China responde a Trump: impondrá aranceles del 10% al 15% a productos de EEUU como el carbón, el gas o el petróleo
Pekín ha anunciado también nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Más información: Trump firma los aranceles del 25% para Canadá y México y del 10 % para China y los tres anuncian contramedidas
China ha anunciado este martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos (EEUU) a partir del 10 de febrero. La decisión se ha dado a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
Asimismo, Pekín también confirmó que se realizarán nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, recoge la agencia estatal Xinhua.
El Ministerio de Finanzas de China ha asegurado que impondrá gravámenes del 15% al carbón y al gas natural licuado y del 10% al petróleo crudo, el equipamiento agrario y algunos automóviles de gran cilindrada y camionetas. Por su parte, el Ministerio de Comercio y la Comisión Aduanera han confirmado que se van a imponer controles a las exportaciones de tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio para "salvaguardar los intereses de seguridad nacional". Pekín controla gran parte del suministro mundial de tierras raras que son fundamentales para la transición a la energía limpia.
Donald Trump decidió este lunes posponer en un mes su anunciada subida de las tarifas arancelarias a México y Canadá después de unas "cordiales" conversaciones telefónicas con sus homólogos, la mexicana Claudia Sheinbaum y el canadiense Justin Trudeau. A cambio, ambos gobiernos se comprometieron a enviar diez mil soldados a la frontera estadounidense para luchar contra el narcotráfico.
Sin embargo, China ha decidido mantener el pulso comercial al mandatario estadounidense. Un portavoz de la Casa Blanca, según informa Reuters, dijo que Trump no hablaría con el presidente chino Xi Jinping hasta finales de la semana.
Guerra comercial, capítulo dos
Durante su primer mandato en 2018, Trump inició una brutal guerra comercial de dos años con China por su enorme superávit comercial con Estados Unidos, con aranceles de represalia sobre bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares que trastocaron las cadenas de suministro globales y dañaron la economía mundial.
Para poner fin a esa guerra , China acordó en 2020 gastar 200.000 millones de dólares adicionales al año en productos estadounidenses, pero el plan se vio frustrado por la pandemia de la Covid-19 y su déficit comercial anual se había ampliado a 361.000 millones de dólares, según datos de las aduanas chinas publicados el mes pasado.
Trump advirtió de que podría aumentar aún más los impuestos a Pekín a menos que Pekín detenga el flujo de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos. "Esperamos que China deje de enviarnos fentanilo y, si no lo hace, los aranceles serán sustancialmente más altos", dijo el lunes.
Según un comunicado de la Comisión Aduanera, los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "no abordan los problemas de Estados Unidos sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
El Ministerio de Comercio señaló en otro comunicado que esta decisión la decisión se adopta "de acuerdo con la ley", con el fin de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales" y para "cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación". Además, dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, han sido añadidas a la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".