Benjamín Netanyahu y Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca este martes.

Benjamín Netanyahu y Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca este martes.

EEUU

Trump propone que EEUU "tome el control de Gaza" y desplazar a los palestinos tras reunirse con Netanyahu

Trump no descarta enviar tropas a la Franja y un senador demócrata critica el plan: "Está totalmente loco, va a provocar una masacre de soldados de EEUU".

El presidente estadounidense dice que convertirá Gaza en "la Ribera de Oriente Próximo", mientras que Hamás tacha de "racista" la propuesta.

Más información: Trump permite el envío de bombas antibúnker a Israel que Biden vetó por su gran poder destructivo en la población civil

Nueva York (EEUU)
Publicada
Actualizada

En una rueda de prensa organizada en la Casa Blanca el presidente de EEUU, Donald Trump, apostó este martes junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por reasentar permanentemente a los palestinos que habitan en Gaza en un territorio diferente a la Franja y propuso que EEUU "tome el control" de ese territorio, para crear "un desarrollo económico que genere un número ilimitado de trabajos a la gente de ese área". Sin concretar, en esta frase, si por "gente de la zona" se refería a los habitantes de Palestina o a los de Israel.

"Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza, y nosotros también haremos un trabajo con ella. La controlaremos y seremos responsables de desmantelar todos los explosivos peligrosos no detonados allí", explicó Trump. "Limpiaremos los destrozos y crearemos un desarrollo económico que genere un número ilimitado de trabajos y viviendas a la gente de la zona", ha añadido. 

Desde que confirmó su victoria en las elecciones de EEUU, Donald Trump había evitado detallar su visión para el futuro de la Franja de Gaza, llegando a tantear desde una reconstrucción del territorio hasta un desplazamiento de los palestinos que viven allí. Pero este martes, al recibir al mandatario israelí en Washington, el líder estadounidense indicó que es su "esperanza asentarlos en un lugar realmente bonito, de donde no querrán volver" y sorprendió al proponer que Estados Unidos tome el control de la zona, incluso "en el largo plazo".

"No creo que la gente deba volver a Gaza. Creo que Gaza ha supuesto muy mala suerte para ellos. Gaza no es un lugar para que la gente viva", afirmó ya antes de mantener un encuentro privado con Netanyahu.

En el bando demócrata este plan no ha gustado en absoluto. De hecho, el senador Chris Murphy ha señalado que Trump "está totalmente loco" y que "una invasión estadounidense de Gaza provocaría la masacre de miles de soldados estadounidenses y décadas de guerra en Oriente Medio". "Es como una broma de mal gusto", ha añadido. 

Vídeo | Trump plantea que EE.UU. "tome el control" de la Franja de Gaza y desplace a los palestinos Edición de vídeo: Jose Verdugo

Groenlandia, Panamá y ahora Gaza

Trump lleva repitiendo su idea de anexionar otros territorios a Estados Unidos constantemente en los últimos meses. Antes había amenazado con tomar el control de Groenlandia, actualmente administrada por Dinamarca y reclamó recuperar la posesión del Canal de Panamá, motivo por el que su secretario de Estado, Marco Rubio, ha viajado hace unos días al país centroamericano para negociar exigencias en la gestión de esta infraestructura.

Sin embargo, la idea de que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza es una novedad absoluta para una extensión de terreno que vive desde hace décadas una larga disputa geopolítica por el control territorial y la definición de sus fronteras en la que incluso están involucradas potencias nucleares como Irán.

"A todos con los que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra", dijo tras insistir en que "no es una decisión tomada a la ligera".

Posible envío de tropas

El mandatario, que sí optó por responder a las preguntas de los periodistas, no descartó el envío de tropas estadounidense a Oriente Próximo para asegurar el control de Gaza: "Haremos lo que sea necesario".

Sin embargo, esquivó las preguntas que pedían explicar con qué autoridad legal o bajo qué precepto del derecho internacional el país norteamericano podría asumir el control de un territorio perteneciente a una autoridad, Palestina, que más de un centenar de países -incluido España- reconoce como Estado soberano, aunque EEUU y otros miembros de la OTAN no lo hagan.

También evitó pronunciarse sobre el plan de reconocer a los dos Estados que él mismo impulsó en 2020, al final de su primer mandato, y que nada tiene que ver con su última idea: "Ahora nos enfrentamos a una situación que es diferente, de alguna manera mejor y de alguna manera peor. Pero nos enfrentamos a una situación muy compleja y difícil que resolveremos", dijo.

