Donald Trump durante una firma de órdenes ejecutivas en Washington.

Donald Trump durante una firma de órdenes ejecutivas en Washington. Reuters

EEUU

Trump impondrá este sábado aranceles del 25% a Canadá y México, del 10% a China y la UE será la próxima: 'Nos tratan mal'

Trump justifica la decisión con la llegada de fentanilo al país y los subsidios "masivos" que Estados Unidos les está dando. 

Más información: Trump promete imponer aranceles del 25% a bienes de China y México por el flujo de fentanilo e inmigrantes a EEUU

L. V.
Agencias
Publicada
Actualizada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y un 10% a las de China a partir de este sábado, anunció este viernes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. horas más tarde, el propio Trump también confirmó que "definitivamente" impondrá aranceles a la Unión Europea, aunque de momento no ha dado cifras ni fechas.

"Bueno, los aranceles entrarán en vigor mañana sobre Canadá y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país", afirmó Leavitt. Según explicó, estos aranceles serán "implementados y estarán en efecto" mañana, sábado 1 de febrero, como había prometido el mandatario.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25% de aranceles a Canadá y México a partir del sábado. Además del fentanilo y la inmigración, también dijo que EEUU estaba dando subsidios "masivos" a México y Canadá "en forma de déficit".

Sin embargo, en ese momento aún estaba considerando si aplicar o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos. "Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente (...) porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie", recalcó el presidente.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EEUU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá "con fuerza" de forma inmediata si Estados Unidos empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

"Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios", declaró Leavitt.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prefiere esperar y "mantener la cabeza fría" y afirmó que está preparada para "continuar con el diálogo". "Nosotros siempre defenderemos la dignidad de nuestra gente, el respeto a nuestra soberanía y el diálogo como iguales, sin subordinación", dijo en declaraciones recogidas por Reuters.

Aranceles a China

Otro país afectado por las medidas de Trump será China, que también avanzó el jueves que le impondrá aranceles del 10% a partir del jueves. Al igual que con México y Canadá, el presidente estadounidense acusó al país asiático de enviarles fentanilo.

"También estoy pensando algo sobre China, porque está mandando fentanilo a nuestro país y está provocando cientos de miles de muertes. Así que China va a acabar pagando aranceles también por eso y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos la determinación de qué va a ser, pero China tiene que parar de mandar fentanilo a nuestro país", dijo.

Trump aprovechó para advertir de las posibles represalias que pueden imponerse a aquellos países que no acepten vuelos de deportación de migrantes indocumentados: "Los países que no acepten a los criminales que nos enviaron también se van a encontrar con sanciones muy rápidamente", advirtió, en referencia a la crisis de menos de un día desatada con Colombia la semana pasada.

En esa ocasión, tanto Trump como el presidente colombiano, Gustavo Petro, se amenazaron mutuamente de imponer aranceles del 25% después de que Petro rechazase recibir ciudadanos repatriados en aviones militares estadounidenses. Tras unas horas, ambos mandatarios se echaron atrás y firmaron un acuerdo. Sin embargo, Trump utilizó el suceso para avisar al resto de países de cómo será su política económica en este nuevo mandato.  

La UE, la próxima

En lo que respecta a la Unión Europea (UE), parecía que Trump iba a mantenerse al margen, pese a haber amenazado en otras ocasiones con hacerlo. Sin embargo, este viernes confirmó que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos que la UE exporta a su país, aunque no especificó qué bienes estarán sujetos a gravámenes ni cuándo entrarán en vigor.

Trump hizo estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde un periodista le preguntó si tenía previsto imponer aranceles a la UE. "¿Quiere la respuesta sincera o le doy una respuesta política? Definitivamente, la Unión Europea nos ha tratado de manera terrible", respondió.

"Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la Unión Europea. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza", añadió el gobernante.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles del 25% al acero europeo y del 10% al aluminio.