Protesta contra el presidente estadounidense Donald Trump y las acciones que ha tomado en las primeras semanas de su Presidencia, frente al Departamento de Trabajo en Washington.

Protesta contra el presidente estadounidense Donald Trump y las acciones que ha tomado en las primeras semanas de su Presidencia, frente al Departamento de Trabajo en Washington. Reuters

EEUU

Un juez federal frena el plan de Trump y Musk para la renuncia voluntaria de funcionarios a cambio de indemnizaciones

Más de 60.000 empleados, lo que representa aproximadamente el 3% de la fuerza laboral, habían aceptado la oferta antes del plazo límite de este jueves.

Más información: Trump pone en la diana ahora a la Corte Penal Internacional: sanciones a La Haya por 'atacar' a Estados Unidos y sus aliados

Publicada
Actualizada

Un juez federal en Massachusetts suspendió de forma temporal el plazo establecido por Donald Trump, que se cumplía esta medianoche, a unos dos millones trabajadores federales para decidir si renunciaban a su puesto a cambio de una indemnización equivalente a su sueldo hasta octubre. Los empleados dispondrán ahora de más tiempo para valorar su decisión. Al menos hasta el lunes, cuando se celebrará otra audiencia, en la que se podría retrasar aún más la fecha límite.

La Justicia adopta esta medida tan dos días después de que los sindicatos que representan a más de 800.000 trabajadores federales pidieran al tribunal que detuviera la iniciativa, calificándola de "ultimátum arbitrario, ilegal y fugaz".

Esta oferta de renuncia voluntaria masiva es una de las fórmulas con las que Trump y el jefe de su Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, buscan reducir rápidamente el tamaño del gobierno en los primeros días del segundo mandato del republicano. 

La oferta ha revolucionado Washington, provocando protestas callejeras y acusaciones de que Trump está violando múltiples leyes.

Aunque el Gobierno promete pagar los salarios de los empleados hasta octubre, en realidad no hay una garantía de ello. Las leyes de gasto actuales expiran el 14 de marzo, por lo que no está asegurado que los salarios se financien más allá de esa fecha.

En la misma línea, los sindicatos y los demócratas han afirmado que esta oferta no es confiable. Algunos aludieron al historial de Trump de no pagar a sus socios comerciales durante su carrera como promotor inmobiliario en Nueva York. "Son conocidos por no cumplir con sus acciones... especialmente cuando se trata de pagar a la gente", dijo un trabajador de la Administración de Alimentos y Medicamentos que dijo que no aceptaría la oferta.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que más de 60.000 empleados federales habían aceptado la oferta hasta el momento, aproximadamente el 3% de los 2,3 millones de empleados civiles del Gobierno federal.

La Casa Blanca estimó anteriormente que entre el 5% y el 10% de la plantilla federal podría aceptar la oferta.

Aproximadamente el 6% de los trabajadores federales se jubilan o renuncian de media cada año, según la organización sin fines de lucro Partnership for Public Service.

Para elevar la presión antes de que expirarse el plazo inicial de este jueves, la Administración dijo este jueves que aquellos que rechacen la oferta aún podrían perder sus empleos.