A pesar de sus respuestas poco concretas respecto a la logística militar e implicaciones geopolíticas derivadas del supuesto plan, no desaprovechó la ocasión para calificar su proyecto de reorganización de Gaza como "la Ribera de Oriente Próximo", un "lugar internacional" en el que vivirían "palestinos, en su mayoría" pero también "gente de todo el mundo". "Esto podría ser algo valioso, podría ser magnífico", aseguró.

Desplazamiento de palestinos

Antes de reunirse con Netanyahu en privado, y de comparecer junto a él en una rueda de prensa de 40 minutos, el presidente estadounidense ya había anticipado su intención de desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza.

"¿Por qué querrían volver? Es un sitio lleno de escombros", añadió Trump desde el Despacho Oval de la Casa Blanca durante unas breves declaraciones a los periodistas y ante la atenta mirada del líder del Ejecutivo israelí.

"Creo que debería ser un lugar que haga feliz a la gente. Miras y a lo largo de los años, a lo largo de décadas todo es muerte en Gaza. Vamos a intentar conseguir un área hermosa para reasentar a la gente de forma permanente. En hogares bonitos, donde puedan ser felices y no recibir un disparo y no ser asesinados ni apuñalados hasta la muerte como lo que está sucediendo ahora", explicó el estadounidense sin hacer mención a la guerra que ese lugar libra con Israel desde hace más de dos años.

Netanyahu: "Es una idea diferente"

Por su parte, Netanyahu no se adhirió explícitamente al plan, pero valoró que Trump vea "un futuro diferente para ese territorio que ha sido el foco de tanto terrorismo y ataques". "Tiene una idea diferente y merece la pena prestar atención, estamos hablando sobre ello", apuntó.

El primer ministro israelí evitó mencionar al expresidente estadounidense, Joe Biden, con quien no mantuvo una relación fácil (Biden llegó a llamar "puñetero mentiroso" a Netanyahu según funcionarios de la Casa Blanca), pero se refirió a la tensión que hubo entre ambos en los últimos meses al insistir en que cuando EEUU e Israel no "trabajan a la par hay problemas". "Cuando cooperamos, las posibilidades son buenas. La victoria de Israel será la victoria de EEUU", añadió.

"Creo que el presidente Trump aportó una gran fuerza y un liderazgo poderoso a este esfuerzo", dijo al hablar de la negociación del alto al fuego en Oriente Próximo, anunciado en los últimos días del mandato de Joe Biden y cuya segunda fase aún es una incógnita. Más aún tras la rueda de prensa del martes.

Hamás tacha de "racista" a Trump

La respuesta de Hamás no se ha hecho esperar. El grupo islamista ya ha dejado claro que no permitirá la propuesta "racista" de Trump de desplazar a los gazatíes fuera de la Franja de Gaza y "liquidar" la causa palestina.

"El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste", ha asegurado en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

"La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha israelí de desplazar a nuestro pueblo y liquidar su causa", continuó Qanou, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechacen las declaraciones de Trump y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos frente a la ocupación israelí.

Por su parte, Sami Abu Zuhri, alto funcionario de Hamás, ha calificado la reubicación propuesta por Trump de "receta para crear caos y tensión en la región".

"Nuestra gente en Gaza no permitirá que estos planes se lleven a cabo. Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlos de su tierra", denunció a través del escrito.

En Washington, sobre las ocho de la tarde del martes y antes de la comparecencia de ambos líderes, decenas de manifestantes se concentraron frente a la Casa Blanca, en la plaza de Lafayette, contra el anuncio de Trump.

Francia, España, Alemania... en contra 

Las críticas al plan de Trump crecen conforme pasan las horas. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, también ha rechazado la propuesta de EEUU y ha recordado al republicano que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.

"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", ha dicho.

Decenas de países rechazan esta propuesta de que EEUU tome el control de Gaza, entre ellos Reino Unido, Alemania, Irlanda, España, Francia, Rusia, China y prácticamente todos los países árabes, como Arabia Saudí, Catar o Egipto. 

La ONU se opone al plan de Trump. De hecho el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha recordado a EEUU que "toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida".

"El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad", añadió.