en tierra.

Otro trágico suceso que dejó una huella imborrable en la memoria de los estadounidenses ocurrió en 1982, cuando el vuelo 90 de Air Florida impactó contra el río Potomac. En aquella ocasión, 70 pasajeros y cuatro tripulantes perdieron la vida, aunque milagrosamente cinco personas lograron sobrevivir al desastre.

En cuanto a American Airlines, la compañía involucrada en el reciente accidente de Washington, su historial incluye momentos trágicos. Uno de los más recordados es el accidente del vuelo 587, un Airbus A300 que en 2001 se precipitó en Queens, Nueva York, poco después de despegar, dejando un saldo de 265 víctimas fatales. Además, American Airlines fue una de las aerolíneas implicadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, siendo dos de sus vuelos secuestrados durante los ataques terroristas.