Además de Alemania, donde unos 780.000 jóvenes de 16 años están llamados por primera vez a las urnas en las elecciones europeas de esta semana, hay otros tres países de la Unión Europea, Austria, Bélgica y Malta, donde se puede votar a esa edad y uno, Grecia, donde el voto está permitido a los electores que cumplan 17 años en 2024.



Aunque el voto a partir de los 18 años sigue siendo la norma en la mayoría de los países de la Unión Europea, algunos Gobiernos, como el de España, han dado señales a favor de rebajar la edad mínima para tener derecho al voto, como recomendó en 2022 el Parlamento Europeo.



"Estamos iniciando el debate ahora (…) Hay que ver el proceso cómo se configura, entre otras cosas porque queremos contar con un debate público de la propia juventud", señaló recientemente la ministra española de Juventud e Infancia, Sira Rego.





Entre los cinco países de la UE con derecho a voto a edades más tempranas hay diferencias, pues en el caso de Bélgica sólo se aplica a las elecciones europeas que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, mientras que en Austria y Malta los jóvenes con 16 años cumplidos pueden votar en los comicios nacionales, regionales o locales.



En el caso de Alemania a nivel nacional el voto juvenil se permite sólo en las europeas, pero hay estados federados cuyas legislaciones lo autorizan en otras votaciones.



En Grecia para poder votar en las estas elecciones europeas es necesario cumplir 17 años en 2024, es decir haber nacido en 2007.



El Parlamento Europeo aprobó en mayo de 2022 una resolución legislativa para instar al Consejo Europeo a armonizar la edad tanto para presentarse como candidato a unas elecciones, ya sean locales o europeas, como para votar en ellas, y recomendó en ese texto bajar la edad mínima de voto.



"Conceder el derecho de voto a la edad de 16 años reflejaría los derechos y deberes actuales que los jóvenes europeos ya tienen en algunos Estados miembros", señala la resolución.



Actualmente la edad mínima para poder presentarse como candidato en los 27 Estados miembros varía entre los 18 y los 25 años y la edad mínima para poder votar está entre los 16 y los 18 años.



En toda la Unión Europea están llamadas a votar en estas próximas elecciones más de 372 millones de personas, que elegirán a 720 representantes en la Eurocámara, 15 más que hasta ahora.



En 2019, los anteriores comicios europeos, que se celebran cada cinco años desde 1979, votaron más de 200 millones de europeos y la participación superó por poco el 50 %, ocho puntos más que en 2014, un aumento impulsado sobre todo por los jóvenes.



La ley europea dicta que las elecciones deben durar cuatro días, de jueves a domingo, para dar flexibilidad a los Estados. Este año, los primeros en votar serán los ciudadanos de Países Bajos, el 6 de junio; el 7 les llegará el turno a Irlanda y República Checa, país este último que también tendrá abiertas las urnas el día 8.



El 8 votarán Eslovaquia, Letonia, Malta y todos los territorios de Francia de ultramar. Los italianos tendrán dos días para votar, el 8 y el 9, y en el resto de los países, incluida España, se celebrarán el domingo 9.